Fukuoka, decía que primero hay que hacer cultivos de agro-ecología. También tengo mis razones:
Plantas de acelgas devoradas, caracoles y babosas por do quier, lechugas imposibles de plantar.
Entonces que hago? me pensé, si tuve una planta de melón que me dio 4 melones sin arar, pensé: cuando el suelo esta virgen como un bosque con gramíneas, la fertilidad del suelo se va a punto máximo de anti-degradación, más fijación de nutrientes de defecaciones de insectos, pajaros, rastrojos verdes o secos, etc.
Eso es bueno! pero son para plantas grandes como zapallos, melones, zapallitos, pero no para tomates, lechugas, etc. Me paso este año que había que usar la laya y funciono, sino se morían.
Un año tuve una acelga gigante.
Empecé primero por agricultura natural, beneficios, en tomates las plantas con uso de laya en tierra, estaban sanas casi sin pestes, y duraban hasta el invierno, desde primavera hasta el invierno y también primavera siguiente. También los insectos benéficos, estaba todo lleno.
La verdad llegue a esta conclusión hay que hacer mitad agro-ecología, labrar con laya y pala, y poner rastrojos verdes o secos en la tierra para evitar la erosión solar, hidrica y eólica.
Porque? para tener armonía en las pestes y usar compost para mejorar el suelo con los rastrojos.
Parece un bolonqui, pero bueno.
Limpie un sector y labre con pala y rastrille, y plantaré pasto brasilero, tenía ahí choclos, daban granos grandes pero pocos, mi abuela me dijo que se debía que no se labro la tierra. También zapallo zuchini y de tronco.
Luego de plantar pasto brasilero pondré rastrojos.
Luego en el sector de huerta, mis padres me van ayudar a hacer canteros con ladrillos y labrar.
Es decir un poco de agro-ecología, y luego a lo natural con rastrojos.
Ya se, pensaran se canso de la agricultura natural, pero este año dio mejorías en choclos, zuchinis me dieron dos pesando 700 gramos y un zuchini de 400 gramos. Igualmente que zapallo de tronco me dieron cuando en ambas puse harina de hueso orgánica. Si no, no iba a dar nada.
Otra, tuve buen resultado con el arroz de fukuoka, puse rastrojos y luego compost y tierra negra, los granos están llenos de almidón y bien maduros!. Luego pongo foto.
Es decir, hay que ir mezclando ambos métodos.
Espero que no me confunda, ustedes me dirán.
besos!
Hay que llegar a un equilibrio.