sábado, 8 de noviembre de 2025

Limón Paraguayo, frutos, tomate cherry natural y azucena de color.

El Citrus × limonia, conocido como limón paraguayo o limón mandarina, es un híbrido cítrico de gran valor frutícola y ornamental, especialmente cultivado en regiones tropicales y subtropicales.
    🍊 Características botánicas del Citrus × limonia
  • Nombre común: Limón paraguayo, limón mandarina, lima Rangpur, limela, limón Barroso.
  • Origen genético: Híbrido entre Citrus reticulata (mandarina), Citrus medica (cidra) y una pequeña parte de Citrus micrantha
  • Aspecto del fruto: Cáscara y pulpa de color anaranjado, sabor muy ácido y refrescante, con abundantes semillas.
  • Usos: Se emplea como sustituto del limón o la lima en cocina, bebidas y medicina tradicional. También es apreciado como planta ornamental por su estética y aroma.
    🌱 Cultivo y fruticultura en Paraguay
  • Adaptación climática: El limón paraguayo prospera en zonas tropicales y subtropicales, como las que ofrece Paraguay, gracias a su clima cálido y suelos fértiles.
  • Importancia económica: Su cultivo ha ganado relevancia en la agricultura paraguaya, tanto por su demanda interna como por su potencial exportador.
  • Aplicaciones agrícolas: Se cultiva en huertas familiares, patios y fincas comerciales. Puede mantenerse en macetas, lo que lo hace ideal para espacios reducidos.
    🍋 Valor cultural y gastronómico
  • En Paraguay y otras regiones de América Latina, el limón paraguayo forma parte de recetas tradicionales, infusiones y remedios caseros.
  • Su sabor intenso lo convierte en un ingrediente versátil para jugos, marinadas y postres.


Y trás la descripción del frutal, acá dejo foto de los frutos ya creciendo del limón mandarina.

Primeros tomates cherrys faltan crecer y madurar del tomate mejorado en forma natural, por ahora no tiene plaga. Tengo dos plantas más creciendo, una en el tronco del manzano que lo voy a ir guiando y el otro en el arco. Para posterior desarrollo vegetativo y productivo.

El Lilium grandiflorum, conocido como azucena, es una planta bulbosa de flor majestuosa que puede cultivarse ecológicamente con cuidados específicos: requiere sol pleno, sustrato bien drenado y riego moderado. Aquí tienes una guía detallada para su cultivo sostenible:
    Características del Lilium grandiflorum
  • Tipo de planta: Herbácea perenne bulbosa.
  • Floración: Grandes flores acampanadas o en forma de trompeta, disponibles en múltiples colores (blanco, rosa, naranja, rojo, amarillo).
  • Tallo: Subterráneo (bulbo) y aéreo con hojas lanceoladas.
  • Aroma: Intenso y dulce, especialmente en variedades blancas.
    Cuidados ecológicos esenciales
  • ☀️ Luz solar: Necesita mínimo 6 horas de sol directo al día. Ideal para zonas con veranos templados.
  • Sustrato: Rico en materia orgánica, con drenaje profundo para evitar pudrición del bulbo. Puedes usar compost casero y perlita.
  • Riego: Mantener el sustrato húmedo pero nunca encharcado. Riega por la mañana para evitar hongos.
  • Temperatura: Prefiere climas frescos en invierno para entrar en dormancia. No tolera calor extremo prolongado.
  • Fertilización: Usa abonos orgánicos como humus de lombriz o té de compost en primavera y verano.
  • Mulching: Cubre la base con hojas secas o corteza para conservar humedad y evitar malezas.
    Consejos para jardinería ecológicos
  • Rotación de bulbos: Cambia de lugar los bulbos cada 2-3 años para evitar agotamiento del suelo.
  • Asociación de cultivos: Puedes combinar con lavanda o caléndula para repeler insectos.
  • Recolección de semillas: Si no cortas las flores, puedes recolectar semillas para reproducir nuevas plantas.