Coleoptero benefico anti-fungico (Oidio): Psyllobora sp. en la huerta!
Coleoptero benefico (consumo de oidio hongo blanquecino de las calabazas (curcubitaceas, solanaceas, etc..):
http:// www.coccinellidae.cl/ paginasWebArg/Paginas/ Psyllobora_bicongregata_Arg .php
Psyllobora bicongregata, benefica en consumo de oidio (adulto y larva)
Confirmado:
El género incluye Psyllobora escarabajos fungivorous la familia Coccinellidae .
http://
Psyllobora bicongregata, benefica en consumo de oidio (adulto y larva)
Confirmado:
El género incluye Psyllobora escarabajos fungivorous la familia Coccinellidae .
Fotos internet:
Información biológica:
Información de la UBA-Agronomía:
ASPECTOS MORFOLOGICOS Y BIOLOGICOS DE UNA VAQUITA
MICETOFAGA: Psylloba bicongregata (Boh.)
( C O L E O P T E R A : C O C C I N E L L I D A E )
SILVINA G. BADO y SILVIA M. RODRIGUEZ1
Recibido: 02/09/98
Aceptado: 15/12/98
RESUMEN
Se llevó a cabo una cría individual de Psyllobora bicongregata en laboratorio a una
temperatura media de 21 ± 3o C y a una humedad relativa de 60- 70 % con una fotofase de 12
horas. Las larvas fueron, alimentadas con esporas del hongo Erysiphe cichoracearum (oidio)
desarrollado sobre zapallito de tronco (Curcubita maxima). Se midió la duración de cada estado
morfológico y de sus estadios larvales, al mismo tiempo que se efectuó la descripción
morfológica de cada estado de desarrollo.
Palabras clave: Psyllobora bicongregata - oidio- morfología - biología
INTRODUCCION
El oidio es una de las enfermedades más
importantes que afectan a las Curcubitáceas. El
hongo ataca preferentemente las hojas formando
manchas blancas circulares pulverulentas las cuales
pueden eventualmente cubrir la planta entera.
Puede presentarse defoliación prematura con la
consiguiente disminución de fotosintatos hacia los
frutos, los cuales experimentan una reducción de
su calidad. Las mermas de rendimiento pueden
llegar a ser importantes, principalmente en los
cultivos bajo cobertura. Uno de los fungicidas más
empleados es el polvo de azufre, ante el cual las
Curcubitáceas presentan una elevada sensibilidad
(Messian y Lafon, 1968).
Además, el uso de productos químicos a menudo
realizado de manera intensiva e indiscriminada
es causante de desequilibrios biológicos
y de un aumento en la contaminación ambiental.
Estos son algunos de los factores que llevan a
concientizar la realización de un manejo integrado
de plagas, dentro del cual el control biológico,
constituye unas de las herramientas de mayor
importancia.
La bibliografía extranjera cita otras especies
de Psyllobora como posibles agentes de control
biológico./3, confluens fue introducida en Bermuda
para el control de Carulaspis mínima (T.T.) y
Lepidospaphes new steadi (S.) (Ilom optera:
Coccoidea) (Barlett, 1978). Prasad(1988) cita a
P. cincta alimentándose de oidio desarrollado
sobre cultivos de lino (Oidium Une) en la India.
Cruz et al. (1989) halla a P. nana sobre mildew
de girasol en Cuba.
En la Argentina, Chiesa Molinari (1942) cita
a Psyllobora bicongregata en Cuyo y otras zonas
del país, afirmando que podría tratarse de una
especie de gran utilidad por sus hábitos alimenticios.
Saini (1983) presenta fotografías de sus
estados ontogénicos.
Psyllobora bicongregata fue hallada alimentándose
de esporas de oidio sobre cultivos de
Curcubita maxima y sobre la Passiflora coerulea
en el predio de la Facultad de Agronomía.
Sigue, deje el link arriba.
Fotos de la huerta-natural:
1)Adulto.
2) Copula de adultos:
3)Estadio larvario de Psyllobora bicongregata
Fotos en las plantas todas de zapallo anco
En unos días pongo fotos actuales. La población de adultos y estado larvarios, aumentaron casi 75% más que el año pasado en los zapallos.
Saludos gente!
Muy interesante Ceci, no lo conocía. Gracias por compartir!
ResponderEliminarDe nada corazón son especies q aparecen en el medio natural. Me apasiona mucho la naturaleza Saludos!
ResponderEliminar