Buenas tardes, bienvenidos a otra sección de agricultura
natural, agro-ecológica con mix de orgánica.
Hoy hablaremos sobre como el suelo es un agente a favor de
la naturaleza. A qué nos referimos?
A que cuando un suelo es franco, con hierbas, con una
cobertura de gramíneas, fabáceas, Liliáceas, más yuyos de la familia
Asteráceas, etc. Más los insectos (en el suelo interior y en la vegetación), animales
(en superficie): en la agricultura natural, todos trabajan digamos a favor de
las plantas, y en su aumento de materia orgánica en forma de humus en
superficie. En los insectos bajo tierra, juegan un papel importante, ejemplo el
bicho toro, estuve pensando en mis suelos no tengo, no se la razón pero si hay
en campos. Bueno, cuando dice Fukuoka de hacer rastrojos, sin cortar la raíz.
Esta misma es degradada por bacterias, microorganismos, insectos como el bicho
todo, luego de que hayan comido la raíz, esto con sus restos se convierte a
futuro en humus en superficie o en la capa inferior a ella. Cuando más cuidado
esta el suelo, mejor fertilidad natural este tendrá. No debemos de dejar de
lado a las lombrices, cuando el suelo esta cubierto con vegetación y con
rastrojos, tantos abono verde tanto de cereal. Estas lombrices trabajan creando
galerías, que las mismas son utilizadas por las plantas (tanto para consumo o
herbáceas), para que sea usado como vía de circulación de agua y aire por
capilaridad. Es decir esta capilaridad, con el agua, y el agua obtenida por la
degradación de rastrojos o abonos verdes, esta humedad se mantiene en
superficie con el humus y baja hasta las napas. Por eso decía Fukuoka, el agua
viene de abajo no de arriba. Y así cuando se usan para hacer tareas de
reforestación con Nendo dango natural con árboles, frutales, herbáceas, hortícolas,
gramíneas, tréboles, etc. Con esta humedad, y siguiendo con esta pauta de
trabajo, por el ciclo del agua esta agua con el sol se evapora y es dirigida al
ciclo de lluvias por decirlo así. La humedad ambiente y por ósmosis que esto
conlleva, sería similar no quiero decir al océano o lagos o ríos pero tiene un
poco similar para devolver la humedad a la atmósfera, que en las primeras capaz
llega a 70 grados bajo cero, el agua se convierte en gotas de lluvia y forma
nubes y cuando precipita se produce las lluvias.
Además leí en el curso a distancia del Inta en agroecología
que en algunas asociaciones de plantas, pueden aportar fósforo o otros
nutrientes a las plantas por simbiosis si no mal recuerdo.
Es un mundo nuevo que el humano se deba llevar, porque el
cambio climático nos está dando una lección. Hay más frío, más lluvias
torrenciales, acá anoche cayo dos veces granizo y me asuste en verdad. Solo
fueron afectadas lechugas pero todo esta bien, con el sistema sinérgico con
ramas.
Bueno. Les mando un saludo. Si recuerdo algo más para contar
lo comparto.
saludos