Buenas! Estoy hacia una transicion de lo natural a la agricultura sinergica de emilia hazelip y agroecologica por el uso de humus de lombriz. Anteriomente empece con los rastrojos por el tema de la agricultura natural y tuve problemas. Me fui a otro camino, por ahora.
sábado, 19 de diciembre de 2020
Agricultura natural más ecología Planta tomate cherry gigante, mejorada naturalmente
domingo, 1 de noviembre de 2020
Agricultura natural con ecología, Noviembre 2020 Apio gigante.
sábado, 17 de octubre de 2020
Blogs propios alternativos, de gastronomía y de floricultura
Hola gente:
Dejo si quieren ver mi segundo y tercer blog
un saludo
Gastronomía y recetas saludables
Panandería de pastelería integral
Y hoy empecé de floricultura:
hablé mi primer posteo de hortensias:
saludos.
Subí un nuevo posteo en floricultura sobre rosales sembrados a partir de semillas, puse fotos Rosales apartir de semilla saludossábado, 10 de octubre de 2020
Agricultura natural Ecología. Octubre 2020 Horticultura y Fruticultura natural (Manzano franco)
Y mi cultivo de Lechugas criollas.. No paramos de comer!. Y estoy estudiando y cuando rinda justo el miércoles y es justo mi cumpleaños!. We.. Esta un poco des prolijo la verdad.. Es de una transición de una huerta natural a Agroecología. Me lleva tiempo.
Pisum sativum Arveja. Según Mendel, yo hago mejora natural con el medio de cultivo natural de permacultura, que año por año aumenta la fertilidad natural. Tengo buenos resultados, son legumbres largas, con semillas gordas grandes por acumulación de almidón. Y también vi, unas chauchas chicas pero eran más anchas las chauchas de legumbres que otras.
Así, estoy seleccionando arvejas para ver si podemos en forma natural mejorar la planta y sus frutos.
Flor de Manzana franca que sembré hace 7 años, ahora esta en tierra en el jardín natural.
Hace dos años empezó a dar floraciones, y este año, creo que de apoco los frutos creo cuajan pero los anteriores el pedunculo se cayo, saqué esta foto hoy pero veremos si crecera. Igual me dijeron a los 10 años de edad de manzano empieza a dar producción.
Si da algo va para tarta como galenza q soy de manzana o budín o dulce confitado de manzana que hago.
saludos.
martes, 6 de octubre de 2020
Rosicultura natural con sustrato. Siembra por semilla Octubre 2020
Buenas tardes:
Voy a expandir este tema con nuevas, fotos, estoy acotada con tiempo por la facultad.
Les dejo la foto de la primera flor de Rosal sembrado en Febrero de este año, pasaron casi 8 meses y dio flor. Tengo más ejemplares, uno de edad de dos años y recién ahora va a dar flor y es más arbustivo y dos más, que en unas semanas pondré fotos.
No se como llamarla, no soy experta en rosas pero me llamo la atención que en vez del centro con estambres tiene petalos verdes.
Uso sustrato que preparó, me llevo tiempo y malas experiencias, pero llegué.
saludos!
Rosal I: Rojo doble sin perfumé.
Si por tiempo no pongo más fotos, les dejo en infojardin donde esta todo publicado de este tema:
martes, 29 de septiembre de 2020
Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka más agroecología, video huerta 29/9/2020
Buenos días gente, la verdad me canse de sacar fotos.
Hice un video y lo subí a youtube, de lo que tengo ahora en la huerta. Mucho no pude sembrar o seguir porque estoy estudiando en la facultad.
Espero que les guste
un saludo
viernes, 18 de septiembre de 2020
Citricultura natural. Frutal de Mandarina y naranjo. Septiembre 2020
Buenas tardes gente.
Y los pimpollos del naranjo, cuando habrán todos los que están en el posteo, subo más fotos:
miércoles, 15 de julio de 2020
Rosáceas: Rosales, con un sustrato especial..
Me ha traído buenos resultados, todos los rosales están brotados:
Rosal por semilla:
Agricultura ecológica natural 15 Julio 2020
Cómo andan?
Este blog sucedió con la idea de hacer una transición de la huerta orgánica a una agroecológica o agroecosistema para ir por el camino de la permacultura de Masanobu Fukuoka. De la agricultura natural, con el equilibrio que se dio por servicios ecosistemicos por parte del MIP o de enemigos naturales de plagas.
Empecé sin romper la capa superficial de la tierra a agregar composta en mi caso agrego vermicompost o humus sólido de lombriz y siempre respetando los rastrojos.
En el caso de restos de rastrojos de restos de cosecha, por ejemplo de un zapallo o calabaza, del lugar donde esta la raíz, se corta al ras sin sacarla y los restos esto lo hago yo, los restos de la planta la pico y las pongo arriba donde corte al raz el zapallo y para que empiece a degradarse, coloco arriba de la pila macetas pesadas hasta que todo se degrade. Es decir todo lo que una planta saca de la tierra tiene que volver al mismo lugar en nutrientes, desde raíz fósforo, hojas, nitrógeno, restos de flores Potasio, etc hasta los micro-nutrientes. Luego
Es decir esto evita la ley del mínimo es decir lo q una planta saca del lugar traé en el futuro deficiencias si no se agrega abono y pos las plantas crecen menos sin rotación.
Así esto se compensa, más el agregado de abono.
La agroecología como ciencia agropecuarias esta en la misma "senda" que la agricultura natural y hay q seguir ese camino.
Bueno ponemos las fotos y sus explicaciones:
Empecemos con las Quenopodiáceas, acelgas en maceta.
Beta vulgaris var cicla o Acelga:
La primera foto creció sola en la maceta del manto de la virgen y atrás se ven feas porque tengo q podar y poner clavelina de Poeta (Dianthus barbatus), en la segunda foto es acelga con maceta rectángulares con rotación de cultivo, agregado de humus o vermicompost al final de cada cultivo y colocado rastrojo y siembra directa.
Las liliáceas, en este caso Ajo (Allium sativum), Ciboulette o (Allium schoenoprasum)
Ajo:
Y ciboulette:
Umbelíferas, en este caso Apio (Apium graveolens), las pequeñas sembré por semilla de una planta madre que me dieron en un curso de Huerta orgánica y semillo y volví a sembrar:
Planta grande
Apios chicos
Bueno seguimos con Perejil (Petroselinum crispum) y zanahoria (Daucus carota):
Primera foto perejil, y la segunda zanahoria, se ven herbáceas, las dejo crecer y luego las hago rastrojo, lo mismo si una herbácea muere por el corte los restos de la misma en un futuro darán abono al cantero o maceta:
Y se ve el famoso trébol blanco o (Trifolium repens)
Fabaceae: O Leguminosas, acá vemos el Ejemplo de Arveja (Pisum sativum)
Planta mediana en tierra
Otro cantero, igualmente tengo que sembrar otro cantero más:
El mismo cantero pero el anterior en línea y ya puse el hilo para guiarlas en la línea de siembra.
Ya las primeras arvejas pero a pleno sol y en una maceta rectángular.
El cantero que les dije pero sigue habiendo más plantas.
Brásicaceas:
Mi primer broccoli orgánico que que compré semillas en Dinkos orgánicos, ayer sembré más. En una semana lo planto a tierra con las arvejas.
Brassica oleracea var. italica:
Asteráceas:
En este caso Lechuga criolla (Lactura sativa) La primera foto es Lechuga capuchina que sembré en maceta que semillar, porque solo tengo semillas compradas.
Estas en tierra son Lechuga criolla sembradas en forma directa en línea y con "palos" para sujetarlas del viento y de pajaros y q los animales no escarben y al rededor de la lechuga lo aporque con abono.
Estas lechugas criollas en maceta, Ya estuve comiendo.
Morrón o (Capsicum annuum): Estamos en invierno, coseche hace 10 días uno para una ensalada y en la foto no se ve pero abrió otra flor, por el microclima, crecen los morrones. Le agregue abono orgánica, humus, más harina de huesos orgánica y ceniza de madera. Y rastrojo.
Orégano o (Origanum vulgare)
Palta, al lado el tutor y la moví de lugar. Quedo media mal por el viento y la moví de lugar para ver otras macetas con citricos que siguen creciendo. En este caso para ver el Limón Paraguayo que tengo dos ejemplares. Creo que uno va a dar floración pero tengo q esperar hasta ver el botón floral, se ven en los brotes puntitos blancos en orden. Más adelante les confirmo.
De las papas (Solanum tuberosum) que coseche hace un mes, las volví todas a plantar y compré un par más que son orgánicas que consigo.
Super Rabanito (Rhapanus sativus) de semilla propio, creo que está la voy a semillar.
El bulbo.
Otro rabanito.