jueves, 29 de mayo de 2025

Beneficios de Rastrojar entre las plantas. 29 Mayo 2025

Buenos días, cómo andan? Pongo más información de rastrojar entre las plantas o la agricultura un saludo!

¿Qué es el rastrojo?
El rastrojo de un cultivo es la paja y la corona de las plantas que quedan sobre la superficie del suelo después de la cosecha . También incluye la paja y la cascarilla descargadas por la cosechadora (cabezal). También se conoce como «residuo» o «basura». La gestión del rastrojo es uno de los muchos problemas complejos que enfrentan los agricultores.
Una alternativa para minimizar el impacto del aumento en el costo de los fertilizantes es aprovechar los beneficios de mantener los residuos de la cosecha anterior (rastrojos) como cobertura del suelo.
“Dejar el rastrojo como cobertura del suelo sirve como una protección natural contra la erosión y también se ha documentado que contiene una cantidad significativa de nutrientes que regresan al suelo durante su descomposición
El rastrojo puede aportar 35 % de nitrógeno, 12 % de fósforo, 80 % de potasio y hasta 95 % del calcio de la cantidad total que aplicamos de fertilizante en nuestros cultivos. Como vemos, el rastrojo tiene un gran valor y lo podemos aprovechar para el cultivo del ciclo siguiente.
Hay varias maneras de utilizar los rastrojos de las cosechas según el producto y el propósito. De ellas, la mejor forma de disponer de los rastrojos es esparcirlos en la parcela para que cumplan por lo menos tres funciones esenciales para el ciclo productivo:
Proteger el suelo de la erosión; Mejorar la infiltración y la retención de humedad, para regular el ciclo del agua; Propiciar la biodiversidad de la micro y macrobiota del suelo, mejorando los contenidos de materia orgánica y la fertilidad.

La “camisa del suelo” o cómo funciona la cobertura del suelo con rastrojos

Como cobertura el rastrojo es, en primer lugar, “la camisa del suelo” que reduce su calentamiento, propiciando una temperatura más agradable, manteniendo la humedad para fomentar una mejor nutrición de las plantas que sembramos.
Además, en el punto de encuentro entre los rastrojos y el suelo, gracias a esa humedad y al mismo calor del sol de los rastrojos, se produce una acción microbiana que propicia que los millones de bacterias que hay en el suelo descompongan gradualmente el rastrojo, el que se va incorporando como nutrientes de las plantas de forma permanente. Los beneficios de esto son múltiples: entre otros ayuda a mantener o recuperar los equilibrios naturales, sostiene la fertilidad natural del suelo, y mejora su porosidad y capacidad de infiltración. En resumen, es uno de los principales factores para mantener suelos saludables y a la larga reduce los gastos en fertilizantes y enmiendas del suelo.
Pero otra razón de por qué es importante, es que cuando los rastrojos cubren el suelo evitamos la evaporación directa y logramos que las plantas de nuestro cultivo tengan humedad disponible para hacer su fotosíntesis para luego retornar el agua a la atmósfera no por evaporación pura, sino que por evapotranspiración, es decir la pérdida de humedad después de la transpiración, que complementa la evaporación desde el suelo, habiendo cumplido su función que fortalece el ciclo hídrico. O sea que el agua, que siempre va a regresar a la atmósfera, cuando lo hace por la evapotranspiración regresa después de ejercer una función productiva de fibra madera y frutos. La agricultura con rastrojos mejora la productividad hídrica y fortalece el ciclo del agua.
Otra función de los rastrojos en el suelo es inhibir el crecimiento de lo que llamamos malezas o arvenses, pues les limita la entrada de luz y calor, reduciendo costos del control de malezas.

Donde el suelo está cubierto se mantiene la humedad y mejora la materia orgánica.






No hay comentarios:

Publicar un comentario