viernes, 9 de mayo de 2014

Jardín-Huerta (Agricultura Natural (Fotos) MAYO 2014

 Bienvenidos al mes de Mayo 2014
al Jardín-Huerta Natural:

 Clavel de poeta ( Dianthus barbatus) en forma vegetativa, cerca Fressia laxa. (Falsa Fressia)
 Al lado de Fressia Laxa, esta Ruellia tuberosa. (los tallitos altos)
Acá, sembré hace unas semanas pasto de sombra. Atrás esta Lirio Japones.

Atrás hiedra: Partenocissus sp. Abajo, una Achira enena, al lado Calendula officinalis, Lantana Camara L. Entre en las plantas, menos la achira, hay plantulas de Trigo, cebada o avena (sembre tres variedades de invierno (Avena sativa, Triticum dorum, Hordium sp)
No me se el Nombre cientifico de esta flor amarilla, luego averiguo.
Frutos de la Lantana Camara L.
Más ampliado: Plantulas de cereales de invierno.
Jazminum Polyanthum (Jazmin chino); Lirios (Iris germanica), plantulas de cereales. Y una calendula
Anterior ampliado
Ficus benjamina variado. Atrás hay plantulas de cereales.

Esta no la conosco, la tiene mi vecina es hermosa!




Clavel del poeta (Dianthus barbatus); Antirrhinus majus (conejitos)
Iris siberiano



Calabazas anco, cosechada pesa 1,875 kilos
De la misma planta, un nuevo fruto.
Otro
Y la planta vuelve a brotar, dando nuevas flores hembra, diocas.. veremos si sigue dando!
Una abierta!
Lechugas (Lactura sativa)


Está es la maceta donde germino sola, la SANDIA, que comi!! hoy! bueno, ahora sembré cereales de invierno, también broto solo un poco de gramineas, y zanahorias y sembre trebol blanco! (Trifolium repens)
Ampliado

Lo que queda de la planta de sandia y vainas de una Vicia sp (poroto mung).

Ancos!!!, la planta vuelva a brotar y da nuevas calabazas.

Cassia corimbosa (sen de campo) este lo plantaré en la vereda de casa, broto solo!!
Plantulas de cereales de invierno
Planta de arveja (Pissum sativum)
Mi gato mimoso LYN!

Mi ciruelo esta dando flor pocas.. y un frutito por ahí
Plantas de tomate perita (Licopersium esculentum), la más alta mide 2 metros creo! entre ambas hay 14 tomates!
igualmente como la calabaza, los tomates vuelven a brotar, a dar flores y frutos! no paro de comer desde diciembre!









Lo mismo pasa con los tomates cherrys!!!!
acá los perita!






esta foto salio chueca, bue, es la planta de tomate cherry, todas estan asi, brotan! y dan frutos!






Flor de Lantana ornamental

Pentas sp
Un capitulo de una compuesta
El tronco de mi ciruelo es enorme.. tiene mi edad 25 o más!
pero.. al ser mas grande.. trae sus problemas.
anco!
Papa (Solanum tuberosum)
Igual que el anterior, son nuevos brotes de papines. Hay dos brotes, derecho y izquierdo.
Calas y Lirios

Acá sembre pasto de sombra.. pero.. tambien cereales!! luego modifico la imagen para que vean las diferencias.

Apio!
Otra de tomate
Mi invernadero de trabajo diario. Cuando me estreso de los estudios, hago labores ahí adentro.
Tengo diez frutillas!"! quiero comerlas! ya!!


Para la gente de ecologia y fitogeografia!! Tanto rastrojo que mi pie IZQuierdo.. se unde!  por tan blanda la tierra y tanta  materia orgánica de acolchados.

Ruellia tuberosum y plantines de Hibiscus syriacus (lo voy a donar a la facultad)
Planta de pimiento adentro de invernadero
Un fruto!
Unos plantines de zanahoria, estan brotando por todos lados igual que los rabanitos!
Plantines del invernadero, algunos iran al exterior y otros al interior del mismo.



Almácigos.
Los plantines de zanahorias por doquier!
Hablando de gigantismo..
El unico problema que tengo este mes, hay una oruga que me esta comiendo la acelga.. upss.. sale de noche.
pasto sembrado y cereal de invierno
Limones del limero de mi vecina hay que compartir!
Viola odorata.
Lo bueno de este método: me brotan por todos lados alegrias del hogar!
y otras!
también palmeras!
Una aromatica pero ornamental
ahi esta la compostera
Este sen de campo sera donado a la facultad.

Otra vez los tomates peritas!1 son enormes!
anco! y su peso! cosechado!Cosecha de este mes!! 1,8 kilos el grande y el chico 1,3 kilos!



Espero que les haya gustado, tengo otras fotos, luego las subo, tengo que fijarme bien para no repetirlas.

un besote grande.

Si tienen alguna duda, estoy para ayudarles!

saludos!




















































































































viernes, 2 de mayo de 2014

La transición a la Agricultura Natural (Imagenes)

Hola ! como andan?

Pondré en imagenes: la razón por la cual sufrimos inundaciones o lo que lleva a las sequías. Y apartir de ahí hacia la transicion a la agricultura natural.

1) Inundaciones



en el campo o en la huerta: (industrial, ecologia, orgánico) Muchas veces en los cultivos orgánicos y ecológicos ultilizan muy poco acolchado, a la larga también se ven afectados.





O en caso de sequía pasa lo contrario: Por falta de acolchado, sucede mucha radiación, poca precipitación y constantemente vientos: hay erosión en el suelo: Desertificación:












y en los cultivos naturalizados (Agricultura natural, o todos los que sigan la permacultura; hay dos tipos de distintos autores) o también puede ser en la biodinámica: el suelo esta protegido constantemente: por rastrojo, mulching o acolchado de origen vegetal (hojas, ramitas, bosta ( fauna ganadera, avicola y porcina), tambien de aves, pasto, restos de forrajes tambien cereales, etc): con las fotos anteriores (inundación y sequía) aquí casi no se ven afectados a largo o mediano plazo por sequia ni inundación:


Esto es en hawaii

 fuente:


Iniciando el Huerto. Rotación de Cultivos: Método Fukuoka de Agricultura Natural (2/4)


http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/02/09/112571  (acá se explica como rotar los cultivos en forma natural)

acá Masanobu fukuoka y Panos manikis (Ingeniero Agronómo) en los cereales naturales (trigo o cebada): Nota, Masanobu Fukuoka en sus cultivos de arroz, NO usa agua como en los cultivos inundados:







 avena brotando en Nendo dango (bomba de semillas)



La razón por la cual no se ven inundación este tipo de cultivo, igual que sequía es la siguiente:

El rastrojo, acolchado o mulching:














acá la razón de todas estas fotos.Si no tienen el componente de acolchado, las características que están en la imagen se vuelven opuestas Es muy importante, tanto para el suelo, las plantas, frutales, árboles, etc:








 Una foto con acolchado o rastrojo en caso de inundacion:
saco un estracto de la página de la foto:

En un suelo inundado durante días o meses, el aire es reemplazado por el agua y esto evita toda posibilidad de provisión de oxígeno, lo que afecta la actividad biológica, el crecimiento de las plantas y la fertilidad del suelo. Por tal motivo, Corpoica elaboró una serie de recomendaciones para que los productores agropecuarios puedan recuperar sus predios una vez se retire el agua, más aún cuando se anuncia una posible reducción de las lluvias

  La cobertura del suelo es una capa que amortigua el movimiento del agua. Por tanto, se debe procurar regenerarla lo mas rápidamente, evitando costras salinas y alcalinas e impedir la compactación.


Cabe anotar que las coberturas pueden ser vivas (arvenses, abonos verdes, cultivos asociados) o muertas (residuos de cultivos anteriores, subproductos agroindustriales). Ambos tipos de cobertura, además de aportar materia orgánica al suelo y mantenerlo protegido de la acción directa de la lluvia, son fuente de alimento para incrementar la actividad biológica y mejorar la fertilidad del suelo.





Benéficios:

*Reduce la evapotranspiración (Acumulando humedad y agua en el suelo para uso de las plantas, microfauna benéfica (en invierno  se pasan en el rastrojo  y en primavera salen a controlar las plagas (insecto benéficos) o degradar el acolchado para dar nutrientes a las plantas). Digamos todo es un ciclo continuo y renovable y todo relacionado (Reducir, reciclar y reutilizar, las normas de la ecología)


*Libera nutrientes (N, P, Ca, K, Mg, S, etc) entre macro y micronutrientes. para uso de las plantas

*Mantiene la estructura del suelo

* Reduce la erosión hidrica, y solar y también del viento

*Reduce sobre el calentamiento del suelo:

*Suprime malezas:

*Alienta la fauna del suelo


Y bueno, acá hay una imagen de la estructura del suelo (casos de inundación y sequía):








Bueno, el rastrojo, acolchado o mulching, se da naturalmente en la naturaleza. Pero el hombre opto por no usarlo (en la mayoría) y es por eso porque hay muchas consecuencias en los medios urbanos (compactación de suelos, etc que esta vinculado porque en las plazas un ejemplo sacan las hojas abajo de los árboles y luego se las llevan: quitan la cobertura y el suelo se vuelve infertil y más o menos igual que un suelo cuando hay sequía)

En los bosques y en la selva: (Hojas de los árboles,etc)

 
A la superficie mejoran sus propiedades físicas y químicas. Del mismo modo Jonathan argumenta que los suelos bajo el árbol son más profundos que los que acaecen en los claros del bosque.
Estructura el suelo en los bosques en la selva, etc







La biomasa (matería incluida la energía en la misma) de un bosque o selva esta en las plantas, No en el suelo. Es decir, cuando se talan la selva para monocultivo, la fertilidad luego se usa se agota totalmente o va desapareciendo.

La cantidad de biomasa ( La biomasa es la cantidad de seres vivos en el ecosistema (en nuestro caso hojas. ramitas, pasto, hongos, etc)
« la cantidad total de seresvivos, en un momento dado,en un área determinada oen uno de los nivelestróficosde la selva o de bosque  es aproximadamente de :

Bosque (442 Toneladas de carbono por hectarea)  y en las selvas hay mas de 3 000 toneladas..

y la toda es la cantidad de biomasa que se destina a la quema en los monocultivos.

Bueno en la agricultura natural, la biomasa se recicla, dejando las plantas como arboles (frutales, fijadores de nitrógeno: de la familia Fabaceas), lo más importantes, o como hacen en los cultivos tropicales o en los policultivos  a largo plazo con los rastrojos constantenes aumenta la fertilidad y porosidad del suelo (en este método hay árboles que tienen raices tan profundas que por las lluvias, drenan todo el agua desde la superficie hasta las capas subterraneas) evitando que haya inundaciones y sequias a largo plazo y lo más importante reduce el cambio climático y reduce las temperaturas. Y los otros benéficios fueron resaltados antes.

es un ejemplo

Acá se ve la tierra con abono natural de rastrojos y su profundidad.


Espero que hayan entendido. nos vemos, saludos, gracias por pasar... nos vemos pronto


saludos