sábado, 2 de agosto de 2025

Siembra de Acelga, explicación de "No laboreo" del suelo, beneficios,contras. Y Cosecha de Humus líquido.

Document


Buenas tardes: Hoy hice con explicación técnica de la planta de Acelga (Beta vulgaris "cicla"), hice siembra con sustrato que preparo, puse carteles y lo regue con humus liquido y lo puse en el invernadero, junto a la acelga voy a asociarla en el mismo cantero con Lechuga (La semana pasada hice siembra) de 3 plantines, el nombre científico es: (Lactuca sativa), y volví a regarlo, se seca por el calor apesar que le pongo un plástico para que mantenga humedad, lo riego con atomizador.
Luego hice tamización de la maceración del humus líquido que preparó, hice pequeños videos sin explicar, sino lo voy a explicar textualmente. Es del humus que fabrico en casa. Luego explicaré un poco como voy a hacer los canteros de la huerta. Decidí hacerlos solo con la pala sacar una porción de tierra sin romperlo coloco el abono de mi compostera y sin romper el terron de tierra, lo vuelvo a colocar y vuelvo a colocar rastrojo de madera. Una por el tema que pensemos en un huerto orgánico o cultivo intensivo sin rotación y sin incorporar abono, hace que con las lluvias lo movido ejemplo con maquinaria o con una pala, al llover tanto que llueve por el cambio climático, hace que el agua o no filtré en capas interiores o sino que se "atore" en la parte hasta donde llego la pala o maquinaria y que pasa ?
Se hace lodo con el tiempo y las plantas si tienen cultivos llevan que se pudrán las raíces y se mueran. Si incorporan abono orgánico apesar que el el humus o compost acumula fuente de calor del sol o mantiene humedad pasa lo mismo si en cada año se mueve la tierra y se incorpora abono. Entoncés pense en lo siguiente que lo he hecho alguna vez.
Sólo moveré el suelo con una pala pero saco la tierra sin romperla la superficial y incorporo abono, luego acomodo la tierra o pedazo en el lugar que lo saqué y luego incorporo rastrojo, más de eso no voy a hacer.
Luego con el plantin crecido muevo un poco de rastrojo y incorporo la planta final ejemplo en el este posteo como acelga o lechuga y pongo rastrojo alrededor de las plantas, también en mi caso yo tengo gatos y vienen vecinos me he cansado de enojarme porque si muevo toda la tierra y la desarmo los gatos hacen sus necesidades en la tierra "suelta" o en el caso del campo, animales como topos, ratas o cualquier animal con la tierra suelta tratan de hacer nidos es también evitar eso. Y el tema del sol estaría protegido el suelo por el rastrojo y las lluvias lo mismo.
Cuando planté un par de zapallos en dos sectores hago lo mismo. Y cuando tenga pasto incorporo rastrojo, también el tema del viento en verano y las lluvias la fuerzas que tienen hacen que la planta quede como "desnuda" ante la interperie y se muere o por variación de calor o falta de agua antes de la lluvia o cuando llueve se enloda y muere la planta. Una de las razones porque estudio esto es ver como el sistema natural perpetua ante el cambio climático y que medidas se podrán hacer para evitar que las plantas "sufran"... Bueno pongo los videos y las fotos, espero que les gusten!

Video de como siembra Acelga

Uno de los procesos de cosecha de humus de lombriz líquido

Video donde tengo el humus de lombriz que movi con el tutor durante tres días y esté es sobre como tengo preparado para hacer la tamización con tamiz de arena y luego posterior con embudo envasado.

Como hice con el tamiz para posterior separado de la borra de la solución del humus ya preparo y tamizado.

Como muestro con el embudo, como incorporé el líquido final del concentrado de humus de lombriz y en el video siguiente como lo coloco en una botella que la usaré para abonar plantas. Y regar al mismo tiempo.

Bueno espero que les haya gustado el posteo de hoy, nos vemos mañana un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario