Buenas, crecieron las plantas.
Floricultura eco+ natural
Rosa multiplicada por esqueje, agarro el año pasado y hoy dando flores! Uso de abono con compost. Y uso de rastrojo o abono verde para proteger el suelo.
Citrus sp. de semilla, en enero puse compost y rastrojo, oliendo el aroma de sus aceites esenciales, parece mandarina.
Acá hay un tomate raf creciendo, con zapallos ancos que brotaron de semillas de abono negro de compostera, albahaca y una planta de morrón. Uso de compost y rastrojos constantes. La macana use laya, hay q regar todos los días, la tasa de vaporización es mayor que en los suelos no modificados. Incluido el rastrojo.
Vista de maices zeas mays, con planta de zapallo gigante, zapallo de tronco curcubita maxina, rastrojos, uso de compost para las raices de dichas plantas.
Acá lo mismo a diferencia de la presencia de tres plantas de zuchinis en el mismo lugar.
Zuchini vienen asomando las flores femeninas.
Melón cucumis melo, hoy dio flor femenina, futuro melón .
Acá la flor femenina, futuro fruto de melón
Y sigue dando, morrones, planta de Capsicum annuum de tres años de edad, con nuevas flores, por el compost (tierra negra de compostera) cerca del maiz. Recibe abono constantes.
Morrón actual, este año comimos tres morrones.
Flores.
Pasamos a las macetas, practicando, uso de compost, más rastrojos contastes y en la maceta igual que en tierra, devuelvo la mitad de de restos de cosecha, a la maceta y la otra mitad a la compostera.
Rabanitos, Rabanus sativus-
Rabanito con lechuga criolla (Lactuca sativa) (broto sola de restos de cosecha devuelto a la maceta.
En estas macetas tengo q plantar lechuga, me cuesta plantar lechuga, o repollos en tierra por la cantidad de caracoles se las comen. Estuve pensando, cuando planta, pondré todo compost alrededor a ver que pasa, en un repollo mejoro la situación, vive por ahora.
No se esta, compré plantines en la fería verde de canning, eran broccoli o tenia repollo blanco, veremos que da, y cebolla de verdero.
Floricultura árboles en maceta Hibiscus syriacus. Rosales, de esqueje, entre otras cosas.
Maceta de varios años de cultivo con agricultura natural, rastrojos constantes, puse semillas de calabaza de anco, más abono compost y rastros, pasto, y restos de cosecha.
Planta de tomate Lycopersicum esculentum, con planta de sandia, borrajas, malva real doble amarilla, albahaca.
Sandia sus hojas y sarcillos. Use laya en esta parte también, y agregado de compost, regar todos los días. Sin usar laya los caracoles se me comian los tomates o se morian, por eso use laya, de vez en cuando hay q usarla, para papas, tomates, berenjenas, menos el morron de tres años de edad que solo incorporo compost y rastrojos.
Grillo
Otros tomates.
Otra nueva planta de morron con sus flores.
Remolachas, no use laya veremos que da.
Vista maices y la huerta
Girasoles, Helianthus annus orgánico (de semillas organicas de la dietetica)
Hojas verdes en la huerta natural ecologica, acelgas y creo la de abajo broccoli.
Zapallo gigante creciendo. y al lado una planta de zapallo de tronco
Espero que les haya gustado, un gran saludo, gracias por pasar!!
El camino, me llevo de agricultura Natural a integración de horticultura, fruticultura.
sábado, 4 de febrero de 2017
martes, 20 de diciembre de 2016
Agricultura natural + sinergica diciembre 2016
Empezamos con fotos sin rastrojos (o sin cortar el pasto) Hay girasoles, melon y otras curcubitaceas,también hay choclos, tomates, morrones.
Planta de morron (edad tres años), con dos morrones y un brote de la parte inferior de la planta, con nuevas flores.
Aca cortado el pasto con tijera de la foto, da abono verde a las plantas, humedad y humus y protección eolica, de agua, solar para la tierra y beneficios para las plantas.
Aca poniendo rastrojo de pasto en cultivo de tomates usado laya para plantarlos.Posterior regado
Planta de melón
Planta de zuchini o zapallito ed tronco
Acá cantero usado la laya, sembre zanahoria, puse arriba de lo labrado tierra negra de compost de la compostera, y arriba acolchado de abono verde de pasto cortado.
Morrón de la planta de tres años de edad y foto inferior brote apical de la planta con flores.
Zapallo gigante, creciendo.
No estoy acostumbrada en el estudio de sembrar, por eso hay plantas que le faltan crecer, sembré tarde.un beso espero que les haya gustado.
saludos.
lunes, 19 de diciembre de 2016
Transición agricultura natural (Parte dos), incluida la ecológica y sinergica.
Buenos días.
Tuve un problema hace unos semanas, de gran cantidad de caracoles y babosas y bajo rendimiento en los cultivos.
Bueno, empecé a mover la tierra con la laya o orquilla de huerta, y hace unos días sembre zanahoria y incorporé compost o abono orgánico de compostera en la siembra y puse acolchado orgánico de lantana una planta ornamental que pode un poco, pasto, y ceniza para los caracoles.
Y estoy observando igual la agricultura natural, los choclos este año están creciendo más fuertes, igualmente las curcubitaceas, pero por la invación de caracoles, puse babosil porque me comían todo.
Hasta puse cascara de huevo, y cafe, me falta poner solución de ajo para espantarlos.
Bueno, hice almácigos este año, de curcubitacias, girasoles, choclos, tomates, morrones, brocoli, repollo, o sembre en el lugar por ahora en macetas, lechuga criolla y luego que termino ese cultivo, rabanitos.
Tuve buen resultado por ahora de los girasoles, almacigos, con compost y trasplantado en macetas negras con acolchado orgánico y luego plantado en un sitio que no labre el suelo y hay pasto, movi el pasto y uso la palita para plantar los girasoles crecidos, la tierra estaba húmeda, facil de trabajar y pasaron dos semanas están creciendo.
Con respecto a las lechugas, luego de su cultivo, puse abono de tierra negra de compostera, y luego pasto como rastrojo, cuando esten secas los tallos de lechuga, recojo semillas, y corta en la base no saco la planta entera de raiz, para que está se degradé en la maceta, corto la mitad de lo cortado, una mitad vuelve al lugar que plante la lechuga inicialmente y la otra mitad a la compostera, luego pongo pasto, cuidando de no tapar los rabanitos.
Y por último cada semana corto con la tijera de grande para cortar el pasto, el pasto, y dejo el acolchado en su lugar en los cultivos y no trato de pisar la tierra (permacultura), lo mismo que lo anterior, mitad cantidad para compostera y luego para el terreno.
Hubo un aumento de húmedad, más lombrices, la tierra no esta dura, acá donde vivo es zona pampeana de buenos aires argentina, llueve pero estos días dice que se viene la niña o la sequia. Si no llueve, hay que regar en verano acá aguanta cada tres o dos días y si su sitio es desertico, hay que regar, abonar con compost, usando laya para la tierra y uso de muchos rastrojos, para así enriquecer el suelo.
Los tomates hice igual que las zanahorias, use laya, porque plante por primera vez en tierra sin usar laya como venia con la agricultura natural y los plantines se morían, no se adaptaban.
Bueno, en unos días subo fotos para que vean, quería escribirles, ya que hace mucho que lo hago.
Hasta tengo una planta de morrón de tres años, y ahora tiene dos morrones crecidos esperando que maduren.
un beso ceci.
Si cuando uno termina un cultivo o hay malezas, pasto etc, se corta dejando la raiz toda planta y luego el pasto o yuyo o hierbas se vuelve al cantero o lugar donde ha crecido, creando rastrojo natural o de cultivo. NO hay que sacar las hiebas, porque estás atraen insectos benéficos y dan lugar para ellos para descanzar en invierno.
Estoy mezclando los métodos para seguir el camino de fukuoka, de emilia hazelip y permacultura. Pala no uso, solo laya, que es está:
http://www.layahuerta.com.ar/
copio sus benéficios
Tuve un problema hace unos semanas, de gran cantidad de caracoles y babosas y bajo rendimiento en los cultivos.
Bueno, empecé a mover la tierra con la laya o orquilla de huerta, y hace unos días sembre zanahoria y incorporé compost o abono orgánico de compostera en la siembra y puse acolchado orgánico de lantana una planta ornamental que pode un poco, pasto, y ceniza para los caracoles.
Y estoy observando igual la agricultura natural, los choclos este año están creciendo más fuertes, igualmente las curcubitaceas, pero por la invación de caracoles, puse babosil porque me comían todo.
Hasta puse cascara de huevo, y cafe, me falta poner solución de ajo para espantarlos.
Bueno, hice almácigos este año, de curcubitacias, girasoles, choclos, tomates, morrones, brocoli, repollo, o sembre en el lugar por ahora en macetas, lechuga criolla y luego que termino ese cultivo, rabanitos.
Tuve buen resultado por ahora de los girasoles, almacigos, con compost y trasplantado en macetas negras con acolchado orgánico y luego plantado en un sitio que no labre el suelo y hay pasto, movi el pasto y uso la palita para plantar los girasoles crecidos, la tierra estaba húmeda, facil de trabajar y pasaron dos semanas están creciendo.
Con respecto a las lechugas, luego de su cultivo, puse abono de tierra negra de compostera, y luego pasto como rastrojo, cuando esten secas los tallos de lechuga, recojo semillas, y corta en la base no saco la planta entera de raiz, para que está se degradé en la maceta, corto la mitad de lo cortado, una mitad vuelve al lugar que plante la lechuga inicialmente y la otra mitad a la compostera, luego pongo pasto, cuidando de no tapar los rabanitos.
Y por último cada semana corto con la tijera de grande para cortar el pasto, el pasto, y dejo el acolchado en su lugar en los cultivos y no trato de pisar la tierra (permacultura), lo mismo que lo anterior, mitad cantidad para compostera y luego para el terreno.
Hubo un aumento de húmedad, más lombrices, la tierra no esta dura, acá donde vivo es zona pampeana de buenos aires argentina, llueve pero estos días dice que se viene la niña o la sequia. Si no llueve, hay que regar en verano acá aguanta cada tres o dos días y si su sitio es desertico, hay que regar, abonar con compost, usando laya para la tierra y uso de muchos rastrojos, para así enriquecer el suelo.
Los tomates hice igual que las zanahorias, use laya, porque plante por primera vez en tierra sin usar laya como venia con la agricultura natural y los plantines se morían, no se adaptaban.
Bueno, en unos días subo fotos para que vean, quería escribirles, ya que hace mucho que lo hago.
Hasta tengo una planta de morrón de tres años, y ahora tiene dos morrones crecidos esperando que maduren.
un beso ceci.
Si cuando uno termina un cultivo o hay malezas, pasto etc, se corta dejando la raiz toda planta y luego el pasto o yuyo o hierbas se vuelve al cantero o lugar donde ha crecido, creando rastrojo natural o de cultivo. NO hay que sacar las hiebas, porque estás atraen insectos benéficos y dan lugar para ellos para descanzar en invierno.
Estoy mezclando los métodos para seguir el camino de fukuoka, de emilia hazelip y permacultura. Pala no uso, solo laya, que es está:
http://www.layahuerta.com.ar/
La Laya, Horquilla o Bieldo
- Es una de las herramientas más usadas en huertas orgánicas y biointensivas.
- Permite esponjar y remover la tierra muy rápidamente, aflojar malezas y airear el suelo "sin dar vuelta" el pan de tierra.
- Su utilización es recomendable para la aireación del césped en jardines y espacios verdes
- Facilita la aireación y movimiento del abono orgánico en la abonera como así también su incorporación al lugar de siembra
Al ser una LAYA liviana y fuerte,
es muy usada en huertas donde trabajan mujeres y niños. Su diseño está
pensado para ser usada con ambas manos (mango T+D) o mango en (D) para
usar solo una, logrando un excelente equilibrio operacional. Su cuerpo y
base compuesta por 4 dientes de varilla acerada con soldadura doble a
la base le confieren muy buena robustez.
Sus caños están totalmente sellados para evitar oxidación y se entrega pintada como se observa en las fotografías.
besos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)