martes, 19 de septiembre de 2017

Agricultura natural más eco más hazelip septiembre 2017

Hola volvi!, empezamos estamos en septimbre! Se viene la primavera!

Planta de remolacha (Beta vulgaris) de epoca de junio 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de junio 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Frutillas (Fragaria ananassa)
Rebrotando arveja orgánica que compre. Hubo ataque de caracoles y babosas este año, fui cada noche con la linterna del celular y con sal fina los fui matando, no hay otra forma si uno quiere comer.
Proyecto de floricultura natural con rosas, conejito, calendulas, alelies de mahon y viola odorata.
Fressia falsa.

Todo arroz de fukuoka, colina feliz. transplantadas.
Se ve todo verde, pero en realidad es un morrón, de apoco le puse abono compost y rastrojo, tiene un pequeño fruto y estan saliendo flores y brotes cuando crescan pongo foto.
Esta planta creo que es cebada tIre al voleo como si fueran bolitas, semillas y brotaron varias.
Planta de tomate raf
Vista general, lo que pasa al no arar cuesta poner tutor en la tierra, con los vientos desde el año pasado dos cañas se cayeron y las ate ahora al caño que se ve en la pared y quedaron bien.
Albahacas en almacigos.
Tomates cherrys en el invernadero.
Planta de semilla apartir de fruto de rosas.
Pensamienos de producción propia.
Penta lanceolata.

Planta de malva real doble amarilla, le agarro la roya es común le agara muy fuerte, hice fungicida con leche pero igual agarro la planta, atrás hay plantas de esquejes que agarraron arboles (hibiscus syriacus), manzanos de esquejes, lirios, etc.

Tomate cherry junio 2017 de la maceta grande de la planta grande de cherrys

Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de junio 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Frutillas (Fragaria ananassa)
Maceta con citrico silvestre de semilla, creo que es naranjo y acelgas.
Floriculutura, azalea con sustrato de resaca y pinocha, dio flor a full.
Rosales plantados de producción propia con calendulas, alellies de mahon, conejitos, pensamientos silvestres. Para la vecina.
Helechos, lagrimas de la virgen, Fressia falsa y treboles
Herbáceas, flores.
Flores

Pensamientos y aquilegias transplantadas
Frutillas (Fragaria ananassa)
Frutillas (Fragaria ananassa)
Se ve todo verde, pero en realidad es un morrón, de apoco le puse abono compost y rastrojo, tiene un pequeño fruto y estan saliendo flores y brotes cuando crescan pongo foto.
Apio y cebada en viola odorata

Acelgas de maceta plantadas en herbaceas, regado una vez al dia.

Planta de tomate raf
Cherrys de planta del año pasado
Remolacha de septiembre 2017

Remolacha de septiembre.

Faltan transplantar pensamientos.
Tomates cherrys
En el invernadero floricultura, todas rosas comunes y algunas rococo.
Hortencias brotadas

Hortencias brotadas

Broto una sandia y berenejenas
Berenjena
Rosales de semilla.

Rosales de semilla germinando.

Pensamientos de producción propia, con alelihes de mahon, lirio japones
Con geraño
Planta de papa (Solanum tuberosum)
Pensamientos.
Tomates cherrys de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017
Planta de tomate cherry (Solanum lycopersicum) de septiembre 2017 en maceta de 40 litros aprox. Mide casi 2 metros. Cuando empiece la primavera será un espectáculo.
Maceta con calabaza del año que paso, con apio (Apium graveolens), ajo (Allium sativus), haba (Vicia faba), puse trigo y también broto cebada.
Rosales plantados de producción propia con calendulas, alellies de mahon, conejitos, pensamientos silvestres. Para la vecina.
Tengo muchas rosas rococo que tengo que transplantar, no tengo tiempo 
Rosas de producción propia.
Planta de anana. En maceta de 60 litros.
Planta de viñedo, va creciendo, veremos a donde llega.
Acelgas
Cherrys de planta del año pasado
Cherrys de planta del año pasado
Morrones orgánicos.
Hortensias.
Estan empezando a germinar rosales de semillas.
Limonero de cuatro estaciones, lo tengo desde el otoño hice un esqueje, se cayo otra hoja, veremos si agarra.
Pensamientos de producción propia, con alelihes de mahon, lirio japones
Plante manzano de semillas orgánicas, no creo que este año de flor, veremos.
Herbaceas y flores silvestres que aún no dieron flor.

Listo gente! linda! Nos vemos en octubre! saludos!

lunes, 19 de junio de 2017

Transición a la agricultura natural. Plantas perennes. (Parte 5)

Buenas, volvi.

Voy a hablar sobre las plantas que se comportan como perennes en el sistema natural, como debería ser en la naturaleza.

Ya vengo viendo hace dos años, que una planta de morrón ( Capsicum annuum var. annuum), hace tres años que vive, se caen las hojas en el invierno y luego vuelve a brotar y dar frutos en primavera.







Otra los tomates, tengo cherrys. Un año me dieron tomates cherrys de primavera de un año y a primavera hasta el año que le sigue. Tomates cherrys grandes, con mucha pulpa, semillas y sabor natural que se perdió en la industria.





acá la siguentes fotos son de la temporada 2014-2015, de primavera a primavera de una planta de tomates cherrys. Esta planta según recuerdo, aguanto un otoño y invierno en 2015, y dió fructificación hasta la primavera, se ve el frutal de atrás un ciruelo con sus nuevas hojas.







Mañana subo la imagen de la planta, no tengo por el momento foto bien de los tallos inferiores con nuevas flores. Hasta la variedad de tomate redondo, "RAF" una planta volvio a brotar un tallo con flores.

Tarde sembré los tomates, y actualmente estan dando apesar del frío.

Puse fotos, por una razón, estas plantas naturalmente son perennes.

por ejemplo


Capsicum annuum,1 pimiento, chile, ají o morrón.

Descripción

Se trata de una especie herbácea perenne, aunque suele cultivarse como anual, de porte arbustivo alcanza entre 80 y 100 cm de alto.

de wikipedia.

Tomate.

Descripción

Es una planta anual, a veces bienal, erecta o decumbente, de tamaño muy variable según las variedades (las precoces suelen alcanzar una longitud de 1,2 m;

En mi caso, el tomate se comporta en el sistema natural como bienal, osea de dos años de temporada.

Porque? porque en la agricultura natural se dan las condiciones natural aptas para que las plantas descriptas sigan su ciclo, por el rastrojo, el abono natural que recibe de los minerales y abonos aportados por microinsectos, lombrices, etc. Y también el rastrojo le permite a las plantas prosperar como un efecto de "calor" entre la tierra, las raices, rastrojo, no permité que la tierra se compacté, ni que se erosioné y ni encharque o se llene de lodo. Ni que en otoño y invierno con el rastrojo las plantas no se vean afectadas directamente por heladas o el frío, las raices se mantienen con un microclima por decir así para que sigan su ciclo en la tierra con el rastrojo, digamos que no se congelen.

Al no llenarse de lodo por las lluvias, permite que las raices sigan con su trabajo, todos los benéficios son gracias a la naturaleza, por ejemplo:

en los bosques hay rastrojo, y permite que las raices crescan con fuerzas, o al lado de la ruta, crecen mejor ejemplo girasoles con más flores ejemplo vi como 4,con toda capacidad de dar más flores al lado donde crecen los girasoles industriales que cada planta son una sola inflorescencia.

Hay que estudiar este tema, leeré más sobre internet.

Pero algo me viene diciendo esta planta de morrón, la tengo hace tres años y sigue dando frutos.

También  vengo observando una planta  de anco, brotan de nuevo en la parte inferior. Veremos.

saludos.




sábado, 3 de junio de 2017

Transición a la agricultura natural (Parte cuatro). La absorcion del suelo con plantas naturales.

Buenas, volvi!

Hoy hablaremos sobre el suelo con su relación de biodiversidad de plantas naturales, entre árboles, arbustos, herbáceas y el ciclo hidrologico del agua en relación con el subsuelo, rios subterráneos, las lluvias, rios,etc.




En el primer gráfico esta explicado lo que dije al principio igual que el segundo.

Imaginensen un terreno con dos frutales, y un árbol, rosas, etc. Igualmente con plantas con la Vicia faba (Haba) o alfalfa (Medicago sativa) esta última su raíz mide 5 metros de longitud.

Imaginensen, tomates, calabazas, choclos, pastos, herbáceas, cereales, flores, Todas sus raices van profundo, depende de cada género y especie. Tienen diferentes profundidades de raiz.

Incluyan, ahora el rastrojo, su tierra mullida, labrabada naturalemente con micro insectos, lombrices etc, la tierra con el transcurso de los años tiene más aire, permitiendo una mayor absorción de agua de lluvia.

Esta lluvia va a los rios subterráneos, luego a los oceános, luego con el ciclo hidrológico vuelven las lluvias a varios sectores de la región incluida el campo natural o agricultura natural.

Entoncés este proceso en la agricultura natural tanto como un bosque no permite que se inunde con inundaciones, sino el agua se recicla con las plantas en la fotosintesis, el ciclo hidrológico, el rastrojo como un conchon para el suelo, y se distribuye el agua en forma natural.

Lo que pasa que se inunda los pueblos o los campos con monocultivo porque el suelo esta erosionado, con arcilla, aplastado con maquinarias, entoncés los lógico se inunda como pasa ahora en Argentina se esta inundando campos en santa fé, parte de Buenos Aires, entre Rios, también brazil etc.

El caso de Brasil, se corta toda la selva, el ciclo hidrologico se ve detenido en las zonas subterráneas, por erosión perdida del aire en el suelo por la falta de bosque o selva, y se inunda en los lugares donde no hay más bosques y etc.

Lo  mismo pasa con las ciudades, se inundan además porque no hacen las obras de pluviales y es todo cemento, casi no hay plazas, las que hay sus suelos están duros secos, y cuando llueve se forma la costra que no permite su drenaje, la razón agarrán o recojen las pobres hojas de los mismo árboles y las embolsan y las pasan a buscar un camión de basura.

Bueno, más o menos es así.

Habría que plantearse a nivel global que es lo que queremos si queremos vivir en este planeta y no destriurlo.

En el último gráfico se ve como se filtra en forma natural el agua en un ecosistema, lo mismo pasa con la agricultura natural!

saludos!