jueves, 5 de mayo de 2022

Pimpollos foto de limonero I

 Del Limonero segundo última foto de arriba pude captar con la cámara pimpollos nuevos de la planta. Será 4 estaciones? Este es de porte grande y el otro enano y más ramificado también brotando. Feliz dejo la foto


Ambos están dando primeros limones. Y hoy encontré pimpollos. Feliz

Saludos




martes, 26 de abril de 2022

Volviendo al blog.

 Buenas de vuelta a escribirles no mucho pero algo. Me estoy preparando para trabajar en programación. Y cuando puedo cultivo ornamentales y algunas hortalizas.


Lo que viene bien en el proyecto son los cítricos. Mañana subo foto de mis calabazas anco batatas de semillas orgánicas. Tengo 8 unidades. Hace 15 días a pulmón moví la compostera de 600 litros de lugar tres metros. 200 litros eran abono y 20 a 50 eran material q se estaba degradando. También estoy haciendo jardinería a vecinos, cortar pasto incluso a mí abuelo y vecinos todo a la compostera más residuos orgánicos aptos de cocina al compost. De mover la compostera de 15 a 20 baldes de 12 litros moví entre tierra o humus y materia orgánica a mitad procesar. También bichos bolitas hasta algunas lombrices. Ya hoy el nivel está bajando volvió a funcionar. La cuestión veremos cuántos limones maduraran de las dos plantas veo la mejor y la planto en la huerta. También tengo naranjos orgánicos de fruta orgánica que compre y el perfume de las hojas nada q ver con naranja agrio q tengo q seguro en un futuro está grande lo injertare. También sembré mandarina orgánica ricas y tengo dos limoneros en maceta de 7 o 10 litros con sustrato que elaboro. Tienen hojas moradas hasta un ejemplar media azuladas.


Esta noche viene tormenta. Soy positiva agua. También tengo morrones plantados y conseguí semillas de morrón de conserva te dulce mamá compro el morrón y guarde semillas. Y tengo que cosechar batatas y hacer más plantas con los tallos. El año pasado y está plantado tengo batata violeta orgánica. Además de trabajar en sector floricultura en casa dedico espacio del agroecosistema de la huerta a flores arbustos y bulbosas y cítricos para q no haya plagas por ahora. Bueno saludos.


Para foto para recordar la saqué hoy 19 de mayo. Inflorescencia de pimpollos de mí limonero I sembrado hace 9 años. Dejo la foto para el posteo. Un beso.



lunes, 18 de abril de 2022

Citricultura natural, primeros limones en dos limoneros! Abril 2022

 Buenas tardes, perdón que no pongo nuevas entradas, ando estudiando y laburando. La verdad no ando cultivando muchas hortalizas, estoy trabajando en citricos, ornamentales y algunas hortalizas y frutales, entre otras cosas.


Bueno lo esperado, dio limones!! el siguiente ejemplar de 8 a 9 años de edad sembrado de semilla.

Frutos.





Y el frutal en maceta de 15 litros, no más. Solo rastrojos, humus líquido y use un poco de harina de huesos orgánica.




Se que tiene cochinillas, cuando coseche los limones, la voy a curar con alcohol y papel de cocina, igual en primavera, las aveas y otros insectos comen la cochinilla.

Prometo poner nuevas entradas. Ando estudiando informática también y preparando material para dar clases de floricultura.

saludos.

Segundo limonero sembrado por semilla mide1,80 metros en maceta de 45 a 60 litros dando limones. Con en el de arriba es el tercer cítrico en fructificación de mí proyecto. El mandarino y dos limoneros. Veremos cómo saldrá la limonada. Feliz. Besos





jueves, 13 de enero de 2022

Transición agricultura "normal" a natural frente al cambio climático. 2022 Enero

 Buenas tardes, vengo que comentarles algunas ideas que tengo:

En el primer posteo de transición vimos como el sistema natural se podía frenar la degradación (solar, eólica, déficit  hídrico o cuando hay lluvias torrenciales.

Hoy en día vivimos el calentamiento global o cambio climático, justo hoy en Buenos Aires estamos atravesando una semana de calor extremo, mañana dicen 42 °C. Y estuve viendo que a partir del sábado, esta pronosticado una semana de lluvia.

1) ¿Cómo aguanta el suelo?

Hace un rato me llego el siguiente texto:

*Una hierba sin cortar mantiene el suelo 19,5 °C.

*Una hierba cortada a 10 cm mantiene la T°C del suelo a 24,5°C.

*Un suelo desnudo en pleno verano sube a más de 40 °C.

Veamos con ejemplos con mis propias ilustraciones.

Suelo protegido método Agricultura natural con algunas plantas en forma intensiva con Poáceas o gramíneas, aromáticas y he incluso Cítricos sembrados por semilla, en maceta entre “Pastos” y suelo cubierto.

 

Vista Horizontal de perfil suelo (Herbáceos-micro-macro-flora-fauna)



Acá hay dos puntos importantes:

A)Mantener el pastizal  y crecimiento de plantas(cultivo, naturales, frutales, etc.) sin cortar. Me explico:

AI) En caso de sequía “todo lo crecido” de nivel del suelo tiene <20 °C, varía la época del año protegido. Se debe dejar crecer.

AII) Partir del sábado que viene una entrante una semana de lluvia, hay que dejar el pasto sin cortar.

 

Una vez en la facultad escuche del decano en ecología sobre el tema de pastizales, cuando llueve “el pasto” + herbáceas pueden “drenar” el agua desde el perfil superior hasta inferior del suelo (Dependiendo el sistema, drene más o casi nada), a capas freáticas, creo si no mal recuerdo 100 litros a cm3.

 

Por esta razón más otras en lluvias y en sequía “extremos” no se debe podar:

A)     En caso de sequía “Todo el sistema floral natural + cultivos “ protegen el ecosistema o sistema dinámico, en caso de humedad y previene que el suelo no se exponga a T°C manteniéndose estable o en Climáx.

B)      En caso de lluvias torrenciales funciona como un “drenado” de agua pero también con cierto límite.

Pensando se debe acceder al huerto o campo para “Rastrojar” luego de un día de producirse precipitaciones o en sequía baje la T°C por frente frío, luego dejarlo crecer.

 

También tomar en cuenta la fauna. Debajo del rastrojo como bosques o ecosistemas hay micro-macro-fauna benéfica para control de plagas (Control biológico natural) y algunos que mejoran el suelo como bichos bolita, lombrices, etc.

También he visto que su uno quiere cultivar con macetas, si uno quiere cultivarlas, tengo cítricos. La radiación solar y la T°C es mucho menor (por circuferencia y base) de la maceta proteguido por

Poacéas y lo mismo en macetas mantener el rastrojo, y poaceas, que crezcan, hasta yo tengo una parra en un limonero, tiene flores por primera vez ( 7 años desde que la sembré) y la radiación solar fuerte, la maceta a pesar que sea de plástico, su T°C superior, base y circunferencia alrededor es menor, como si fuera que el sol no llegara de lleno a la maceta por la sombra proyectada de las mismas plantas del luegar.

 

Importante, en verano abonar con humus líquido o compost líquido diluido a la mañana y posterior riego (mañana y tarde) verano, invierno menos. En caso actual de sequía, tengo que usar mucho el humus líquido por estrés que pasan las plantas luego de tanto calor.

 Conclusión, un suelo desnudo con cultivo, pasa lo opuesto





Si tomamos en cuenta de plagas que puedan afectar, eventos climáticos, etc.

Se debe volver a replantearse :

¿Qué estamos haciendo? Cada uno pensara su respuesta y su camino a seguir. En otro posteo seguiré, no me da más la vista, necesito ir al oftalmológo, me esta doliendo los ojos y estoy estudiando programación, y trabajo en cosas y riego y abono a diario la huerta, jardín, nuestro y vecinos.

Bueno, cuando tenga más tiempo hago mejor los dibujos.

saludos.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Agricultura natural agroecologica, 3 noviembre 2021

Les dejo las fotos de la huerta natural y cosecha de ayer

Morrón, Capsicum annuum
Tomate cherrys orgánico de planta de 2020-21
Salvia guaranitica

Huerto, acelgas, repollos

Tomates orgánicos redondos, en rama y beeftek. El último me quedaba una semilla.


Tengo mi primer limón de que sembré de semilla hace 7 años.

Acelgas (Beta vulgaris var cicla)

Repollo Brassica oleracea var capitata
Inflorescencia de lechuga criolla Lactuca sativa.


Morrón, ahora tiene flores y va a seguir dando.

Lechuga.

 Luego subo más fotos del limón. saludos!

jueves, 30 de septiembre de 2021

Citricultura natural, el sueño de Fukuoka, entre otros frutales. Septiembre 2021

 Buenas tardes, hoy tenía ganas de escribir..!


Masanobu Fukuoka, tuvo el sueño de sembrar por semilla con Nendo Dango frutales y producir fruta, desde carnosa, de hueso, frutos secos(Pomoidea: Manzana, perales en mi caso cultivando desde semilla hace 7 a 10 años; Hesperidios en cítricos o en Rutáceas; Nuez o núcula: las nueces. drupa carnosa, el ciruelo).

Entre los cítricos, actualmente tengo en floración dos limones que sembré en la misma época por semilla. Tengo fotos, lo que quería fukuoka es ver como producirlos en semilla y no injertados. Ayer pude sacar foto del primer limón creo en fructificar pero falta crecer. Un limonero es enano, ramificado y lleno de flores y con hojas nuevas meristematicas de color naranja y flores tonos rosados violáceos. Con perfume a azahar. Y los demás cítricos son o con espina, o flores blancas. El año pasado dio flor un mandarino que tengo y fructifico, me encanto, fukuoka quería saber sobre mandarinas en caso mio son criollas, me comí una que aún faltaba madurar y quería otra. Bueno este año tiene pimpollos de nuevo.


El que falta florecer es el peral y esta en una maceta de 45 litros, rastrojo y pongo humus líquido de lombriz casero que preparo semanalmente y pongo una o dos veces por semana con riego diluido con el concentrado de abono líquido que preparo.


Bueno pongo fotos de los limoneros, sus flores:


Primer limonero:

Segundo limonero en flor, tiene una parra la maceta de 60 litros, tengo que sacarla así el año que viene se llene de flores, eso sí creción mucho el citrico.

Segundo año con pimpollos el mandarina.

Del primer limón su limoncito, hace una hora paro de llover veremos en unos días si crece o cae. Igualmente el frutal lleno de flores como sería un limonero de 4 estaciones.

Otra cosa que aprendí leyendo por instagram en un vivero. La lluvia al precipitar en la tierra, si en el caso hubo aplicación de un abono, con el escurrimiento de agua de lluvia, los nutrientes del abono la lluvia los arrastra hasta el fondo del suelo o por "camino" formado por aire y raíces o humus de raíces descompuestas desde superficie con rastrojo, baja por raíces y llega al fondo donde fuere de la superficie hasta profundidad del suelo mismo, imagínense con un sistema natural, la red de vida que tiene el suelo, las raíces, vivas, muertas y/o en descomposición, raíces muertas dando nutrientes (de plantas de huerta, hasta herbáceas naturales, gramíneas), hay también habría que hacer un estudio de laboratorio, si estas raíces o rastrojos en el suelo o superficie con el agua se mueven elementos fungicidas naturales, ademas de ser fertilizantes naturales, también haya compuestos insecticidas. La verdad no lo sé, pero en la práctica natural con rosáceas, tengo un rosal rococo que lo cultive de esqueje y use con sustratos y muchos rastrojos desde yuyos herbáceas, pasto, palos etc. Y ese mismo rosal nunca tuvo oídio. Comparando ese primer rococo lo vendí bien hasta con floración pero luego los cultive en otro jardín que no es el ecosistema natural, y este año uno tiene pimpollos pero lleno de pulgones y lleno de oídio, hace tres días más otro rococo que esta clorótico lo pase a la huerta jardín natural y empecé a poner rastrojos de todo y humus líquido, el rosal que tiene oídio mañana voy a hacer un fungicida ecológico de leche de vaca con agua. La leche tiene lactosa que es fungicida natural. Y leí en internet que hay que podar el rosal donde este afectado con el hongo luego de la aplicación. Bueno después les digo.


No solamente se aporta minerales, sino otras como sustancias que pueden ser tóxicas o alérgicas para el humano se puedan usar para las flores, porque no son comestibles, eso si al rastrojar hay que usar guantes de látex y luego de hilo o más reforzados y ropa que cubra todo el cuerpo. Por eso fukuoka o otros agricultores naturales usan bordeadoras, no es recomendable sacar los yuyos a mano.


Bueno gente, pase desde una semilla de cítrico hasta como cultivar un rosal. Lo que mas quiero averiguar que aporta los rastrojos naturales para defensa de plagas y enfermedades. Es interesante.


un saludo.



miércoles, 8 de septiembre de 2021

Diseño natural (rastrojos) más abonado líquido (Humus de lombriz casero) Beneficios

 Bueno, tengo una teoría.


Con el uso de rastrojos y a presión al suelo con macetas, incorporamos materia orgánica en el suelo, pero que sucede si con rastrojo y se intercala con gramíneas y/o herbáceas crecidas, y al mismo tiempo se riega y se abona con humus de lombriz líquido que preparo, se incorpora al suelo más plantas cultivadas. Los nutrientes bajan en gradiente del suelo en cuestión (usando solo laya para mover el suelo y incorporar humus solido en el momento que planta zapallos o tomates, o veo hasta donde), los minerales que incorpora el humus liquido bajan por las raíces de todas las plantas y quedan un nivel intermedio del suelo o siguen bajando por las capas de horizontes del suelo. Es decir aumenta la fertilidad del suelo.Y además de todo el material orgánico que se acolcha por cantero, el suelo se vuelve reponerte de minerales para nuevas plantas, evitando mover el suelo como si fuera trasplante a siembra directa en maceta a suelo. O digamos cantero natural. Hace tres días que llueve acá y todas las plantas por suerte están bien.


El otro día plante acelgas, moví el suelo solo con la laya y encontré que estaba minado de lombrices normales y californianas. No se también la planta de morrones q tuve tres una en maceta se me seco pero pude sembrar sus semillas morrón amarillo. Y los otros dos morrones en otoño hizo calor también se llenaron de flores y comi de una tres morrones y la otra planta esta minado de morroncitos, lo estoy dejando crecer.

No se, solo dios sabe como funciona el mundo natural. Pero de esta manera aumenta la fertilidad natural que decía tanto fukuoka.


La planta de tomate cherry orgánica que plante en enero, decidí sacar sin lastimar el tallo y raíces, los tutores y la agarré con cuidado saque hilos también y la puse en el suelo de todo el cantero y hoy esta llena de flores, también el suelo es soporte natural de la planta. Tengo que sembrar otra pero esta semana de tanto esfuerzo q tengo otro proyecto ornamental estuve con mucho dolor en el omóplato hace 4 o 5 días y hoy casi estoy bien. Bueno tenía ganas de escribirles. Les dejo un abrazo grande.


saludos.