miércoles, 28 de mayo de 2025

Los primeros temas del blog. Volviendo..

Buenas, agrego más información de los primeros temas del blog. Un saludo! para leer y interiorizarse sobre los temas.

a canyon and a lake



Control biológico de plagas. 28 de Mayo 2025

Buen días! Apesar de tanta lluvia, llego el frío

Al principio del blog, puse fotos del huerto y de la web. Sobre el control biológico de plagas:

¿Qué es control biológico de plagas en la agricultura?

El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

El concepto de control biológico hay que diferenciarlo del control natural, que es el control que sucede en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre y que incluye además de enemigos naturales la acción de los factores abióticos del medio. Por ello hay que entender el control biológico como un método artificial de control que presenta limitaciones especialmente en cuanto al conocimiento de los organismos afectados, lo que trae consigo una serie de ventajas e inconvenientes en su aplicación, sobre todo si se relaciona con los métodos químicos de control.

A pesar de ello, también presenta una serie de ventajas que hace que este tipo de control se convierta en uno de los más importantes para la protección fitosanitaria. Entre ellas se pueden destacar (Barrera, 2006):

Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos, incluso el hombre. La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.

El control es relativamente a largo término, con frecuencia permanente. El tratamiento con insecticidas es eliminado por completo o de manera sustancial. La relación costo/beneficio es muy favorable. Evita plagas secundarias. No existen problemas de intoxicaciones. Se le puede usar dentro del Manejo integrado de plagas (MIP).

Incorporo más información y benéficios de estas especies.

Primera especie: Aphidius colemani.

Aphidius colemani es una pequeña avispilla de 3 o 4 mm de longitud parasitoide de varias especies de pulgones entre los que destacan Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani y otros pulgones en cultivos y especies silvestres.​Se utiliza en programas de control biológico de áfidos en diversos cultivos

Benéficios:

Aphidius colemani tiene un comportamiento de búsqueda muy eficaz, que permite a las avispas localizar y parasitar pulgones, incluso cuando están en baja densidad. El comportamiento de la hembra durante la puesta de huevos es típico de los Aphidiidae. Primero examina al huésped tamborileando con las antenas. Esto da a la avispa la información sobre si el pulgón es de la especie correcta y si no ha sido parasitado antes. Si se cumplen ambos criterios, comienza la segunda fase de parasitación. La hembra se coloca sobre las patas extendidas y dobla el abdomen hacia delante por debajo del tórax y entre las patas. Al mover el abdomen hacia delante, perfora el pulgón con su ovipositor y deposita un huevo. Todo esto ocurre en menos de medio segundo. Aparte de la propia parasitación, la perturbación de la población de pulgones por la presencia de la avispa parasitaria también tiene un efecto: los pulgones alarmados segregan una sustancia de alerta, que afecta a toda la población, provocando a menudo que los pulgones se desprendan de la hoja y caigan al suelo. Aunque muchos pulgones mueren, muchos sobreviven y migran a otras plantas para formar nuevas colonias. Para evitar cubrirse con sus secreciones, el parásito no entra fácilmente en colonias de pulgones muy densas.


Segunda Especie: Sirphidae Diptero:


Los sírfidos (Syrphidae) o moscas de las flores, son una familia de dípteros de pequeño y mediano tamaño de formas esbeltas y robustas, cuyos adultos se alimentan del néctar de las flores. Se caracterizan por presentar formas miméticas y aposemáticas (que imitan y advierten a otros organismos), que recuerdan el aspecto de abejas y avispas, por lo que suelen ser frecuentemente confundidas con estos hymenópteros.


Cada larva del sírfido puede consumir hasta 400 pulgones durante su desarrollo, lo que reduce el daño a algunas plantas. Cuando abundan las larvas de sírfidos, pueden reducir las poblaciones de pulgones entre un 70 % y un 100 %.


Tercera Especie: Oligota pygmanea


El escarabajo estafilínido Oligota pygmaea (Solier) es un importante depredador de la araña roja Oligonychus coffeae (Nietner), que infesta el té. O. pygmaea fue de 3,2, 5,7 y 12,5 días para huevos, larvas y pupas, respectivamente, con un promedio de 23,0 días desde el huevo hasta la emergencia del adulto. Después de un período medio de preoviposición de 2,9 días, cada hembra puso un promedio de 400,5 huevos a lo largo de su vida. Los adultos de O. pygmaea vivieron un promedio de 54,1 días. Las hembras adultas vivieron durante un período más largo, de 58,8 días, en comparación con la longevidad de 49,4 días de los machos adultos. El pico en la población de O. pygmaea coincidió con la abundancia de O. coffeae en los campos de té. Factores climáticos como las altas temperaturas, la baja humedad relativa y la escasez de horas de sol afectaron negativamente a las poblaciones de O. pygmaea. Las larvas de O. pygmaea, del primer al tercer estadio, consumieron entre 31 y 133,2 huevos de ácaros al día. Las larvas de O. pygmaea, del tercer estadio, consumieron un promedio de 133,2 huevos, 46,4 larvas, 39,6 ninfas y 11,4 adultos al día. Las hembras adultas consumieron más arañas rojas que los machos.


Cuarta especie: Chrysomelido Criocerinae o Lema porcata o similar.


Se estudian aspectos biológicos de Lema (Neolema) quadrivittata, minados de hojas de Commelina erecta, y se registran por primera vez dos géneros de parasitoides asociados alminador.


Quinta especie: Dicyphus hesperus


Dicyphus hesperus es una especie de chinche de la familia Miridae . Es un depredador general de otros insectos y también se alimenta de tejidos vegetales. Es originaria de Norteamérica y se ha utilizado allí en el control biológico de plagas agrícolas, especialmente la mosca blanca del tomate.


Ecología


El Dicyphus hesperus es un depredador que ataca a otros insectos como mosca blanca , pulgones , ácaros y orugas . Se utiliza en el control biológico de plagas de insectos . Sin embargo, no es completamente depredador y también se alimenta de tejidos vegetales. Uno de sus huéspedes vegetales es el gordolobo común ( Verbascum thapsus ). Como omnívoro , alterna entre alimentarse de plantas y animales, y si se le priva de todo tejido vegetal adecuado, muere, incluso en presencia de mosca blanca.


Uso en control biológico


Los depredadores generalistas pueden ser muy útiles para el control biológico en cultivos de tomate en entornos cerrados, pero la introducción de especies no autóctonas es arriesgada debido a los efectos ecológicos desconocidos que podrían tener si se propagan al entorno más amplio. Por esta razón, se prefieren las especies autóctonas, y Dicyphus hesperus puede cumplir esta función en Norteamérica, de la misma manera que Macrolophus caliginosus se utiliza en cultivos de hortalizas en Europa.


Las investigaciones han demostrado que D. hesperus se alimenta de la mosca blanca de invernadero ( Trialeurodes vaporariorum ) y de la araña roja ( Tetranychus urticae ), tanto en el laboratorio como en un invernadero con tomates . Al ingerir ambas plagas, selecciona preferentemente la mosca blanca. El mírido completó su desarrollo de huevo a adulto con cualquiera de las dos fuentes de alimento, pero creció más rápido y alcanzó un mayor tamaño al madurar cuando se alimentaba de la mosca blanca.


Dicyphus hesperus también se ha probado como control biológico del trips occidental de las flores ( Frankliniella occidentalis ) en tomates. Resultó eficaz para reducir la cantidad de trips, pero cuando la proporción depredador-presa era demasiado alta (>1:10), D. hesperus causó daños a los frutos del tomate .


El Dicyphus hesperus se alimenta del gordolobo (Verbascum thapsus) y, en menor medida, de la berenjena , y puede mantenerse en estas plantas en invernadero como medida preventiva. Además de controlar la mosca blanca del invernadero y la mosca blanca de las hojas plateadas ( Bemisia tabaci ), se alimenta de ácaros rojizos ( Aceria anthocoptes ), ácaros depredadores, pulgones y huevos de polillas. [ 8 ] Causa algunos daños a los tomates verdes en ausencia de suficientes fuentes vegetales alternativas de alimento, pero no causa el daño suficiente como para que los frutos maduros sean desclasificados. Sin embargo, en los cultivos de gerbera , las ninfas y los adultos pueden alimentarse de los botones florales en desarrollo y causar distorsión y deterioro de las flores.


Quinta especie:himenópteros parasitoides (Avispas)


Las avispas parasitoides son el grupo más exitoso de parasitoides de insectos , abarcando más de la mitad de la diversidad conocida de himenópteros y probablemente la mayor parte de la diversidad desconocida. Este estilo de vida les ha permitido ser utilizadas como agentes de control de plagas, confiriendo beneficios económicos sustanciales a la agricultura global . Los principales linajes de avispas parasitoides incluyen Ichneumonoidea , Ceraphronoidea, Proctotrupomorpha y varias familias aculeadas. El estilo de vida parasitoide surgió solo una vez entre los himenópteros basales, en el ancestro común de Orussidae y Apocrita hace unos 200+ Ma. La avispa parasitoide ancestral probablemente era un idiobionte en larvas de escarabajos que viven en la madera. A partir de esta biología comparativamente simple, los himenópteros se expandieron hacia una increíble diversidad de hospedadores y estilos de vida parasitoides, incluyendo hiperparasitoidismo, cleptoparasitoidismo, parasitoidismo de huevos y poliembrionía , en varios casos cooptando virus para someter a sus hospedadores. Muchos linajes evolucionaron más allá del nicho parasitoide, convirtiéndose en herbívoros secundarios o depredadores, abastecedores de nidos, y finalmente dando origen a la mayoría de los casos de sociedades de insectos.

Sexta especie: Polistes annularis Y tengo un par de insectos con fotos que aún hoy no pude identificar.

Avispa de papel anillada ayuda en la polinización de las plantas principalmente al buscar flores por su polen, que consumen como alimento. Mientras se alimentan, el polen se adhiere a su cuerpo y posteriormente se transfiere a otras flores, facilitando la polinización cruzada.

¿Cuáles son los beneficios de las avispas? Las avispas son cruciales como depredadores dentro de los ecosistemas, al igual que lo son los tiburones en los océanos. Si en los ecosistemas agrarios no se fomentan las flores y el mantenimiento de estos depredadores, se descompensarán las poblaciones de insectos plaga.


Las fotos están en el link de abajo de cada especie, donde dice Control biológico de plagas(fotos).





domingo, 25 de mayo de 2025

Cubo giratorio con fruta de los frutales de mi jardín

Presento el siguiente efecto Cubo. Esta lindo! Mañana veo si subo alguno más gracias por pasar, buen fin de semana. saludos Document


Cítricos madurando y flores ornamentales y silvestres. 25 Mayo 2025

Hola!

Saque fotos, encontré hace uno días un limón paraguayo o mandarina madurando casi a cosecha. Saque fotos de ornamentales, silvestres(pariente de Santa Lucia :Nc: Tripogandra glandulosa). En unas semanas las mantendré y creo que primavera-invierno se va a llenar de flores. Traén insectos benéficos muchos de ellos, abejitas silvestres, mosquitas depredadoras de plagas, etc. Más también abejas y abejorros negros. Dejo fotos, gracias por seguirme un saludo. Tengo unas alegrias y violeta del alpes q plantó a mis vecinos en macetas.

saludos.

Flip Flop

Herbácea natural

Tripogandra glandulosa

Herbácea que dejo que cubra así evita cualquier erosión al suelo con humus natural o agregado

Herbácea natural

Tripogandra glandulosa

Herbácea que dejo que cubra así evita cualquier erosión al suelo con humus natural o agregado

Pimpollos asomando de limón mandarina

Citrus x limonia

Palpitando la primavera asoman primeros pimpollos de la temporada que vendrá primavera 2025

Limón mandarina casi listo para consumo

Citrus x limonia

Primer limón mandarina que voy a cosechar esta semana.

Lantana ornamental en floración

Lantana Camara L.

En floración. Del entorno natural, insectos benéficos me controlan los trips que atacan severamente a la planta.

Lantana ornamental en floración

Lantana Camara L.

En floración. Del entorno natural, insectos benéficos me controlan los trips que atacan severamente a la planta.

Naranjo madurando

Citrus sinensis

En pronta cosecha

Palta

Persea americana

Plantado para una vecina.

Morrón dulce conserva

Capsicum annuum L.

En maceta, pronto a consumo, el fruto madre era re dulce

Suculentas y cactus

Varios

En maceta, en primavera florecerán

Gorra de vasco

Farfugium japonicum

En el jardín. En flor, atraé abejas.

Anemona en flor

Anemone japonica

En el jardín. En flor, atraé abejas. He insectos benéficos

Violeta de los alpes

cyclamen persicum

En el jardín. En flor, atraé abejas. He insectos benéficos



Esperando que maduren los Cítricos. Hablemos del entorno Natural.

Buenas, como andan?

Espero que bien, para mantener sanos los cítricos, trato de mantener las herbáceas o yuyos o malezas para mantener la comunidad de insectos benéficos que controlen por (mi observación) sus plagas. Pero si siempre lo único que uso de químicos son los granulos para hormigas negras que se deboran todo y hormona de enraizar para hacer esquejes.

Molusquicida no uso porque tengo los gekos o largatijas que se comen hasta a las babosas igual estamos de otoño a invierno y estan más resguardadas o están dentro de la compostera.

Pongo fotos del entorno natural con el Efecto de Flip-Flop de diseño web que aprendí. Cuando den flores los yuyos pongo foto

Eso si faltan menos de un mes o 20 días para cosechar los cítricos y seguiré haciendo videos de teoría.

saludos!

Con el abono de la compostera o humus de lombriz pongo foto de una planta de alegria que hice con ese abono, más sustratos.

Flip Flop

Alegría del Hogar

Impatiens walleriana

Del trabajo de jardinería en mis vecinos

Cretona en maceta

Con entorno natural

El entorno natural con Commelina erecta (Flor de santa lucía)

Rosal

Rosa sp.

Me es indicadora en el jardín si hay presencia de hormigas.

Flores en otoño

Flores

En maceta.

Lantanas

Lantana camara L.

Plantas flor naranja(con espinas) y la Roja ornamental con entorno frutales cítricos

Nardo en flor(proyecto)

Polianthes tuberosa

Del proyecto de floricultura. Hermoso perfume.

sábado, 24 de mayo de 2025

Juego poda de Naranja, papel y tijera de poda..

Buenas

Juegen pense en la citricultura natural, de cosecha de naranja!

Juego poda de Naranja, papel y tijera de poda.

Ahí quedo mejor, luego más tarde me fijo bien.

Bue, saludos! Es lo nuevo que aprendi esta semana de Javascript.

Document

¡Juguemos NARANJA - PAPEL - TIJERA DE PODA!



Usuario: 0 | PC: 0


Perdón por las molestias actualizando el juego y en modo prueba, por ahora no anda. Estoy viendo como arreglarlo.

jueves, 22 de mayo de 2025

Efecto Carrousel de fotos de Cítricos.

Buen día, subo este efecto al sitio veremos si anda bien. En unos días, cosecharé los frutos de citricos y subo foto, los primeros serán las naranjas. saludos! Carrousel

Frutos de citricos