viernes, 4 de julio de 2025

Cosecha, tamización de humus líquido a formar humus de lombriz concentrado. Julio 2025

Document


Buenas tardes: No nombre en el video pero este humus liquido que voy a tamizar con malla fina de arena del humus liquido con sólido con inferior saturación del sólido al fondo del balde y queda en suspensión partículas del humus líquido y algunas ramitas q no pasaron aún el tamiz y siempre quedan en el humus liquido concentrado final: Primeras herramientas o materiales a usar:

Herramientas: Dos baldes, un embudo limpio, un tamizador de arena de ferretería, una caña de bambú o escoba vieja para realizar el procedimiento. Y la botella final que se realizara el recolectado del ábono líquido concentrado.

Primer video que explica como usar las herramientas y realizar el proceso

Proceder a bolcar el humus macerado a un nuevo balde y usar el tamizador para separar el solvente con micro-macro nutrientes para el sistema colóidal del humus de lombriz a un nuevo balde y luego posterior colocado con embudo desde balde a botella de 6,5 litros.

Con el último video se muestra como pase del balde verde con embudo blanco a decantar en la botella de 6,5 litros. Explico el resto en el video.

Al quedarme 3 litros de abono concentrado procedí a diluilo una parte de concentrado a 10 de agua, ej para una regadera y Ahí al abonar y regar se realiza los mismos procedimientos

Primer proceso de cosecha de humus sólido a líquido

Dejo el video completo de los tres que subí, así iba explicando. En la siguiente entrada, voy a hace siembra de Perejil crespo ornamental en macetitas, nos vemos en el inver!

Tema: Ej. siembra de cítricos Julio 2025

Document


Hablaremos de este apartado sobre la siembra de cítricos:

La siembra orgánica es el eje de organización y reproducir nuestros cítricos por semila tiene muchos beneficios. El primero es el ahorro de dinero, con pocos insumos y nas semillas ya tendremos todo nuestro lote para armar nuestro monte frutal. Y los primeros trabajos precios(preparación del monte frutal y elaboración del compost, después ocuparemos las tareas del cuidado y seguimiento de los cultivos hasta la cosecha.

Otro beneficio es la mayor variedad de citricos por especie a sembrar(Ej: Limón, mandarina, naranja,etc.)

La ausencia de fungicidas y otros agroquímicos también esta garantizada ya que utilizaremos técnicas orgánicas de siembra. La época de siembra de citricos es en primavera. Para sembrarla de manera correcta la profundidad no debe superar 2 o 3 veces el diámetro mayor de la semilla. La prevención de plagas y de enfermedades también depende del momento correcto de siembra y de las condiciones que encuentre la semilla a germinar.

Las semillas: Si no estamos seguros de nuestras semillas, siempre podemos hacerles una prueba de germinación antes de sembrar: Esta se realiza de la siguiente manera: *Se coloca un papel absorvente húmedo sobre una bandeja, y sobre él algunas semillas. La prueba de germinación se hace colocando 5 a 7 semillas y tendremos una idea aproximada. *Debemos cubrirla con un plato o bandeja inverida para que no pierda humedad, y dejarlo en un lugar cálido de la casa

Espero que les haya gustado las entradas, pasen y vean! Un saludo En un rato subo más cosas, voy a estar cursando un saludo!

jueves, 3 de julio de 2025

Selección semillas del 2020 de Arroz. Casi a Agosto, hago prueba de germinación.

Document


Proceso de selección de paniculas añéjas de Arroz que me habían regalado de un viaje a la facultad de Agrarias, recolecte los granos más lechosos y veremos con prueba de germinación si germiná alguna en Agosto. Desenme suerte. En las dos fotos siguiente son los temas anteriores relacionado al cultivo, y como sembrar el arroz. Un saludo

Primera foto del tema anterior relacionado: Siembras a realizar en Agosto, cultivo anteriores de Arroz

Cómo sembrar?

Panicula que voy sacando del raquíz a recolectar granos lechosos por decir así de Arroz.

Grano de arroz de mi cosecha creo 2010

Granos con cascara lechosos. Veremos Si terminando Julio, germina algo de la bandeja germinadora.

En el siguiente video explico unas características de la planta, granos tipo de panicula, familia,etc.

Repasando siembras para realizar en Agosto, y mitad de Julio. Cultivo de Arroz.

Document


Bienvenidos gelidos días!, recién saqué está con fuerte helada igual que ayer! Quería compartirla. Hoy vamos a hablar sobre siembras que hice y que volveré a repetir en unos días, una de ellas es la siembra de arroz, que me dieron en un viaje de la carrera Agronomía a Misiones y pasamos por norte de Santa Fé en Naturaleza Viva y producían en forma ecológica y natural y me regalaron semillas de arroz ya que el dueño producia creo más de 300 HA, y me regalo charlando porque conocía la experiencia y filosofía de Fukuoka y producía arroz y me regalo una bolsita.
En las siguientes fotos, muestro lo que NO se debe hacer con este tipo de arroz yo creo que al final era tipo arroz integral Yamani y tuve una vez la primera vez lo sembré directo en una maceta y las plantas espigaron a tener arroz y yo tonta decía fukuoka el arroz se siembra directo no en maceta lo que hice yo, es sembrarlo en maceta y de esas buena cosecha que tuve las perdí casi todas y me germinaron en almacigos y los planté en tierra y se murieron..
Yo el año pasado en una maceta agarré arroz yamani y sembre en Nendo Dango con humus de lombriz, no germino pero estos días crecio algo tengo que testear si es. Y tengo un sobre que me quedaron unas espigas de arroz y no me queda otra que sembrarla en la maceta que tengo natural con rastrojos y tengo que acolchar la planta de albahaca que puedo perder pero bueno.
Dejo fotos de siembras que he hecho y en unos días sembraré perejil crespo ornamental, morron si puedo y algunos tomates, zapallo kabutia y anco orgánico de mi colección de semillas, un saludos que les sea de agrado las fotos
Qué tengan buen día. Gracias por pasar

Siembra de arroz que me dieron de un viaje a la facultad, cosa que NO se debe hacer, si uno tiene la oportunidad, sembrár directo a tierra y a maceta naturalizada.

Siembra en almácigos que luego en la siguiente foto que realice repique las plantas se debilitan y terminan muriendo, hay que sembrarlas directamente a tierra.

Plantas ya debilitadas de arroz que me dierno las últimas siembras que hice. Luego busco la foto de las plantas que tuve y que espigaron. Las de las macetas se terminaron muriendo. Sembrar directo decia fukuoka con Nengo Dango seguiré intentando y tratando de buscar buenas semillas.

Planta de mi propia experiencia hasta en maceta de 50 litros que ahí tengo el naranjo actualmente, sembré directo el arroz que me dieron del viaje de la Facultad y creció espigo y saqué foto a un grano que tuve en mis manos, esperar volver a repetir este procedimiento de compartirle fotos pero con futuros cultivos "naturales" de siembre de asiento.

Espiga casi madura de la planta de arroz creo 2009 a 2010 sembré

Grano de arroz de mi cosecha creo 2010

También en otoño invierno, he sembrado trigo con buenos resultados y esta foto es de Cebada cervecera. Saludos que tengan buen día!

miércoles, 2 de julio de 2025

Planificación de cultivos(Huerto, frutales, flores)

Document


Planificación del huerto, jardín.

¿Como determinar el nro de plantas? Apartir de las tablas de distancia, de plantación de hortalizas y de distancia de plantación-flores, determinados el número individual de plantas. Por Ej cantero de 1.5 x 1.5 metros, lo dividimos en porciones de 0.30 x 0.30 metros obtenemos 25 cuadros. En los 9 centrales, plantamos 9 brocolis a 30 cada uno, alrededor 16 acelgas, 16 cebollas y el perímetro exterior 40 Allisum a 15 cm de distancia.

Planifiación de cultivos: Los cultivos hortícolas, necesitan: *Una buena exposición al sol *Terrenos altos no inundables *Cercos perimetrales(por predio con animales) que ingresen a la huerta o frutales(perro, gallina, conejos, etc). Los Cercos pueden ser elementos artifiales(alambre rombondial, caños, palos) o cercos de plantas vivas (especiescomo no invasoras y que no no crezcan demasiado en altura para circulación de aire). Cercos de aromáticas, ligustro, cratageus, etc.

Superficie: Para destinar a la huerta, dependera de su objetivo. Recomendable comenzar con poca superficie(bien administrada y trabajada y ampliarla según necesidades). Hay momentos del año que el huerto, frutales se mantienen solos(otoño, invierno) pero en primavera, verano mayor, son las variedades, mayor temperatura, hace que el trabajo se acumule en cortos períodos de tiempo

Sectorización: *Sector de almácigos inclusive un pequeño invernadero para realizar plantines. La almaciguera es preferible que este cerca de fuentes de agua para controlar la humedad y caso se no tener invernadero, debe estar proteguida de intensos rayos solares de verano(que no se quemen los plantines) *Sector de compostaje: tendremos siempre compost para fertilizar nuestra tierra

Diagramación: De canteros de no hacerlo de más de un metro de ancho y 5 metros de largo para facilitar circulación y trabajo. Se puede hacer a nivel dle suelo o elevados. A nivel debemos estar atento a las malezas y su control o acolcharlos. Para elevar y facilitar drenaje se delimitan los canteros y los caminos, se sacan primeros 10 cm de tierra de los caminos, canteros. Los caminos se cubren con paja o pasto seco.

Espero que les haya gustado las entradas, pasen y vean! Un saludo

¿Cómo sembrar?

Document


Las semillas grandes, germinarán rápido, no se requiere de protección, se siembran directo(como Ej zapallo, melón, maíz, poroto, acelga, espinaca, remolacha,etc.) También se puede sembrar semillas pequeñas, como zanahoria, perejil, rabanito, escarola y lechuga. Se llama siembra de haciento son las más delicadas que las grandes, a la semillas chicas hay que cuidarlos hasta su transplante definitivo La siembra se realiza pasado el peligro de las heladas(fines de invierno) algunas en épocas que varían se extiende hasta mediados de del otoño.
Al sembrar al voleo, como en este caso en el siguiente video semillas de perejil, las semillas se reparten a mano(movimiento giratorios) que no queden espacios muy cargados o zonas vacías, se cubre con tierra fina. Uso de cultivos de cosecha rápida (rabanito, lechuga o espinaca). Una vez nacidos se procederá al raleo o transplante en zonas densas. Otra técnica a chorrillo es marcar con azada líneas longitudinales(25 cm entre sí), según cultivo de profundidad 3 veces mayor al tamaño de la semilla a plantar. A lo largo del surco se desliza a mano y se las deja caer(no amontonar).
Después se tapan con tierra fina. Y se procede al acolchado y regado con humus líquido. Sin apisonar la tierra( para que la semilla entre en contacto con la tierra). Y regar en forma de lluvia. En la maceta se parte poniendo 1/8 turba, 1/8 resaca, 1/4 de humus de lombriz tamizado y 1/4 de tierra negra. Para así sembrar y acolchar o rastrojar. Qué tengan una agradable tarde!

Siembra al voleo en maceta.Para preparar. Para realizar la siembra de perejil.

Proceso de cosecha Nº1 del humus líquido(fertilizante natural)

Inicio
¿Qué sembrar?
Helada general en el Ecosistema

Herramienta y balde para realizar la actividad

Para preparar

El humus líquido o té de compost

Estado actual de la compostera

Empezando a dar abono

Para realizar cosecha de humus sólido para hacerlo líquido

Cosechado el humus sólido

Se procede

Ha homogeneizar el líquido del humus con solvente de agua.

El humus movido y llenado..

Con 10 litros de agua

Cada dos litros de abono sólido y se deja homogeneizar tres días. Ahí proceso a realizar la cosecha del líquido



Y sacando abono, filme una lombriz que saqué del vermicompostador y la filme para que vean que individuo está en ella, un saludo!Se deja macerar el líquido por tres días, el purín o té de compost o vermicompost, mejora la fertilidad con la incorporación de nutrientes solubles y como inductor de la resistencia por incorporación de productos beneficos producidos por los microorganismos.
Su efectividad depende de dos factores( método de preparación, el tipo y grado de maduración del compost y frecuencia de aplicación). Se aplica por riegoo vía foliar. Para la preparación se mezcla una parte de compost/vermi con 5 a 8 partes de agua, se agita bien y se deja macerar (3 a 7 días). Luego se la fermentación se agita bien, y se filtra con tamiz de arena(que voy a hacer en unos días en una nueva entrada) y se diluye 1: 5 hasta 1:10. Las plantas ornamentales, hortalizas, cesped, frutales etc, plantines, agradecen estos rocíos. Se aplica cada 7 a 10 días.
Yo personalmente a los cítricos los abono cada un día a dos días por las bajas temperaturas, y que biológicamente no se que pasa lo q veo es lo q cuenta como decia Fukuoka, creo que era razonamiento inductivo, lo estaba leyendo de química del final de la facultad. Es decir veo que las plantas se recuperan a pesar del frío extremo o falta de agua o riego o cuando hay strees por calor en verano y en unos horas vuelven a su estado normal de planta.
saludos!