lunes, 9 de diciembre de 2019

Cultivo natural con Flor de Santa lucía (Commelina erecta)

Hola gente como andan?

Vendo cultivando entre ornamentales y frutales, con la práctica de rastrojo con Commelina erecta o planta de flor de Santa lucía y otras especies y géneros.
La cuestión es la siguiente, hay un insecto que saqué fotos años atrás que es control biológico de la planta de Commelina, bueno, ya años practicando el rastrojo y cuidando de este insecto, ha llegado en mi jardín huerta natural, que haya controlado pero además me trajo un beneficio "Rastrojo de flor de Santa lucía".

Todavía no saqué fotos, pero este insecto con los años que vengo cuidándolo ya que me lo han subido a un sitio científico de Chile de zoologos, y la Commelina, esta toda como "comida" y esos tallos sirven de rastrojo, algo similar como si uno cosechara algún cereal como arroz o trigo o Cebada y luego el rastrojo es devuelto al campo.

Estos años vengo viendo y escuchando, se me mueren los cítricos y si señores con el cambio climático las plantas están propensas si no le dan rastrojo a morirse por cambios abruptos del clima, la temperatura, el frío y calor.
Bueno, tengo un cítrico que sembré de semilla, que tiene 1 metro de altura, tiene nuevas hojas y toda la maceta de 60 litros, tiene de compañía una parra y luego toda Commelina erecta y el insecto que lo come.

Conclusión con hierbas o herbáceas, los cítricos con sus rastrojos crecen mejor si fueran sin él.

Parezco medio loca pero me resulta, este año estamos a dos semanas de empezar el verano y acá dicen tres días de 38 grados.

Lo hice explicando con varios posteos y con fotos, ando estudiando y perfeccionan dome.

saludos

Les dejo la fotos, este es el "herbívoro" llamado Lema porcata, come y se nutré de la planta de Santa Lucía o Commelina erecta, que es plaga en la agricultura.

Dejo la foto del consumidor de la planta:

En las siguiente, con los años de cultivo natural y rastrojos, este insecto se reprodució en ambundancia y esta comiendo a "roletes" las plantas de Santa lucía. Mi idea es usar estos tallos comidos como rastrojos.


Esta es la planta de la Flor de Santa Lucía


Les dejo una foto con el insecto con Lema porcata foto de hoy

Bueno les quería mostrar estas plantas.

saludos.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Transición a la agricultura natural ecológica rastrojos, abono del mismo cantero?


Hola como andan? Tanto tiempo.
No estuve poniendo posteo, porque estoy estudiando apicultura, y otros cursos y estudiando de cero para volver a agronomía o una tecnicatura en producción vegetal.

Bueno hoy vamos a hablar sobre un tema. Restos vegetales del mismo cantero, Qué hacer con ellos? Hay dos opciones:

*Una, por ejemplo si hay ex planta de calabaza, dejarle la raíz en la tierra, se puede hacer con la pala un canal pero por debajo de la tierra, es decir hacer una zanja sin apelmazar el suelo de 30 cm de profundidad en la parte media del cantero. Ponemos ejemplo la planta de zapallo que esta moribunda y ponemos la tierra encima. Y volvemos a colocar el rastrojo y regamos.

*La otra, es convertirlo en rastrojo pero tengo miedo de algo. En la huerta natural por tanto rastrojo en exceso aparecieron mariposas nocturnas, y eso es un problema. Las orugas se comen las plantas. Pero trae el beneficio de dar humus, humedad a la tierra y que los insectos benéficos lo tomen como un refugio para poder subsistir en caso cuando haya plagas o insectos perjudiciales.
En el primer caso, se erosiona la tierra al labrarla con la pala.  Pero ambos tienen problemas.

Otro beneficio de este sistema, que los nutrientes que uno saca del mismo cantero son devueltos al mismo para que la Materia orgánica aumente y la ley del mínimo se supere. Es decir los nutrientes que estén en déficit por la absorción por parte de la planta de zapallo vuelvan al cantero y estos con rotación sean mejor usados para otro cultivo, si se hace esto en la rotación de cultivos y asociación, sus características edafológico-orgánico aumenta y evita que las plantas entren en estrés y sean atacadas por las plagas. Con los años, el suelo se convierte como sería un sistema renovable, además de agua, de materia orgánica y de insectos.
Además concluyo con esto, que la planta que uno saca del cantero o de este sector de tierra y lo lleva por ejemplo a la compostera, le quita materia orgánica y nutrientes del cantero origen para llevarlo a otro lado, contra, el sitio original perdió su determinada fertilidad y fue llevada a otra zona.
Esta idea la tuve, al ver un video de este método en la cultura aborigen que había antes en EEUU.

Para evitar las mariposas nocturnas(orugas) y moluscos(caracoles, babosas), hay que hacer inspección nocturna, para capturarlos. Yo hace unos años lo hago, lo mejor es salir de 20 a 21 horas en la noche o hasta las 22 para capturarlos. Desde esto, tengo lechugas, nunca había antes tenido.
Bueno Si les sirve bienvenidos.

saludos!

martes, 1 de octubre de 2019

Transición a la agricultura natural Octubre 2019.


Buenas tardes, bienvenidos a otra sección de agricultura natural, agro-ecológica con mix de orgánica.

Hoy hablaremos sobre como el suelo es un agente a favor de la naturaleza. A qué nos referimos?
A que cuando un suelo es franco, con hierbas, con una cobertura de gramíneas, fabáceas, Liliáceas, más yuyos de la familia Asteráceas, etc. Más los insectos (en el suelo interior y en la vegetación), animales (en superficie): en la agricultura natural, todos trabajan digamos a favor de las plantas, y en su aumento de materia orgánica en forma de humus en superficie. En los insectos bajo tierra, juegan un papel importante, ejemplo el bicho toro, estuve pensando en mis suelos no tengo, no se la razón pero si hay en campos. Bueno, cuando dice Fukuoka de hacer rastrojos, sin cortar la raíz. Esta misma es degradada por bacterias, microorganismos, insectos como el bicho todo, luego de que hayan comido la raíz, esto con sus restos se convierte a futuro en humus en superficie o en la capa inferior a ella. Cuando más cuidado esta el suelo, mejor fertilidad natural este tendrá. No debemos de dejar de lado a las lombrices, cuando el suelo esta cubierto con vegetación y con rastrojos, tantos abono verde tanto de cereal. Estas lombrices trabajan creando galerías, que las mismas son utilizadas por las plantas (tanto para consumo o herbáceas), para que sea usado como vía de circulación de agua y aire por capilaridad. Es decir esta capilaridad, con el agua, y el agua obtenida por la degradación de rastrojos o abonos verdes, esta humedad se mantiene en superficie con el humus y baja hasta las napas. Por eso decía Fukuoka, el agua viene de abajo no de arriba. Y así cuando se usan para hacer tareas de reforestación con Nendo dango natural con árboles, frutales, herbáceas, hortícolas, gramíneas, tréboles, etc. Con esta humedad, y siguiendo con esta pauta de trabajo, por el ciclo del agua esta agua con el sol se evapora y es dirigida al ciclo de lluvias por decirlo así. La humedad ambiente y por ósmosis que esto conlleva, sería similar no quiero decir al océano o lagos o ríos pero tiene un poco similar para devolver la humedad a la atmósfera, que en las primeras capaz llega a 70 grados bajo cero, el agua se convierte en gotas de lluvia y forma nubes y cuando precipita se produce las lluvias.

Además leí en el curso a distancia del Inta en agroecología que en algunas asociaciones de plantas, pueden aportar fósforo o otros nutrientes a las plantas por simbiosis si no mal recuerdo.

Es un mundo nuevo que el humano se deba llevar, porque el cambio climático nos está dando una lección. Hay más frío, más lluvias torrenciales, acá anoche cayo dos veces granizo y me asuste en verdad. Solo fueron afectadas lechugas pero todo esta bien, con el sistema sinérgico con ramas.
 Sin contar como los abonos por parte de animales, también da sus beneficios al suelo.
Bueno. Les mando un saludo. Si recuerdo algo más para contar lo comparto.

saludos

lunes, 30 de septiembre de 2019

Horticultura agroecológica, a posible natural, sinérgico Septiembre 2019.

Bienvenidos a otra sección del blog dejo las fotos de hortalizas por ahora.
Rabanito de semillas de Pro huerta.
 Habas

 Probando con trébol blanco o Trifolium repens. Sembré nendo dango(humus de lombriz) de semillas viejas de fukuoka de arroz, veremos si germinan.
 Habas


 Lechugas sin rastrojo por ahora, porque la verdad no tengo disponible hay falta de lluvias en la región y solo el rastrojo que tengo, usaré de medio degradar de compostera pero por ahora no, ya que las lechugas son tiernas y los bichos bolita se las pueden comer.
 Tomate Cherry de semillas de tomates de Ananda (Dietética natural) son tomates pequeños.
 Frutos



 Sus flores. Esta plantada en una maceta de 23 litros, un tomate cherry necesita de 18 a 20 litros de capacidad, planté otra en cantero de tierra esta creciendo.
 Frutillas
 Habas
   Morrón plantado en tierra con tutor, tiene dos o tres años.
 Cultivo de papa orgánica de Ananda, papas que conseguí el verano pasado. Medieron papas medianas y las volví a plantar hasta con turba, tierra negra y humus de lombriz.
 Un nuevo ejemplar, cuando crezcan y consega pongo más abonos.
 Habas

 Zanahorias con siembra directa, abonado  con humus solido y líquido de lombriz y en unas semanas empezaré a rastrojar. Semillas de vivero Oliden.
 Lactura sativa var Longifolia de semillas propas, ejemplares que germinaron solas de borraja y luego remolachas. Con sistema sinérgico con ramas para que las mascotas no escarben y para que durante las lluvias no rompan las plantas.
 Lechuga criolla


 Remolachas.
 Lechugas

 Arvejas, unas pocas orgánicas que compré semillas, luego son de  verdulería. Dando frutos.


 Flores de ejemplar gigante de arveja o guisantes.

Espero que les hayan gustado

saludos

Floricultura a transición a la agroecología un mix de natural Septiembre 2019

Bienvenidos a otra sección del blog: Les dejo fotos de mis flores, para distraerse un poco.

Plantas de calendulas a dar flor:






Jazmin chino

 Calendulas


 Gladiolo
 Fressias
 Azalea: este año dio floración doble no se que le pasa, es de flor simple.



 Lantana sp es silvestre por espinas.

 Hortensia.
 Gladiolo rojo.
 Flor de azucar


 Salvia guaranitica violeta
 Alegrías del hogar.

 Malvón.

 Clivia miniata
 Rosales por semilla. Ya plantas creciendo.


 Streptosolen jamesonii
 Plantas creciendo de Conejitos (Anthirrinum majus)

 Planta de manceta con humus de lombriz de petuñia.

 Malvones.

 Rosa chinensis.
 Clivia miniata.


saludos!