viernes, 12 de junio de 2020

Cerealicultura, ecológica. Junio (2019-2020). Cultivo de Arroz Yamani.

Hola gente, les dejo las fotos
Así estaba el Arroz yamani en Abril

Ahora está así, estoy esperando que de espiga. 
12/6/2020:



Un saludo!

Bueno tuve un percance, el arroz se lo comió o mordisqueo mi gato: Quedo así pero veremos si repunta:
Justo que estaba empezando a engordar la vaina pero bueno la próxima será o les digo si crece.

saludos.

Horticultura ecológica con rastrojos. Cosecha Otoño junio de Verano (2019-20).

Cosecha de Verano (2019) Otoño 2020, Junio. Especies de zapallo anco "ex cabutia" de semillas de ex cabutia de Ananda, ancos orgánicos batatas y Papas orgánicas de dos papines de Ananda. Un beso.

Dejo fotos de mi cosecha, saludos!


miércoles, 20 de mayo de 2020

Lupa microscopio.. dejemos llevar la imaginación Parte I

Buenas .. cómo andan? Me regalaron un mini lupa como microscopio. Saqué mi primera foto:

Semilla germinada de Zapallo "Anco" Cabutia. Se ven los cotiledones saliendo de la semilla o germinando.



Subiré más fotos con la lupa


saludos!

lunes, 18 de mayo de 2020

Solanáceas en huerta agroecológica y natural. Mayo 2020



Buenas, como andan? Bueno, tengo las primeros fotos que tienen una semana y
subí ahora las fotos actuales, agregando las papas (Solanum tubersosum), con una planta
de pimiento, tengo un par más y están creciendo.

Empezamos, fruto de morrón creo Abril 2020, por el cambio de clima hace calor y esta dando flores, foto:


Fotos actuales del morrón, creciendo:



Ahora las papas (Solanum tuberosum):

Me está costando bastante producir papas, este año, agregue vermicompost propio, y también Harina de Huesos orgánica, da (Fósforo), para formación de la reserva para el tubérculo para su almacén del tallo modificado y flores. Mas ceniza de madera (Potasio) para formación de raíces. Más abono foliar de Humus líquido, y he dado en forma de aspersión, harina de huesos y ceniza. Crecieron bastante.

Cuando coseche pondré la foto, ya vi en la parte superficial los tuberculos.

Es experiencia.

Más rastrojos

saludos!

Rosáceas (Frutilla) Mayo 2020

Hola gente, cómo andan?

Subó fotos de mis frutillas, no las separé en las macetas y planté ajos. Luego que terminén de dar flor, las voy a dividir. Y una la sembré con fruto q encontré y me dio una nueva planta.

Dejo las fotos








Hablemos sobre estos frutos su tipo de producción:

*Son nutridos con abonos orgánicos líquidos y sólidos (Humus sólido, Turba, tierra negra), humus líquido, ceniza de madera propia, harina de huesos orgánica cada 15 días.
*Nulo uso de sustancias químicas sintéticas o agroquímicos.
*No uso de todo tipo de pesticidas y fertilizantes externos.
*Uso de rastrojos o mulching para incorporar humus en superficie y evitando la lixiviando la pérdida de nutrientes de la superficie, erosión solar, de lluvia y vientos.
*Es respetado el uso de rastrojos con gramíneas, otras plantas para rastrojo para la misma maceta, aumentando la humedad, y si alguna planta que no sea frutilla su sistema radicular se muere por los cortes y devuelve de las raíces el fosforo y potasio devolviendolo en el suelo en forma natural.
*Aumento de nutrientes mediante la rotación de abonos en superficie y en el sitio de las plantas en forma natural y con abonos líquidos.

bueno ahora los beneficios de las frutillas orgánicas:

Aliadas contra la retención de líquidos, la constipación y los daños del envejecimiento, previenen numerosas enfermedades. Sus propiedades y sus contraindicaciones.

Fuente de poderosos nutrientes, las frutillas son un excelente recurso para prevenir el sobrepeso, la obesidad y numerosas enfermedades. Aliadas privilegiadas de la salud y la silueta en el verano, brindan saciedad gracias al aporte de fibra (2.6 g cada 100 g) y favorecen la eliminación de líquidos, debido a su elevado aporte de agua.
Todos las podemos utilizar, salvo en insuficiencia renal y en diarrea. Presenta minerales como calcio, potasio, yodo, silicio, fósforo, magnesio, vitamina C, A (carotenos) y E (antioxidantes), B1, B2, B3 y B6, K.
Propiedades
1 - Analgésicas, antiinflamatorias y anticoagulantes, a causa del aporte de ácido salicílico.
2 - Presenta fitonutrientes que contrarrestan los efectos de los radicales libres, que ocasionan ciertos tipos de cánceres, y evita la inflamación fundamentalmente en enfermedades reumáticas.
3 - Previene la constipación debido al elevado aporte de fibra y de agua.
4 - Aumenta las defensas del organismo por el aporte de vitamina C, un efecto que es mayor cuando las frutillas son maduras. Ideal para prevenir resfríos y enfermedades respiratorias.
5 - Evita la anemia: por la existencia de vitamina C, que ayuda a la fijación del hierro.
6 - Vitamina E: poderoso antioxidante que combate los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro de la piel.
7 - Apta para diabéticos: su índice glucémico es bajo.
8 - Favorece el arrastre del colesterol sanguíneo, debido a la presencia de fibra, pectina y lecitina, y favorece la disminución de la fracción mala del colesterol LDL.
9 - Purifica la sangre.
10 - En la gota: ayuda a disolver las sales que se producen por el exceso de ácido úrico, y esto se debe a que son muy diuréticas.

11 - Combate problemas circulatorios y hemorragias intestinales.
12 - Cura heridas: machacando las hojas y aplicándolas sobre la zona.
13 - Propiedades bacterianas: si se utiliza el jugo, protege a los dientes del mal aliento y de las caries.
14 - Evita el envejecimiento cutáneo, dado que aumenta la producción de colágeno.
15 - Limpia las impurezas de la piel: la pulpa se puede utilizar en la preparación de compresas.

16 - Previene enfermedades cardiovasculares: por la presencia de minerales (calcio y magnesio, entre otros).
17 - Combate los dolores menstruales y el síndrome premenstrual: evita la inflamación y la retención de líquidos, debido a la cantidad de agua que presenta.
18 - Sedante: utilizando las hojas en la elaboración de té.
 
Es interesante que las utilices fundamentalmente crudas para aprovechar sus numerosos principios nutritivos y prevenir muchas enfermedades.
* Alicia Crocco es Licenciada en Nutrición, autora de Nutrir mi Embarazo, Ansiedad Vs. Saciedad, Creo & Adelgazo, entre otros, y de los libros digitales Postres Light, Como Bien Adelgazo Mejor. Planes A, B, C y D, etc.. Conduce y participa activamente en su programa Alimenta Tu Vida, los domingos 20:00 horas. Repetición: lunes a las 12:00 horas (mediodía) y martes a las 15:00 horas, por Metro; www.alimentatuvida.com.
Saludos!




Cucurbitáceas con rastrojos Mayo 2020

Hola cómo andan?

Subo las fotos de las cucurbitáceas restantes que tengo, en total creo que dio entre 19 a 20 ancos, chicos la mayoría y luego medianos.. dejo las fotos, abone el cantero con humus de lombriz y algo de Harina de huesos orgánica y humus líquido de Lombriz californiana (Eisenia fetida). Y tuve estos resultados, consta que use el mismo cantero pero más atrás donde tuve calabazas hace un año y medio,es decir no el verano que paso sino el anterior. Bueno, para el próximo voy a preparar otro lugar que nunca use.

Dejo las fotos








saludos!
Luego cuando coseche lo más maduras subo fotos!

Son de semillas propias que tengo.

Resultados de búsqueda

Resultados de la Web


Resultados de búsqueda

Resultados de la Eisenia fetida

viernes, 8 de mayo de 2020

Liliáceas : Ajo (Allium sativum) Mayo 2020

Hola gente cómo andan?

Espero que bien.. Seguimos con los posteos en el blog.

En marzo o un poco antes después de la mitad de Febrero: Planté dientes de Ajo orgánicos que conseguí enteros de cabeza.

Bueno, roté cada cantero y el que le correspondía la plantación de Liliáceas y Umbelíferas, sembré ajo y para acompañar zanahoria(Daucus carota), las últimas aún no germinaron.

Bueno. En los tres canteros, uno mediano, uno largo y uno chino, aboné con vermicompost de la compostera con Lombrices (Eisenia fetida) y antes, moví los canteros con la laya o horquilla que les presenté y con una pala movi la tierra sin darla vuelta y coloqué el compost que preparó casero, y puse el resto que saqué de tierra de la huerta encima o se puede mezclar entre ambas.

Bueno, procedí en más de mitad de Febrero hasta Marzo dos tandas de plantado de dientes de Ajo. Unas cabezas chicas tuve del año pasado de la huerta y el resto que está creciendo con fuerza son comprados orgánicos.


No salió bien la foto pero les prometo que sacaré una nueva y mejor y con los además dos canteros.


saludos!!




18/5/2020

Hola cómo andan? Subo las otras fotos de los otros canteros con plantas de Ajo o Liliáceas. Espero que les gusten, saludos. Hay plantas de Pasto y otras, que uso para hacer rastrojo en los canteros.








saludos!