sábado, 21 de diciembre de 2019

Avances, Agricultura natural-ecológica. Diciembre 2019

Buenas noches, cómo andan? Espero que bien. Les dejo el posteo del mes.

Primero empezamos con plantas de Calabaza Anco batata orgánico que conseguí y vengo guardando semillas hace 4 años creo. Hoy ya fue polinizado la primera flor de anco, tengo dos plantas, una en maceta de 40 litros con rastrojos y riego, abonado a principios de año con humus líquido de lombriz y té de banana. Creo que no moví la tierra en la maceta, solo deje las raíces de ex plantas. En esta maceta me germinó el arroz yamani, estoy feliz.

La primera foto los plantines en tierra con siembra directa, de Arroz integral Yamani.
"Son los pastitos claros"

Los ancos, sos flores y futuros frutos.
Primera planta que floreció, moví la tierra con laya y abone con vermicompost o humus de lombriz sólido. en cantero. Flor femenina.



 Segunda planta de Anco batata orgánico, es la misma de semilla que la de arriba solo en dos lugares distintos. Esta es de la maceta que les he comentado con un citrico plantado, Planta fuerte.
 Detalles del pimpollo con sépalos y petalos cerrados con ovario inferior.
De lo que queda del cantero de cultivo de arvejas, estoy probando, puse todo el rastrojo a mitad del cantero cubierto en el suelo y puse abono, aún los rabanitos están presentes dando flor. Y con el rastrojo germinó más arvejas, las usaré como Abono verde o rastrojo. Se fue la época igual dejaré que crezcan. A ver si dan algo.
Cultivo de batata orgánica de Ananda en macetas.

Con Turba y perlita compre una Cala violeta cuando fui a la Rural, esta creciendo.


Inflorescencia de Lechuga criolla, este año comimos en casa mucha lechuga, tengo que volver a sembrar, son semillas propias.

Inflorescencia de Apio, que me dieron de Emajea.


Frutillas.



Plantas y flores de Zapallo cabutia, orgánico que conseguí de semillas de ex fruto. Plantas creciendo.



Primer morrón
 Primeros tomates, estos son orgánicos de ex frutos de la Dietética Ananda.
Flores de Lechuga criolla. 


Limoneros por semilla, el primero con rastrojos de flor de Santa lucía y atrás una parra. Maceta de 60 litros.
 Otro Limonero.
 Plantas de Morrones.
 Con un primer fruto. Lo mejor está planta está a la sombra.

Parra en la maceta de 60 litros con el cítrico con Commelina erecta.

Ex parcela de Arvejas con rabanitos,  pronto sembraré arroz yamani, viene germinando. Para rotar la parcela.

Otra parcela, una planta de chaucha que me regalaron de Emajea, vino con Arañuela Roja pero está mejorando. Antes ahí había lechugas, y hay remolachas y en cada punta hay un melón orgánico y el otro extremo una planta de Sandía.


Planta de Sandía, semillas de una feria que compré de huerta.
Este año, compré cherrys en un lugar orgánica, horribles las plantas. Todas apestadas, menos una que compré semillas de Dinkos Orgánicos, un tomate redondo beefsteak que da cada fruto 400 gramos de peso, esos tomates crecen con mucha fuerza y casi no están apestados, hay mucha arañuela Roja y aparecieron los depredadores el principal Olygota pymaea. Un coleóptero depredador de la arañuela.
Cherrys. Apesar que para cada planta puse 10 litros de abono...
 Esté es el tomate beefsteak, miren la diferencia, tengo otra planta que le da más el sol y esta en las fotos más abajo.
 Otro beefteak redondo tomate medio lelo lo planté mal de acostad y veremos si remonta en fuerza como sus compañeras.
 Este es el tomate que les hablo, el tomate redondo beefsteak, cuando  de flor y fruto pondré fotos. Hermosa planta de Dinkos orgánicos.
 Otro cherry..
 Otro beefteak
 Tomate que me regalaron llamado "especial" de Emajea del curso de Huerta orgánica.
 Tomate perita medio lelo son del mismo lugar orgánico que compré tiene arañuela pero están asomando los pimpollos.
 Tomate redondo del lugar orgánico no de Dinkos, ven la diferencia son plantas débiles, luego compraré mas tipos de tomate en Dinkos orgánicos, el tomate redondo beefsteak encontré de cuasualidad las semillas, pocas para decir verdad pero estoy enamorada de esas plantas, son hermosas.
 Otros tomates plantados en maceta de 23 litros. Planté dos porque están apestados por arañuela pense que alguno se iba a morir pero tomaron fuerza. Es redondo y otro perita son del lugar orgánico que compré, no compraré más para semilla, son plantas débiles.
 Otro cantero, tengo que rastrojar antes de navidad creo que lo voy a hacer hoy, Fukuoka decía hacerlo dos veces al año. Este año en el curso de Huerta orgánica de Emajea solo una zanahoria se cosecho ancho pero media de largo 10 cm de ancho, las mías coseche algunas hay una foto al final y ahora vienen otras que miré y están creciendo más grandes. Al fondo se ven las remolachas de otro cantero. El cantero de zanahoria puse como 40 litros y 20 más de nuevo de abono y mirén pobres zanahoria. La culpa fue mía, me engañe con el cultivo natural y no regue, bueno reaccione y empecé a regar y hastas las remolachas están creciendo, Hay sequía acá esta complicado hay un par de días que me pase regando todo el día.
 Acá esta la zanahoria.
 Otra vista del cantero de zanahoria.
 Panorama ce los canteros, remolachas, zanahorias, herbáceas y Poaces. 

Bueno gente, por ahora tengo esto.

En unos días voy a hacer unos comentarios en nuevo posteo.

saludos!

martes, 10 de diciembre de 2019

Agricultura ecológica natural primeras cosechas y tomates.

Hola gente, de apoco empezaré a subir fotos.
La verdad solo voy a poner abono en otoño, me arrepentí de a ver puesto ahora en primavera, las plantas estan sufriendo, hoy a una semana y media de empezar el verano va a llegar a 39 grados, y las plantas están sufriendo. Regaré plantaré herbáceas para usar rastrojos, leguminosas si puedo.

Bueno dejo unas fotos de tomate, morrón y una mini zanahoria que coseche y vienen unas cuantas pequeñas para comer. La verdad en el curso de huerta orgánica de Emajea este año no se cosecho zanahorias eran palitos por lo menos en mi caso engrosaron un poco.

Dejo las fotos





y una foto de es dejo la foto del mio que cultive de semilla es un tipo de limón creo mandarina hay que dejarlo crecer, uso rastrojos de commelina erecta y cuando pueda le voy a poner vermicompost arriba de la commelina, con este clima no voy a labrar más la tierra, no me trajo buenos resultados y las plantas estan sufriendo bastante
saludows

lunes, 9 de diciembre de 2019

Cultivo natural con Flor de Santa lucía (Commelina erecta)

Hola gente como andan?

Vendo cultivando entre ornamentales y frutales, con la práctica de rastrojo con Commelina erecta o planta de flor de Santa lucía y otras especies y géneros.
La cuestión es la siguiente, hay un insecto que saqué fotos años atrás que es control biológico de la planta de Commelina, bueno, ya años practicando el rastrojo y cuidando de este insecto, ha llegado en mi jardín huerta natural, que haya controlado pero además me trajo un beneficio "Rastrojo de flor de Santa lucía".

Todavía no saqué fotos, pero este insecto con los años que vengo cuidándolo ya que me lo han subido a un sitio científico de Chile de zoologos, y la Commelina, esta toda como "comida" y esos tallos sirven de rastrojo, algo similar como si uno cosechara algún cereal como arroz o trigo o Cebada y luego el rastrojo es devuelto al campo.

Estos años vengo viendo y escuchando, se me mueren los cítricos y si señores con el cambio climático las plantas están propensas si no le dan rastrojo a morirse por cambios abruptos del clima, la temperatura, el frío y calor.
Bueno, tengo un cítrico que sembré de semilla, que tiene 1 metro de altura, tiene nuevas hojas y toda la maceta de 60 litros, tiene de compañía una parra y luego toda Commelina erecta y el insecto que lo come.

Conclusión con hierbas o herbáceas, los cítricos con sus rastrojos crecen mejor si fueran sin él.

Parezco medio loca pero me resulta, este año estamos a dos semanas de empezar el verano y acá dicen tres días de 38 grados.

Lo hice explicando con varios posteos y con fotos, ando estudiando y perfeccionan dome.

saludos

Les dejo la fotos, este es el "herbívoro" llamado Lema porcata, come y se nutré de la planta de Santa Lucía o Commelina erecta, que es plaga en la agricultura.

Dejo la foto del consumidor de la planta:

En las siguiente, con los años de cultivo natural y rastrojos, este insecto se reprodució en ambundancia y esta comiendo a "roletes" las plantas de Santa lucía. Mi idea es usar estos tallos comidos como rastrojos.


Esta es la planta de la Flor de Santa Lucía


Les dejo una foto con el insecto con Lema porcata foto de hoy

Bueno les quería mostrar estas plantas.

saludos.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Transición a la agricultura natural ecológica rastrojos, abono del mismo cantero?


Hola como andan? Tanto tiempo.
No estuve poniendo posteo, porque estoy estudiando apicultura, y otros cursos y estudiando de cero para volver a agronomía o una tecnicatura en producción vegetal.

Bueno hoy vamos a hablar sobre un tema. Restos vegetales del mismo cantero, Qué hacer con ellos? Hay dos opciones:

*Una, por ejemplo si hay ex planta de calabaza, dejarle la raíz en la tierra, se puede hacer con la pala un canal pero por debajo de la tierra, es decir hacer una zanja sin apelmazar el suelo de 30 cm de profundidad en la parte media del cantero. Ponemos ejemplo la planta de zapallo que esta moribunda y ponemos la tierra encima. Y volvemos a colocar el rastrojo y regamos.

*La otra, es convertirlo en rastrojo pero tengo miedo de algo. En la huerta natural por tanto rastrojo en exceso aparecieron mariposas nocturnas, y eso es un problema. Las orugas se comen las plantas. Pero trae el beneficio de dar humus, humedad a la tierra y que los insectos benéficos lo tomen como un refugio para poder subsistir en caso cuando haya plagas o insectos perjudiciales.
En el primer caso, se erosiona la tierra al labrarla con la pala.  Pero ambos tienen problemas.

Otro beneficio de este sistema, que los nutrientes que uno saca del mismo cantero son devueltos al mismo para que la Materia orgánica aumente y la ley del mínimo se supere. Es decir los nutrientes que estén en déficit por la absorción por parte de la planta de zapallo vuelvan al cantero y estos con rotación sean mejor usados para otro cultivo, si se hace esto en la rotación de cultivos y asociación, sus características edafológico-orgánico aumenta y evita que las plantas entren en estrés y sean atacadas por las plagas. Con los años, el suelo se convierte como sería un sistema renovable, además de agua, de materia orgánica y de insectos.
Además concluyo con esto, que la planta que uno saca del cantero o de este sector de tierra y lo lleva por ejemplo a la compostera, le quita materia orgánica y nutrientes del cantero origen para llevarlo a otro lado, contra, el sitio original perdió su determinada fertilidad y fue llevada a otra zona.
Esta idea la tuve, al ver un video de este método en la cultura aborigen que había antes en EEUU.

Para evitar las mariposas nocturnas(orugas) y moluscos(caracoles, babosas), hay que hacer inspección nocturna, para capturarlos. Yo hace unos años lo hago, lo mejor es salir de 20 a 21 horas en la noche o hasta las 22 para capturarlos. Desde esto, tengo lechugas, nunca había antes tenido.
Bueno Si les sirve bienvenidos.

saludos!

martes, 1 de octubre de 2019

Transición a la agricultura natural Octubre 2019.


Buenas tardes, bienvenidos a otra sección de agricultura natural, agro-ecológica con mix de orgánica.

Hoy hablaremos sobre como el suelo es un agente a favor de la naturaleza. A qué nos referimos?
A que cuando un suelo es franco, con hierbas, con una cobertura de gramíneas, fabáceas, Liliáceas, más yuyos de la familia Asteráceas, etc. Más los insectos (en el suelo interior y en la vegetación), animales (en superficie): en la agricultura natural, todos trabajan digamos a favor de las plantas, y en su aumento de materia orgánica en forma de humus en superficie. En los insectos bajo tierra, juegan un papel importante, ejemplo el bicho toro, estuve pensando en mis suelos no tengo, no se la razón pero si hay en campos. Bueno, cuando dice Fukuoka de hacer rastrojos, sin cortar la raíz. Esta misma es degradada por bacterias, microorganismos, insectos como el bicho todo, luego de que hayan comido la raíz, esto con sus restos se convierte a futuro en humus en superficie o en la capa inferior a ella. Cuando más cuidado esta el suelo, mejor fertilidad natural este tendrá. No debemos de dejar de lado a las lombrices, cuando el suelo esta cubierto con vegetación y con rastrojos, tantos abono verde tanto de cereal. Estas lombrices trabajan creando galerías, que las mismas son utilizadas por las plantas (tanto para consumo o herbáceas), para que sea usado como vía de circulación de agua y aire por capilaridad. Es decir esta capilaridad, con el agua, y el agua obtenida por la degradación de rastrojos o abonos verdes, esta humedad se mantiene en superficie con el humus y baja hasta las napas. Por eso decía Fukuoka, el agua viene de abajo no de arriba. Y así cuando se usan para hacer tareas de reforestación con Nendo dango natural con árboles, frutales, herbáceas, hortícolas, gramíneas, tréboles, etc. Con esta humedad, y siguiendo con esta pauta de trabajo, por el ciclo del agua esta agua con el sol se evapora y es dirigida al ciclo de lluvias por decirlo así. La humedad ambiente y por ósmosis que esto conlleva, sería similar no quiero decir al océano o lagos o ríos pero tiene un poco similar para devolver la humedad a la atmósfera, que en las primeras capaz llega a 70 grados bajo cero, el agua se convierte en gotas de lluvia y forma nubes y cuando precipita se produce las lluvias.

Además leí en el curso a distancia del Inta en agroecología que en algunas asociaciones de plantas, pueden aportar fósforo o otros nutrientes a las plantas por simbiosis si no mal recuerdo.

Es un mundo nuevo que el humano se deba llevar, porque el cambio climático nos está dando una lección. Hay más frío, más lluvias torrenciales, acá anoche cayo dos veces granizo y me asuste en verdad. Solo fueron afectadas lechugas pero todo esta bien, con el sistema sinérgico con ramas.
 Sin contar como los abonos por parte de animales, también da sus beneficios al suelo.
Bueno. Les mando un saludo. Si recuerdo algo más para contar lo comparto.

saludos