viernes, 18 de julio de 2025

Riego Localizado, tipos de irrigación.

Document


El tema de hoy, es sobre riego localizado

Dentro de quienes practican técnicas de cultivo natural, algunas tendencias sostienen que conviene regar abundamente y muy de vez en cuando para no enfriar continuamente la tierra, con el consiguiente daño para la microflora. Así se constituyen reservas hídricas profundas cuales crecen las raíces, mientras la superficie de la tierra se seca.Esto constrasta con las técnicas que hablan de de mantener los orgános subterráneos de la planta en el reducido espesor del estrato activo, creandose allí las condiciones más favorables de humeda y nutrición. Una alternativa sería en distribuir agua en cantidad suficiente para mantener frescura de la tierra y garantizar el aprovicionamente.

Las técnicas de irrigación localizada: Esta técnica se lleva a cabo con un circuio de tubos porososo con goteros

EL agua se suministra al pie de cada planta o en hileras, mojando únicamente la superficie que corresponde a las raíces, de manera que es utilizado antes de que se disperse en la tierra.

La irrigación se programa con varios sistemas, con emisiones intermitenteso o a intervalos preestablecidos, todo lo cual permite regular la irrigación de acuerdo con las necesidades de cada especie, que, por otra parte, son variables según fases del ciclo vegetativo y productivo.

En el caso del riego por tubo poroso, el agua está siempre disponible y es absorvida a medida que la tierra se va secando. Además de no tener que ajustarse a horarios, la irrigación localizada implica un notable ahorro de agua y de trabajo.

jueves, 17 de julio de 2025

Tipos de agua para riego

Document


El tema de hoy, es conocer el tipo de agua de riego para los frutales naturales y huerto natural.

Tipos de Agua

La calidad del agua: Es importante conocer qué clase de agua es la que tendremos a mano para el riego de frutles naturales y el huerto natural agroecológico. Las aguas que contienen elevado porcentaje de sales de Ca(Calcio) y de Mg(Magnesio) que forman carbonatos, bicarbonatos y sulfatos y que por lo tanto corrigen la acidez son las llamadas aguas duras.

Las aguas "blandas", por su parte, corrigen la alcalinidad. En los terrenos de buena calidad, que representan una sección adecuada, casi neutra, tanto las aguas duras como las blandas tienen un efecto contraproducente, ya que en el primero de los casos acumulan sales alcalinas y lo segundo las pierden. Es decir, crean situaciones de alcalinidad o de acidez acelereada.

Las aguas llamadas reductoras, pobres en oxígeno, que provienen de terrenos pantanosos y de estanques y son ricos en materí orgánica, porque provocarían situaciones de asfixia en el terreno y en las raíces. Sólo pueden utilizarse si se han enriquecido previamente con O2, agitándolas dentro de contenedores o haciandolas fluir por pequeños canales interrumpidos por saltos.

Las aguas salobres se toleran ni contienen como máximo un 5% de NaCl(Cloruro de Sodio, es una sal), pero efecto de la salinidad también depende de las características del suelo, de la pluviomentria y de la frecuencia de los riegos que permiten que estén ausentes o que se acumulen

Las aguas de lluvia son prácticamente agua destiladas, sin sales a no se que sean recogidas en una sisterna alimentada desde las cornisas de los tejados o desde los canales, estos casos, contienen cierta cantidadde elementos minerales y materiales como arcilla o arena, que es oportuno depositar, limpiandose periódicamente el fondo.

Las aguas prácticamente puras empobrecen los terrenos impermeables porque al escurrirse con facilidad arrastran las sales solubles, mientras que para los terrenos fuertes son beneficiosas porque fijan de forma estable los fertilizantes permitiendo su volatilización.

El riego en citricultura orgánica o en huerto. La problematica relacionada de los cultivos orgánicos requiere prestar atención a los siguiente puntos: 1)La necesidad de agua de las plantas está directamente relacionada con las condiciones ambientales, el factor estacional, el tipo de tierra y especialmente, con las necesidades de cada especie, que varían a su vez dependiendo de la fase del ciclo biológico. 2)Conviene respetar horarios de riego, como: a)Primavera y verano: Por la mañana muy temprano o al anochecer e incluso de noche, y evitaremos la evaporación excesivo. b)Otoño e invierno Ccon el sol ya alto, no antes de las 10 de la mañana o al mediodía, para evitar que el agua se hiele antes de ser absorbida o asimilada.

martes, 15 de julio de 2025

Abonado líquido Humus de lombriz al huerto jardín natural. 15 Julio 2025

Document


Buen día cómo andan? En la agricultura Natural incluyo el abonado líquido orgánico natural de Humus de lombriz californiana de mi compostera. De hecho de concentrado a diluido y de ahí riego y abono al mismo tiempo con regadera de 1:10 una parte de humus liquido por 10 de agua. Me dio flor una planta que me regalo mi vecina, una suculenta y se la deje a mamá que le gusta, luego las fotos son antes del abonado líquido y después de su uso en todo el jardín incluido el cesped

Antes de realizar el abonado líquidos, plantas necesitan abonado natural, además del rastrojo que tienen las plantas.

Hoy terminé de la poda del Manzano, y las plantas quieren abonado líquido, el frutal agradecé el abonado líquido, y también me paso lo mismo con el ciruelo, agarró fuerza. Además del invierno, en verano cuando las plantas están estresadas del calor o en invierno por las heladas. Les da un sock antes temperatura extrema o heladas, recuperandosé.

Quería mostrarles como el pasto o cespéd agradecé estos rocíos, agarrá con fuerza y crece y mejora con las diferencias térmicas.

Suculenta de origen de medio Oriente, me la regaló el año pasado y por este calorcito que hace en invierno dio flor igual que mi limón mandarina.

El abonado en el pasto, también sirve como riego y fertiliza en forma natural.

El resto del jardín luego del abonado y como quedo podado el Manzano Natural.

Fotos del día de Hoy, también regué el invernadero para seguir con las activididades de cambio de agua y empezar a sembrar hortalizas para la primavera. Un saludo.

Poda de Manzano franco (sembrado desde semilla)

Document


Buenas!, cómo andan? El manzano que sembré hace 13 años, lo planté en el año 9 o 10, me lo plantaron chueco y desde hace 3 años que da flor, y hace dos fruta, el año pasado formo tres manzanas pero por el viento las tiro. Este año le toco y por la época, le toco poda, así dejo fotos y un video explicando de como estaba antes.

Como decía el cultivo de este Manzano es Franco es silvestre pero de fruta que compré orgánica. Sigo el sistema de rastrojos todos los años y este año lo podé sino las ramas se elongan y en forma natural distribuye a mayor distancia la fruta si viene un viento y así se desplaza en comunidad biótica. Y la agricultura Natural dice no poda pero lo podo por el tema de espacio y lo estoy estructurando para que las ramas principales den flor y fruta de calidad con fuerza y que no viento las arrojé. El sistema sigue siendo natural en superficie y agroecológico en parte área

El manzano como estaba esta mañana antes de la poda.

Video que explicó como estaba antes el Manzano franco sembrado orgánico desde semilla y el año pasado llego a dar tres frutos pero por la tormenta se cayeron.

Estructura ramifica del Manzano antes de la poda, necesita poda de mantenimiento (ramas que no dan fruto) o vegetativas y ramas enfermas o dejar ramas para que las flores se formen sobre yemas del año anterior.

Seleccionada rama a podar. Que son floriferas pero tienen estructura en la rama secundaria y no sobré de tallos axilares donde dan al final de la raminificación y ahí la fruta no tiene fuerza y se cae, cada año se realiza la poda para que se formen ramas fruticolas.

Realizada la poda en general, ahora que agarré fuerza y empiece a dar flores en primavera.

Estrcutura general centro del frutal.

Espero que les haya gustado, en la siguiente entrada veremos algo nuevo.

sábado, 12 de julio de 2025

Abonado Naranjo y fotos de flores limón mandarina.

Document


Como quedo el Naranjo antes y después de abons al trabajarado líquido orgánico y fotos de flores de Limón mandarina.

Fotos de como quedo el naranjo antes y luego de abonado líquido orgánico

Antes del abonado en el Naranjo. Que el otro día le hice una poda, ahora el proceso que le sigue es de curado de cochinillas.

Fotos de mi limón mandarina flor, en la siguiente fotos, se ven un fruto que quedo creciendo y mañana hago budín para llevar a cursar.

Fotos de flor de limón mandarina.

Foto con el limón mandarina creciendo y de fondo, una achira, poca veces visto.

Espero que le haya gustado, les mando un saludo, buen fin de semana!

viernes, 11 de julio de 2025

Agricultura natural(Hortalizas, frutales). Julio 2025

Document


Nueva orientación del tema del blog

Al final solo en citricos, sigo la agricultura natural y luego para hortalizas la mantengo en forma natural, y luego el resto del jardín, realizó actividades de jardinería En la siguiente entrada, muestro con video de como germino una semilla de mandarina "sin protección" y como hago la siembra y ahora esperar, en la semana sembré identicamente otra semilla de la misma variedad. Ahora esperar que germinen el resto y que emergan la plantulas en el invernadero.

Semilla de mandarina sin cascara germinada.

Maceta con sustrato orgánico( más de un 1/4 de capacidad c/u de turba y humus y algo de perlita), sembrada la semilla, procedo a atomizar.

Atomice 30 veces para mojar el sustrato de la maceta, ahora a esperar.

Siembra en macetas, luego de limpiar la semilla, sacar la cascara azúcarada y puse en papel de cocina en bandeja germinadora, y tardo 3 meses en germinar sin pudrirse, dejo el video para ver como la siembro y el estado en que esta.

Con esta entrada dejo centrado el proyecto a futuro del blog. Un saludo buen Viernes!

jueves, 10 de julio de 2025

Algunas precauciones al trabajar en invernadero, sustratos,etc.

Document


Precauciones al realizar actividades al trabajar en invernadero.

Al tener en cuenta del modo de siembra que se requiera, condiciones de cultivo y protección ante aves, etc. En el caso de no contar con invernadero, y tener nuestra área al aire libre, debemos tener precaución con los pajáros. Y si al tenerlo, deben tener las aberturas protegidas con malla antipajaros.

Maceta con sustrato orgánico( más de un 1/4 de capacidad c/u de turba y humus y algo de perlita), sembrada la semilla, procedo a atomizar.

Falla de germinación razones: La semilla esta sin poder germinar por: Escasa humedad en la primera étapa de germinación Excesiva humedad que la pudre

Aparición de hongos del suelo

Se hizo una capa dura o costra en lo superficial de la maceta o terreno y los plántines no pudieron romperla para emerger. Las semillas fueron comidas por los pájaros, las hormigas, babosas o caracoles. Las sembramos muy profundas y no tenemos la Temperatura adecuada.

Solarización: Durante el verano, debemos preparar nuestro tierra esterilizada para neustros almácigos, debe hacerse en los meses de mucha TºC.

En macetas la precaución es colocar material de buen drenaje como arena gruesa de río y renovar la tierra de cultivo a cultivo, además de elegir correctamente el tamaño de la maceta según el tamaño final de la planta. Y el lugar donde la colocamos(poco viento y mucho sol).