Tipos de agua para riego
Document
El tema de hoy, es conocer el tipo de agua de riego para los frutales naturales y huerto natural.
Tipos de Agua
La calidad del agua:
Es importante conocer qué clase de agua es la que tendremos a mano para el riego de frutles naturales y el huerto natural agroecológico.
Las aguas que contienen elevado porcentaje de sales de Ca(Calcio) y de Mg(Magnesio) que forman carbonatos, bicarbonatos y sulfatos y que por lo
tanto corrigen la acidez son las llamadas aguas duras.
Las aguas "blandas", por su parte, corrigen la alcalinidad. En los terrenos de buena calidad, que representan una sección
adecuada, casi neutra, tanto las aguas duras como las blandas tienen un efecto contraproducente, ya que en el primero de los casos
acumulan sales alcalinas y lo segundo las pierden. Es decir, crean situaciones de alcalinidad o de acidez acelereada.
Las aguas llamadas reductoras, pobres en oxígeno, que provienen de terrenos pantanosos y de estanques y son ricos en materí
orgánica, porque provocarían situaciones de asfixia en el terreno y en las raíces. Sólo pueden utilizarse si se han enriquecido previamente con O2,
agitándolas dentro de contenedores o haciandolas fluir por pequeños canales interrumpidos por saltos.
Las aguas salobres se toleran ni contienen como máximo un 5% de NaCl(Cloruro de Sodio, es una sal), pero efecto de la salinidad
también depende de las características del suelo, de la pluviomentria y de la frecuencia de los riegos que permiten que estén ausentes o que se acumulen
Las aguas de lluvia son prácticamente agua destiladas, sin sales a no se que sean recogidas en una sisterna alimentada desde las cornisas de los
tejados o desde los canales, estos casos, contienen cierta cantidadde elementos minerales y materiales como arcilla o arena, que es oportuno depositar, limpiandose
periódicamente el fondo.
Las aguas prácticamente puras empobrecen los terrenos impermeables porque al escurrirse con facilidad arrastran
las sales solubles, mientras que para los terrenos fuertes son beneficiosas porque fijan de forma estable los fertilizantes permitiendo su volatilización.
El riego en citricultura orgánica o en huerto.
La problematica relacionada de los cultivos orgánicos requiere prestar atención a los siguiente puntos:
1)La necesidad de agua de las plantas está directamente relacionada con las condiciones ambientales, el factor estacional, el tipo de tierra y especialmente, con las necesidades de cada especie, que varían a su vez dependiendo de la fase del ciclo biológico.
2)Conviene respetar horarios de riego, como:
a)Primavera y verano: Por la mañana muy temprano o al anochecer e incluso de noche, y evitaremos la evaporación excesivo.
b)Otoño e invierno Ccon el sol ya alto, no antes de las 10 de la mañana o al mediodía, para evitar que el agua se hiele antes de ser absorbida o asimilada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario