Tipos actuales sistemas de Riego
Document
El siguiente tema es tipos de Riego:
Riego por aspersión:
Este sistema presenta las siguientes ventajas:
*Posibilidad de regar tenemos de superficie irregular que no se prestan a la canalización, porque se ahorra un elevado volumen de agua(hasta 80%)
gracias a la distribución más uniforme y gradual
*Posibilidad de regar en zonas con poca agua disponible, con el empleo de reguladores de presión y sistemas de bombeo
Puede emplearse para otras muchas funciones además de la distribución del agua: función fertilizante, antiparasitaria, desinfectante.
Para tales fines se emplean unos dispositivos especiales, instalados al inicio de la red de distribución, que se encargan de dosificar el agua y el material fertilizante
soluble o antiparasitario, mezclándolo con el agua. Asimismo, es posible realizar un abonado foliar. El riego por aspersión es especialmente eficaz cuando el agua requiere una acción
correctora. Al caer el agua pulverizada y de forma insistente, se lava a fondo el suelo y se eliminan las sales solubles excedidas. De igual forma,
tiene un efecto termoregulador, tanto contra la excesiva sequedad del aire. Los riegos, especialmente si son por aspersión, deben realizarse por la mañana temprano o por la noche
en verano, y en invierno en pleno día. Pero también hay que tener en cuenta que hay enfermedades que se vean favorecidas cuando utilizamos este sistema de riego ya que al
mojar las hojas creamos el ambiente adecuado para el desarrollo de patógenos.
Riego subterráneo: Se colocan a 30 cm de profundidad, tuberías de material poroso en las que cae agua constamente a baja presión. A medida que la tierra
de alrededor de los tubos se seca, éstos ceden agua por transpiración.
Riego programado: Puede realizarse en todos los sistemas de distribución, pero especialmente en los de aspersión o de goteo, mediante dispositivos de tiempo.
Riego de Apoyo: Por diferentes motivos puede suceder que las plantas acusen de escasez de agua que, aun cuando no comprometa su supervivencia,
deje señales estéticas y fisiológicas Las que están en un estado marchito avanzado, que en las especies herbáceas afecta a toda la parte aérea y que se manifiesta con la
pérdida total de las hojas, difícilmente se recuperarán. Debido a que se debe intervenir lo más rápidamente posible, no pueden tener en cuenta las normas del riego,
pero sí hay que atenerse a algunos principios básicos. En primer lugar, hay que dar sombra a las plantas y a continuación se riegan con un horno pulverizado de aguaa temperatura
ambiente o templada, si el sol está alto. Las cantidades deben ser pequeñas, y hay que repetir la operación solo cuando ya han sido absorbidas completamente.
A las plantas que logran sobrevivir hay que sacarlas las hojas secas y deben cuidarse especialmente hasta que se hayan recuperado por completo.
Por este mótivo y durante mucho tiempo, se tienen que proteger de los factores que provocan evaporación y mojarlas moderadamente pero con frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario