miércoles, 11 de junio de 2025

Antes de Cosecha de Cítricos Junio 2025

Inicio
Beneficios de rastrojos
¿Porqué el uso de abonos orgánicos?


Before Cosecha de cítricos 2025 Junio Video, al final de video comparto fotos de mis naranjas







Todos los derechos reservados | Citricultura Natural Cecilia 2025

Nuevo con menú desplegable

Inicio
Beneficios de rastrojos
¿Porqué el uso de abonos orgánicos?

Prácticando con diseño web para nuevas formas de presentación


Todos los derechos reservados | Citricultura Natural Cecilia 2025

martes, 10 de junio de 2025

Trabajo casi invernal con Albahacas enraizadas en agua

Trabajo en invernadero Junio 2025

Bienvenido al blog Cecilia 2025

Albahacas

Como va el proceso de esquejes enraizados en agua de albahaca

Buenas! Cómo andan? Saqué foto de las albahacas que puse en recipientes nuevos con agua en invernadero y le da sol de lleno, hace dos meses que tienen raíces: Es hidróponia en aspecto pequeño pero funciona, cambio el agua para preveer el tema de los mosquitos y que el tallo del esqueje o ya la planta no se pudra. Dejo la foto de como están ahora
saludos

Rastrojo o mulching de invierno en frutales. Junio 2025 Actualizado

Rastrojo o mulching de invierno en frutales. Junio 2025

Bienvenido al blog Cecilia 2025

Rastrojo

Rastrojos de hojas de hiedra

Juntando hojas en jardines vecinos del género de Parthenocissus tricuspidata, además de limpiar los jardines de los vecinos, reutilizo las hojas en temporada invierno otoño 2025 y en verano a los frutales en macetas pongo cortes de césped, malas hierbas para acolchar las macetas de los cítricos.

Buen día! Cómo andan? Espero que bien.

Rastrojos en frutales y morrón Video lo actualizó ya que aproveche mi actividad de jardinería.

Juntando hojas en jardines vecinos del género de Parthenocissus tricuspidata, además de limpiar los jardines de los vecinos, reutilizo las hojas en temporada invierno otoño 2025 y en verano a los frutales en macetas pongo cortes de césped, malas hierbas para acolchar las macetas de los cítricos.

Los beneficios de agregar acolchado, mulching o rastrojo son:

*Mantiene la humedad y el microclima(con leve calor) en invierno entre la tierra de las macetas o humus de lombriz para que los frutales tengan como más "defensa" ante heladas, lluvias viento de frío.

*Dan resguardo a insectos benéficos hasta bichos bolitas, caracoles, babosas y otros insectos como Aphidius colemani (controla pulgones en forma parásita).

*Agrega materia orgánica con pasado el tiempo de un mes en la maceta, dando humus de lombriz superficial ya que el humus de lombriz que agregué de tierra a los frutales tiene lombrices californianas.

La hojarasca, comúnmente considerada molesta a la vista, es un sorprendente microcosmos de biodiversidad. Sirve de cubierta para el hábitat más rico en especies: el suelo, que alberga más de la mitad de toda la vida del planeta. Debajo de los montones de hojas, ramas y cortezas florece una gran variedad de criaturas, desde pequeños reptiles como salamandras y ranas hasta invertebrados como caracoles, lombrices de tierra y arañas.

Cuando los invertebrados consumen materia foliar, la rompen en trozos más pequeños. A continuación, un tándem de bacterias y hongos descomponen esos trozos y los convierten en valiosos nutrientes, como nitrógeno, calcio y azufre, que ayudan a alimentar árboles y otras plantas.

Estos procesos naturales ayudan a reponer el suelo y contribuyen al ciclo vital a medida que la materia vegetal muerta se transforma en sustento para las plantas vivas. Aunque la hojarasca pueda parecer engañosamente estancada, bajo el follaje bulle un mundo microscópico de actividad.

Como microhábitat, la hojarasca es diversa. Estructuralmente, está formada por restos vegetales como hojas, flores, corteza, semillas y ramitas. Químicamente, contiene sustancias como celulosa y lignina. Un estudio de 2023 sugiere que la hojarasca refuerza la biodiversidad de los ecosistemas al hacer el suelo más fértil y reducir el riesgo de patógenos dejados por los animales.

La hojarasca pasa por tres niveles de descomposición para producir abono. La capa superior observable es la hojarasca. La segunda capa, compuesta por hojas en descomposición, es la capa de fermentación. La última capa, completamente podrida, está formada por una materia orgánica espesa y oscura llamada humus, un tipo de suelo que proporciona el entorno ideal en el que las plantas crecen y prosperan.

La mayoría de las mariposas y polillas pasan el invierno en en la intemperie, ya sea como huevos, orugas, crisálidas o adultos", explica Barton. "Las polillas Luna, las mariposas Baltimore Checkerspot y las orugas de oso lanudo se meten en un montón de hojas para protegerse del frío y los depredadores. Las crisopas de banda roja ponen sus huevos en hojas de roble caídas. Las mariposas de cola bifurcada disfrazan sus capullos y crisálidas de hojas secas, mimetizándose con las hojas reales".

Puse hojas trituradas a las macetas:

Esto es lo que junte hoy:



Y saqué fotos a las macetas de lo citricos que limpie de yuyos(Santa Lucía en general) y agregué el mulching de hojas:



Y así quedaron con el mulching las macetas de los citrícos y empecé a limpiar un cantero que tienen yuyos de Santa lucia para plantar flores en primavera.



Según escribio Fukuoka: Prescindir de herbicidas y permitir la maleza. En pocas palabras, todas las plantas, incluso aquellas que consideramos dañinas, tienen cierta utilidad. La autorregulación de los sistemas permite controlar aquellos agentes perjudiciales para beneficio del ecosistema.

Aunando a este sistema, se aplica otra técnica muy sencilla y eficaz para potenciar los ciclos de la naturaleza. Para no tener que labrar el campo, sólo hace falta recubrirlo con el material vegetal que ha quedado del ciclo de cultivo previo. Esto va a producir una capa natural de compost que retiene la humedad, los nutrientes y que además evita la aparición de maleza.

Entonces, la agricultura natural repiensa completamente la manera de considerar la relación hombre-naturaleza, devolviendo a ésta su estado « natural ».

lunes, 9 de junio de 2025

Practicando en agricultura Natural con lenguaje de programación

Ejemplo de JavaScript

¡Hola, bienvenidos al sitio de Agricultura Natural!


Si quiere puede ingresar a la página de presentación del blogg


Me lo perdí, por donde puedo ingresar?


Gracias, el sitio es intuitivo donde puedo buscar el menú de Inicio?


Ahora ya entendí luego a Menu Inicio 2025


Mm por ahora entiendo como funciona el sitio, esto es parecido a hablar con IA, pero es re largo la web. Estoy buscando sobre insectos benéficos..donde puedo ir?


Gracias.. veo que aún hay un tema más con fotos pero desde 2014, me mareo tengo que ver el blog desde el principio?


Listo, desde mañana me tomo un café y empiezo a leer de apoco, muchas gracias nos vemos en nuevos posteos!


Limón Mandarina videos de recuerdos y sus frutos Junio 2025

Citricultura Natural 2025

Bienvenido 2025

Primeros frutos del Limón mandarino

Citricultura Natural

Cecilia Denise 2025 cultiva desde 2008 semillas de citricos para consumo familiar cuando florecieron el año pasado.

El año pasado produciendo y coseche de los limones mandarina:
Y coseche del año pasado:
Dejo unas características:

Citrus × limonia, limón de Paraguay, limón Barroso o limón mandarina, es un híbrido entre la mandarina (Citrus reticulata), cidra (Citrus medica) y una pequeña parte del genoma de Micrantha (Citrus micrantha). Es un fruto de los citrus, con muy ácido sabor y cáscara y pulpa anaranjadas.

Cada año me asombrá este frutal, ahora si debo empezar a hacer limonadas y budines. saludos! gracias por pasar!

Trabajo en invernadero y preparado de compostaje y abonado a maceta

Cecilia Denise 2025

Bienvenido

Enraizado en agua Y proceso de compostaje

Transplante de especies ornamentales y compost

Cecilia Denise Ornamental 2025 realiza actividades de jardinería, floricultura,hortalizas, y fruticultura Natural (Cítricos, un Manzano, ciruelo)

En el video no explicó y lo digo acá, el agua de los esquejes en invierno lo limpio de agua y le cambio el agua y uso lavandina para los frascos y detergente para desinfectar si hay algún hongo o bacteria o que forme baba en el esquejes y los limpio cambio el agua y pongo el gajo nuevamente. Tarda entre un mes y medio en enraizar las especies que trabajo.


En el proceso de compostaje de la mini compostera desde ahora hasta el verano en diciembre se abrá formado tierra y esa misma tierra la coloco en el vermicompostador en la parte superior para que forme humus de lombriz con las lombrices californianas así es más sano el proceso y más naturalizado posible

Espero que les gusté. Les mando un saludo y mañana sigo con las tareas.

Cecilia Denise Ornamental 2025 - Todos los derechos reservados de autor