viernes, 31 de octubre de 2025

Plantas hortalizas en canteros y citricos en invernadero.

Buenas tardes. Cómo andan? Espero que bien!, hoy pongo fotos de mi limón 4 estaciones por características morfologicas es igual al de mi vecina( 4 estaciones) y tiene dos flores a punto de abrirse y un pimpollo pude sacarle foto, luego plantas de hortalizas, y frutales limoneros y mandarinas en mi invernadero. Espero que les sea de agrado las fotos!


Link de la foto

Foto de mi invernadero con especies (Citrus x limon y Citrus reticulata) en macetas esperando el otoño para realizar un plantado a una maceta de 3 litros con full vermicompost. Y luego en 3 años a macetas de 10 litros para posterior desarrollo a juvenil a adulto del fruta de cada maceta.


Link de la foto

Foto de mi invernadero con especies (Citrus x limon y Citrus reticulata) en macetas esperando el otoño para realizar un plantado a una maceta de 3 litros con full vermicompost. Y luego en 3 años a macetas de 10 litros para posterior desarrollo a juvenil a adulto del fruta de cada maceta.


Link de la foto

Foto de mi limón 4 estaciones, se ve visible hasta donde saqué la fotografía. Es pimpollo nuevo. Se esta desarrollando el frutal le costo mucho, estuve pensando cuando crezca hacer esquejes pero en agua para que enraicen y haga planta nueva ya que esta cuando era jovén una oruga le comió el tallo sufrió se quedo sin hojas hasta que un día broto y crece lento desde ese momento.


Link de la foto

Foto de una nueva planta de tomate cherry mejorada en forma natural con el método Fukuoka. Y crece fuerte, esta planta la planté al lado del tronco del Manzano a medida que el tomate crece lo voy entutorando al frutal que tiene altura y ramas puedo guiar a la planta del tomate (Licopersicum sculentum).


Link de la foto

Planté una planta de lechuga no se la variedad son de mis semillas (Lactuca sativa). La coloqué con maceta de 3 litros que es la medida por contenedor y con abono que tenía de macetas de tierra usada. Veremos cuanto crece.


Link de la foto

Foto del primer zapallo que planté en una maceta con humus de lombriz del vermicompost y tiene un pimpollo femenino de zapallo kabutia. Tengo más plantas y tengo que plantarlas veo en macetas.


Link de la foto

Foto de perejil Crespon (Petroselinum crispum rizado). Lo planté en medio de las plantas del cantero de verano. Tengo una maceta más y luego lo ubicaré en otro lugar. Espero que les haya gustado la entrada de hoy! nos vemos en un rato! Saludos.


miércoles, 29 de octubre de 2025

Trasplanté a maceta de plantas de albahacas y como estan plantas en invernadero.


Plantas de albahaca trasplantadas, luego muestro en video del resto de las plantas de invernadero Albahaca: Ocimun basilicum. Familia: Labiadas, planta aromática, herbácea de un año de crecimiento, vigorosa en mitad de primavera a verano. Luego que los plantines crezcan en maceta se realiza a trasplante final a canteros del huerto natural. Luego dejo un video en partes de como transplanté los plantines. Un saludo! Nos vemos!


lunes, 27 de octubre de 2025

Sustratos, flores, frutos. Día otoñal pero con actividades

Actividad: flores, frutos y sustratos.

Buenas tardes: Hoy saqué fotos de mis achiras y de mi planta de tomate cherry natural que mejoré empezó a dar tomates verdes aún ya que tiene que llegar más temperatura para que maduren y se puedan consumir. Luego las achiras empezamos a florecer. Luego hoy tenía un pedido de abono de la vermicompostera que cuando saco humus de lombriz, lo tamizo también hago sustratos de hortalizas, y ornamentales. Salvo los cítricos que uso humus de lombriz completo y andan muy bien. Bueno les dejo las fotos, Yo luego imprimo un papel con la etiqueta y lo pego con una barra de boligoma. Espero que les gusten el recorrido nos vemos!


Planta de tomate cherry

Solánacea

Dando frutos.


Canna indica o Achira roja: que se puede decir: es una rizomantoza con yemas en rizomas subterráneos y crece y se reproduce de esa manera. Luego da semillas grandes y caen al suelo y brotando y ganando terreno. En casa tenía una de hojas más oscuras variegada pero de flores más chicas pero es una planta invasiva si no se controla. Florece de primavera hasta otoño. Luego en mitad de otoño se realiza una limpieza de las plantas que terminando su ciclo vegetativo y reproductivo. Y vuelve a brotar en septiembre repitiendo de nuevo el ciclo vegetativo, reproductivo y luego de descanso(otoño - invierno).


Achira roja

Canna indica

Empezando a florecer ya que empezamos la primavera.


Empezando la época de los abonos, Humus de lombriz tamizado que el abono fue producido por lombrices californianas (Eisenia foetida) del compost que preparo anteriormente en otro recipiente que coloco cerrado restos de fruta, verdura, hortalizas, pasto o ramitas, hasta que se compost y lo vuelco en el vermicompostador. Luego las lombrices del compost, procesan con su organismos el compost produciendo humus de lombriz, sólido, apesar en primavera la vermicompostera da sustrato fino al principio luego viene un poco más pesado. De ahí recolecto un balde de 10 litros y luego en otro recipiente lo tamizo con tamiz de arena con paciencia y tiempo ya que cansa. Y luego lo fino lo guardo para posterior uso desde en almácigosr. Bueno les dejo las fotos que vean y explicando cada proceso.


Humus lombriz Fino

Tierra abono

Para mezclar luego con perlita


Luego de tener el humus fino, se pone en cantidad una maceta n°12 chica de 0,91 litros perlita. Qué es la perlita? es un sedimento que queda luego de una erupción volcánica. Es natural no es sintético. Sirve para dar la sustrato porosidad, aire para las raíces de las plantas. Y permite que las plantas tengan lugar para crecer y ahí drenar el agua del riego. Es un sustrato inorgánico pero natural. Se procede con una guante hacer la mezcla entre el abono y el sustrato inorgánico y se reserva para posterior proceso.


humus de lombriz

Con perlita

Para proceder a cerrar la bolsa especial para sustratos.

Luego se cierra la bolsa con una herramienta y luego se coloca la étiqueta final. Este sustrato de humus más perlita a mi vecina le va muy bien en ornamentales especialmente la alegria del hogar (Impatiens walleriana), luego tengo que preguntarle a que planta además lo uso. Pero me lo pide siempre.

Listo

Achira en flor

Canna indica

Para cerrar la presentación

🌱 Gracias por acompañarme en este primer brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!

domingo, 26 de octubre de 2025

Actividad Floricultura: Trasplanté de plantas ornamentales a maceta

Buenas tardes: Actividad de la tarde: Trasplanté de plantas ornamentales (Floricultura), especies presentes: Tecomaria capensis una planta semi-leñosa, puede crecer hasta 3,5 a 5 metros de altura. Da flores en invierno, y semilla en primavera. Se realiza una poda de mantenimiento una vez al año para cortar ramas secas o secas(uso para luego leña hacer fuego). Intenté este año poniendo esquejes de estas leñosas en agua desde el verano anterior 2024-2025 tardo casi un año en enraizar yo pense las tengo q puede pasar, igualmente estoy provando con esquejes de citricos en este caso limón mandarina, da buen fruta y de calidad. Luego tenemos Rosáceas Rosa sp. Rococo pero no la de flor roja de hoy a la mañana es esta planta arbustiva semi-leñosa también, se realiza una poda general en junio, y esquejes se toman en esa época o en otoño para hacerlas enraizar en agua para primavera. Da flores rosadas claras, con perfume.


Y luego tenemos Pentas lanceolata que la tenía olvidada en agua enraizo pero digamos q se me paso el agua y bueno la planté tiene raices bastantes. En el siguiente apartado hago presentación del Blog de Agroecología News y lo enlazó luego al blog de agricultura Natural. Espero que les guste, es noticias de ecología del Agro. Un saludo!

Uso de rastrojo (Pasto) en hortalizas y frutales (Video)

Buenos días: La actividad que me toco hoy es cortar pasto:

Lo uso como rastrojo o abono verde para los canteros del huerto que hice natural y también para los citricos en particular, trato no usar mucho por el tema de las arañas porque ingresan a casa si llevo el proceso de agricultura natural de fondo. Beneficios de uso de rastrojo, en este caso uso pasto de Axonopus compressus, conocido popularmente como «grama bahiana» o «grama brasileña». Lo uso cada vez que corto el pasto. Según lo observado en años de uso de rastrojo para huerto jardín natural: Mejora, la fertilidad, la humedad en el suelo o macetas, al degradarse en el mismo da nutrientes "extra" a las plantas o frutales.


También da cubiculo de habitación por decirlo así a los insectos benéficos, incluve arañas que Fukuoka con el método natural, decia de tenerles respeto ya que son controladores de polillas, plagas, como mosca blanca, avispas, pulgones o cualquier insecto que se tope en su red de telas de araña. Por lo observado a las plantas que se lo coloca el rastrojo permite que las plantas crezcan más fuertes con mayor producción de fruta me paso con el ciruelo, hortalizas (un año tuve una acelga gigante), tomates cherrys en este caso naturalice una especie, y lo q observe que las plagas no quieren saber nada de la planta, tantas sustancias naturales se le incorporan a la planta por el rastrojo (observación) hace q estas esten más fuertes y crezcan con mayor tamaño. Y tienen mejor adaptación ante el cambio climático desde sequías hasta con inundaciones (con conjunto de herbáceas naturales) que evitan que los nutrientes por la lluvia sean barridos y que el agua no descalse la planta del lugar o en macetas, el rastrojo da mayor peso en la maceta formando humus y deja que las plantas esten adaptadas con el años. Inclusive los frutales dan flores y frutos antes de 8 años de sembrados. Deja de desear el de arriba debe saber como funciona el cultivo natural que se da en los bosques la verdad la naturaleza es perfecta. No hace falta mejorar las plantas en forma genética ya que este método lo mejora en semillas en cada año de su cultivo. Bueno les dejo un saludo, espero que les haya gustado la entrada de hoy, abrazos! Los espero.

Flores ornamentales, y empezando cultivos en desarrollo de hortalizas naturales.

Fotos: Flores y plantas horticolas

Plantas horticolas: Tomate mejorado en forma natural de la técnica de plantación de fukuoka, que me acuerdo de las plantas origen, crecimiento ilimitado desde yemas apices y axilares, con gran resistencia a enfermedades o plagas. Tengo una foto en el blog creo que fue en 2018 la última vez q la sembré, ahora tengo dos plantas: la de la siguiente foto y la otra la voy a guiar por el arco donde tengo una planta ya plantado de calabaza anco, y el tomate lo entutotaré ahí, ya que crece fuerte y bastante por eso pense. Tengo una tercera planta pero esta creciendo en estado plantula. El nombre científico del tomate es: Licopersicum sculentum.


Planta de tomate cherry

Solánacea

Mejorada en forma natural


Rosacea o rosa rococo, multipetálos, sin perfume de color rosado a rojo. En jardín vecino, que podemos decir de esta planta, crecimiento vigoroso pero sufré mucho las enfermedades como oidio y roya. Dos enfermedades fungicas. He intentado cultivarla pero se apesta tanto que la deje de cultivar, pero en primavera se llena de flores y son muy llamativas. Cada año la podo en junio y luego da flores, es un espectáculo.


Rosácea

Rosa rococo

Rosa sp.


Ruellia tuberosa: Planta herbácea no leñosa, en esta época florece mucho y crece en altura en matas y se reproduce por semilla y por raíz no se si tiene como rizoma pero crece. La podo en terminando otoño y luego florece junto a una bulbosa naranja en esta época. Florece hasta otoño y luego se poda para limpiar el cantero. Lo cuido de mi vecinos.


Ruellia

Ruellia tuberosa

Planta herbácea con gran crecimiento


Crocosmia paniculata en el cantero, se poda en otoño o limpieza de la planta bulbosa totalmente crecida en altura, busca el sol, requiere mucho para florecer, atraé abejas, abejorros, y colibries. Es de crecimiento rápido cubre canteros todos los años y se reproduce por bulbos y por semillas. Es de la familia Iridácea, monocotiledónea. Florece en primavera luego queda el follaje verde de sus hojas.


Crocosmia paniculata

Flores anaranjadas

Bulbosa herbácea.

Rosa × hybrida variedad 'White Meidiland'. Rosa que cuido a mis vecinos de crecimiento vigoroso. Con perfume, multipétalos. Y florece ahora en primavera hasta verano, es planta dicotiledónea, de la familia Rosáceas. Se poda en junio para luego posterior desarrollo. Traé problemas esta planta, siempre se aparece la plaga de cochinilla y le pongo remedio jabón potásico y aceite de neem. Y siempre aguanta. Tengo que podarle la parte seca y uso leña para parrilla.

Rosa x hibrida

Rosal vecino

Que cuido.


Beta vulgaris var: cicla. Planta horticola: verdura para decirlo. Dicotiledónea, de la familia Quenopodácea. Pariente de la remolacha, también del amaranto. De crecimiento de un año, produce hojas de gran tamaño a mitad de verano se cosecha cuidadosamente con un cuchillo se corta el tallo o pencas. Luego terminando el verano más por el calor, florece y atráe muchos insectos benéficos naturales. Y luego semilla. Se guarda semilla para luego resembrarla nuevamente.

Acelga

Beta vulgaris cicla

En huerto naturalizado.

Acelga

Beta vulgaris cicla

En huerto naturalizado.

🌱 Gracias por acompañarme en este primer brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!

sábado, 25 de octubre de 2025

Morfología de la hoja externa Parte IV

Tema: Morfología de hoja externa Parte IV

Seguimos: A veces la base foliar suele estar engrosada formando un pulvínulo que sirve para dar movimiento a las hojas, ej ocurre en leguminosas (o Fabáceas) Ej en Mimosa sp. Los pulvínulos pueden estar en hoja de foliolós (hojas compuestas: con raquis primaria) es decir de la base foliar al peciolo tener una pequeña ramita para unir foliolos a diferencia de hoja común. Y algunas en ápice del pecíolo.

Foto de ej: Pulvínulo

En leguminosas

Ej en Mimosa sp.


El pecíolo une la base foliar con la lámina, como conducción. Es un órgano más o menos cilíndrico que adopta forma laminar (filodio) realizando fotosíntesis. Ocurre en género Acacia como forestales, fijadoras de dunas costeras, ornamentales. También la lamina (en gramíneas) actuá como filodio.

Foto Pecíolo

En leguminosas

En planta de Acacia sp.


También el peciolo se continua en la lamina a veces puede insertarse en el medio de ella, llamándose hoja peltada como en el tacto de reina (Tropaeolum majus) o irupé (Victoria cruziana)

Hoja redonda

Llamada hoja peltada

En Tropaeolum majus

🌱 Gracias por acompañarme en este primer brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!

Morfología de la hoja externa Parte III

Tema: Morfología de hoja externa Parte III

En las hojas de una planta se reconocen los cotiledones son primeras hojas que se forman en el embrión(tejido de reserva para que luego la plántula crezca), las catá-filas (situado entre cotiledones y las primeras hojas normales), los nomo-filos son hojas verdaderas, son fotosinteticas; los hipsofilos o brácteas que protegen a la flor o inflorescencia y piezas florales (sépalos, pétalos, estambres y carpelos o órgano femenino de la flor).

Hoja catáfilas

Allium cepa

Ej en cebolla


En los bulbos, los llamados catáfilos son las hojas foliares, engrosadas, acumulan sustancias de reserva. A veces la base foliar posee apéndices llamadas estípulas como en los rosales (Rosa sp.) y arveja (Pisum sativum)

Hoja modificada

Estípulas

En planta de rosales


En gramíneas o monocotiledóneas tienen estípulas modificadas en la región de sucesión de vainas con la lámina (lígula). Que es la prolongación de la vaina y puede presentar diversos aspectos, entera, pestañosa. En la base de la lámina en cereales de invierno se puede observar dos prolongaciones u orejitas (aurículas)

Hoja en gramínea

De cereal de invierno

Vaina ligula.


🌱 Gracias por acompañarme en este primer brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!

Morfología de la hoja externa parte II

Tema: Morfología de hoja externa Parte dos

Hay hojas con crecimiento ilimitado como el género y especie: Welwitschia bainesii, planta del desierto africado, con dos pares de hojas (en su vida) que crecen por actividad del meristema (tejido embrionario que origina tejidos y permite el crecimiento en longitud de la planta) base ya que esta parte distal muere y se descompone

Hoja

Welwitschia bainesii

De crecimiento ilimitado


Las formas y aspectos de hoja son variables: *Ej: hojas aciculares(ej Pinus, Cedrus) o carnosas de hoja de forma circular(suculentas) o huecas como la cebolla(Allium cepa) y otras según adaptación:

Hoja de pino

Forma de hoja

Hoja acicular


De hoja de reserva como cotiledones, de protección las que protegen a las yemas y o espinas. También el sostén (zarcillos foliares), producción de esporas (estambres y carpelos).

Hoja cotiledon

De hoja reserva

Para posterior crecimiento


Al reconocer una plántula se puede conocer el estado inicial de malezas (estado cotiledonear) en la práctica o también reconocer las hojas de plantas afectadas por falta de nutrientes, ataque de virus,etc. Luego para comparar con hojas sanas.

Plantula de tomate

Para reconocer

El estado inicial o de alguna problematica de sanidad o maleza

🌱 Gracias por acompañarme en este primer brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!