Actividad: flores, frutos y sustratos.
Buenas tardes:
Hoy saqué fotos de mis achiras y de mi planta de tomate cherry natural que mejoré empezó a dar tomates verdes aún
ya que tiene que llegar más temperatura para que maduren y se puedan consumir. Luego las achiras empezamos a florecer.
Luego hoy tenía un pedido de abono de la vermicompostera que cuando saco humus de lombriz, lo tamizo y preparo bolsas cerradas
para vender, también hago sustratos de hortalizas, y ornamentales. Salvo los cítricos que uso humus de lombriz completo y andan muy bien.
Bueno les dejo las fotos, Yo luego imprimo un papel con la etiqueta y lo pego con una barra de boligoma. Espero que les gusten
el recorrido nos vemos!
Canna indica o Achira roja: que se puede decir: es una rizomantoza con yemas en rizomas subterráneos y crece y se
reproduce de esa manera. Luego da semillas grandes y caen al suelo y brotando y ganando terreno. En casa tenía una de
hojas más oscuras variegada pero de flores más chicas pero es una planta invasiva si no se controla. Florece de primavera hasta otoño.
Luego en mitad de otoño se realiza una limpieza de las plantas que terminando su ciclo vegetativo y reproductivo. Y vuelve a brotar en
septiembre repitiendo de nuevo el ciclo vegetativo, reproductivo y luego de descanso(otoño - invierno).
Canna indica
Empezando a florecer ya que empezamos la primavera.
Empezando la época de los abonos, tenía este pedido para mi vecina: Humus de lombriz tamizado que el abono fue producido
por lombrices californianas (Eisenia foetida) del compost que preparo anteriormente en otro recipiente que coloco cerrado
restos de fruta, verdura, hortalizas, pasto o ramitas, hasta que se compost y lo vuelco en el vermicompostador.
Luego las lombrices del compost, procesan con su organismos el compost produciendo humus de lombriz, sólido, apesar en primavera
la vermicompostera da sustrato fino al principio luego viene un poco más pesado. De ahí recolecto un balde de 10 litros y luego
en otro recipiente lo tamizo con tamiz de arena con paciencia y tiempo ya que cansa. Y luego lo fino lo guardo para posterior uso
desde en almácigos, hasta sustratos para vender. Bueno les dejo las fotos que vean y explicando cada proceso.
Tierra abono
Para mezclar luego con perlita
Luego de tener el humus fino, se pone en cantidad una maceta n°12 chica de 0,91 litros perlita.
Qué es la perlita? es un sedimento que queda luego de una erupción volcánica. Es natural no es sintético.
Sirve para dar la sustrato porosidad, aire para las raíces de las plantas. Y permite que las plantas tengan
lugar para crecer y ahí drenar el agua del riego. Es un sustrato inorgánico pero natural.
Se procede con una guante hacer la mezcla entre el abono y el sustrato inorgánico y se reserva para posterior proceso.
Con perlita
Para proceder a cerrar la bolsa especial para sustratos.
Luego se cierra la bolsa con una herramienta y luego se coloca la étiqueta final.
Este sustrato de humus más perlita a mi vecina le va muy bien en ornamentales especialmente
la alegria del hogar (Impatiens walleriana), luego tengo que preguntarle a que planta además lo uso.
Pero me lo pide siempre.
Listo
Para posteriormente etiquetarlo.
Y listo para promocionarlo. Luego lo llevo con una bolsa. La etiqueta es papel impreso con color
y se pega con barra boligoma.
Preparado
Para distribuirlo.
Canna indica
Para cerrar la presentación
🌱 Gracias por acompañarme en este primer
brote del blog. ¡Pronto florecerán más entradas!