Agricultura natural (Fukuoka) agroecología
Cultivos frutales naturales, huerta.
jueves, 6 de noviembre de 2025
Flores ornamentales, y tomate cherry natural dando flores.
🌿 Blog Natural
Sustratos, flores, frutos
Agroecología News
Trasplanté de albahacas
La
begonia enana
es una planta ornamental ideal para interiores y exteriores, conocida por su tamaño compacto, flores vibrantes y facilidad de cuidado. Requiere luz indirecta, riego moderado y un sustrato bien drenado para prosperar.
🌿 Cuidados esenciales de la begonia enana
Luz: Prefiere luz indirecta brillante. Evita el sol directo, que puede quemar sus hojas delicadas.
Riego: Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. Riega cuando la capa superior del suelo esté seca.
Sustrato: Usa una mezcla ligera y aireada, como tierra para macetas con perlita o turba. El buen drenaje es clave.
Humedad: Agradece ambientes húmedos, pero no tolera el exceso de agua en sus raíces. Puedes colocarla cerca de otras plantas o usar bandejas con agua y piedras para aumentar la humedad.
Temperatura: Ideal entre 18 °C y 24 °C. No tolera heladas ni cambios bruscos de temperatura.
Poda: Retira hojas marchitas y flores secas para estimular nuevas floraciones y mantener su forma compacta.
🌸 Características destacadas
Tamaño: Generalmente no supera los 20–30 cm de altura, lo que la hace perfecta para macetas pequeñas o bordes de jardín.
Floración: Puede florecer todo el año en interiores, especialmente si recibe buena luz y cuidados constantes.
Follaje: Sus hojas pueden ser verdes, rojizas o con patrones decorativos, dependiendo de la variedad.
🐛 Problemas comunes y soluciones
Hojas amarillas: Puede indicar exceso de riego o falta de luz.
Manchas marrones: Posible quemadura solar o baja humedad.
Plagas frecuentes: Pulgones, cochinillas o ácaros. Se pueden controlar con jabón potásico o insecticidas suaves.
🌼 Variedades recomendadas Aunque “begonia enana” no es una clasificación botánica formal, muchas variedades compactas entran en esta categoría. Algunas populares incluyen:
El
tomate cherry
(Solanum lycopersicum var. cerasiforme) es una variedad silvestre y cultivada de tomate, reconocida por su sabor dulce, tamaño pequeño y alto contenido de antioxidantes. Es originario de América del Sur y se ha adaptado ampliamente en huertas y cocinas por su versatilidad y valor nutricional. 🍅 Características botánicas
Nombre científico:
Solanum lycopersicum var. cerasiforme
Familia: Solanaceae
Origen: Zonas andinas de Sudamérica
Forma y tamaño: Frutos redondos u ovalados de entre 1 y 3 cm de diámetro
Color: Predominantemente rojo, aunque existen variedades amarillas, naranjas, verdes y moradas
🌱 Cultivo natural
Clima ideal: Templado a cálido, con buena exposición solar
Suelo: Ligero, bien drenado, rico en materia orgánica
Riego: Moderado y constante, evitando el encharcamiento
Polinización: Autógama (se autopoliniza), aunque puede beneficiarse de insectos polinizadores
Ciclo de cultivo: Aproximadamente 60–75 días desde la siembra hasta la cosecha
La
Houttuynia cordata 'Chameleon'
es una planta perenne de follaje multicolor que puede integrarse en jardinería ecológica como cubresuelo, planta medicinal y elemento decorativo en zonas húmedas. Aunque es muy vistosa, requiere control por su carácter invasivo.
🌿 Perfil ecológico de Houttuynia 'Chameleon'
Origen: Sudeste asiático (China, Japón, Corea, Tailandia, Nepal)
Tipo: Herbácea perenne, rizomatosa
Altura: 20–40 cm
Follaje: Hojas en forma de corazón con tonos verde, amarillo, rojo y rosa, que cambian según la luz y la estación
Floración: Pequeñas flores blancas en verano
Aroma: Las hojas desprenden un olor similar al cilantro al estrujarse
🌱 Aplicaciones en jardinería ecológica
Cobertura del suelo: Ideal para cubrir zonas donde el césped no prospera, evitando la erosión y conservando humedad
Purificación de agua: Puede crecer en bordes de estanques y zonas húmedas, ayudando a filtrar el agua naturalmente
Atracción de fauna auxiliar: Su follaje denso y floración discreta puede atraer insectos beneficiosos
Uso medicinal y culinario: En algunas culturas se usan sus hojas como planta comestible o medicinal
Sin pesticidas: Tolera plagas comunes sin necesidad de químicos, aunque puede requerir control físico por su expansión
Consideraciones ecológicas
Invasiva: Su sistema de rizomas es muy agresivo. Se recomienda delimitar su espacio con barreras físicas o cultivarla en macetas grandes
Control manual: Para mantenerla dentro de límites ecológicos, se debe podar y dividir regularmente
No apta para zonas silvestres sin control: Puede desplazar especies nativas si se deja expandir libremente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario