miércoles, 5 de noviembre de 2025

Morfología de Hoja externa Parte VI

Morfología Externa de la Hoja: La morfología externa de las hojas es fundamental para la identificación y clasificación de las plantas del reino Plantae. A continuación se describen los principales componentes estructurales: Base Foliar La base foliar es la porción inferior de la hoja que se conecta con el tallo. Esta estructura puede presentar diferentes características morfológicas:
  • Puede ser gruesa, formando una estructura especializada llamada pulvínulo
  • El pulvínulo permite el movimiento de las hojas en respuesta a estímulos Ejemplo característico: Mimosa (familia Fabaceae, anteriormente conocida como Leguminosas)
  • También se encuentra en hojas compuestas, como en las plantas de la familia Marantáceas, específicamente en el ápice del pecíolo


Base Foliar típica

Filodio El filodio es una estructura foliar modificada que se forma cuando el pecíolo adopta una forma laminar y asume la función fotosintética del limbo:
  • Se origina de la base foliar con características de conducción
  • Presenta forma más o menos cilíndrica que se transforma en laminar
  • Función principal: realizar la fotosíntesis en lugar del limbo tradicional
  • Ejemplos representativos:
  • Acacias cultivadas en Argentina (utilizadas como fijadoras de dunas costeras y plantas ornamentales)
  • La lámina de las gramíneas también se interpreta morfológicamente como un filodio

  • Limbo o Lámina El limbo o lámina constituye la parte expandida y principal de la hoja: Características generales:
    • Estructura generalmente aplanada
    • Presenta dos caras diferenciadas:
    • Cara superior (adaxial): más oscura
    • Cara inferior: más clara, donde la nervadura es más notable


    Cara adaxial

    Diferencias entre grupos taxonómicos: Monocotiledóneas:
    • Limbo entero (sin divisiones)
    • Nervios paralelos
    Dicotiledóneas:
    • Limbo frecuentemente dividido (hojas compuestas)
    • Hojas retinervadas (nervios ramificados)


    Hoja Monocotiledóneas

    Hojas Compuestas y su Clasificación
    Las hojas compuestas son aquellas cuyo limbo está dividido en unidades menores llamadas folíolos. Su clasificación se basa en la disposición de estos folíolos: Tipos principales: Hojas Digitadas:
    • Los folíolos se disponen en forma radial
    • Semejante a los dedos de las manos
    • Todos los folíolos parten de un punto común
    Hojas Pinnadas
    • Los folíolos se disponen a ambos lados del raquis (eje principal)
    • Se subdividen en:
    • Imparipinnadas: presentan un folíolo terminal (número impar de folíolos)
    • Paripinnadas: no tienen folíolo terminal (número par de folíolos)


    Hoja imparipinnada

    Importancia taxonómica La morfología de las hojas compuestas es útil para diagnósticos sistemáticos y permite diferenciar taxones relacionados. Ejemplos en la familia Fabaceae:
    • Melilotus (tréboles de olor)
    • Medicago (alfalfa, tréboles de carretilla)
    • Trifolium (verdaderos tréboles)
    Estos tres géneros, aunque pertenecen a la misma familia, se distinguen principalmente por las características morfológicas de sus hojas.


    Hoja trébol

    Siguiendo el tema: Morfología parte VI, veremos Prefoliación luego Origen de hojas

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario