Buen día, la actividad de hoy, es sustracción de vermicompost de la compostera, luego para realizar un abono líquido de la borra o abono del compostaje con lombrices para preparar una maceración de 3 días, revolviendolo en los mismos. Y en el próximo video realizaré el tamizado de la borra solución del compost y ahi el líquido lo embaso en un recipiente de 6,5 litros con embudo.
El segundo video es sobre el regado diario que empecé a hacer para mantener la húmedad hasta el día siguiente, ya que hoy en el invernadero el termometro decía 20 grados.
Y el último como limpie del cesped la tierra para implantar especies de césped, uno pasto brasilero y el otro pastro inglés, espero que les gusten y nos vemos mañana! un saludo.
Como estaba el césped inicialmente con las "malas hierbas o yuyos"
Video sobre como limpio el cesped y en unos días empiezo a plantar pasto nuevo.
Ahora veremos como cosecho abono de la compostera y lo preparó para realizar a 3 días humus liquido de lombriz, abono por excelente que usaré para el cesped y frutales y futuros cultivos horticolas, que están empezando a sembrar para primeravera verano 2025-6
Y como realizar el regado diario, este parcial hace rato que no lo hacia en ambundancia, realmente lo hago con aspersor pero el sol apreta y se seca más rápido la tierra, cuando se vuelva a secar vuelvo a repetir el riego.
Bueno, estas son las actividades de hoy, les mando un saludo gracias por pasar! cuando vaya plantando las especies hortícolas y cuidado de frutales ahí sigo con la agricultura natural saludos!
Buenos días, los temas de hoy: Sembré de bandeja germinadora que tengo con papel de cocina y riegos cada dos días en interior de casa semillas de citricos, germinaron (quinotos, limón 4 estaciones y una mandarina), y me encontré esta sorpresa me broto la primera mandarina que sembré por este medio y veremos como crece en primavera.
La proporción de sustrato que preparo de almácigo es 1/4 turba, 1/4 humus de lombriz, 1/4 Tierra fértil y 1/4 de perlita. Veremos si germinan.
Luego lo siguiente puse semillas de Arroz (Oriza sativa) tipo "Fukuoka" en bandeja germinadora como la anterior y veremos si germinan, las tengo desde 2020 q no las sembré tengo fé pero hay que esperar y las controlaré todos los días.
Y el último video es del naranjo que deje de darle abono a aproposito para hacer el video en la tarde luego, que incorporo humus de lombriz y en la tarde, subo la otra parte del video, y tengo que cambiarle de maceta y agregar más humus de lombriz cuando tenga al final y hacer más curaciones para las cochinillas. Espero que les gusten! Les mando una abrazo, gracias por pasar!.
Tip de la tarde: Las semillas de arroz de todo lo que puse 5 estan hinchandose, en unos días si veo raíces hago el video y como las planto.
Y el segundo video del Naranjo lo grabé con camara lenta, pueden ver lo lento que caé el agua en la maceta esta bonito pero no se escucha mi voz pero bueno, es para que vean como mejora el abonado orgánico y lo próximo es comprar una maceta y cuando tenga abono lo transplanto. un saludo.
Brote germinado en maceta con abono de Mandarina las primeras que puse en bandeja germinadora las sembre el 6 de Junio y germino estos días más de un mes y medio Tardo de en germinar.
Video de siembra de citricos germinados sin el tegumento ("azucarado") y realizar el plantado en macetas n°8 y regado y al invernadero.:
Ahora veremos en prueba de germinación semillas o granos con cascara protectora, no pude sacarle las cascaras porque el grano con mis uñas se rompen y las siembró así, veremos en una semana como estarán o si germinan algunas. Y luego hago transplante a una maceta que tengo que agregarle humus de lombriz sacar yuyos sembrar, dejar de lado el rastrojo y poner las semillas brotadas y tapar con una maceta con plástico transparente y espero que crezcan desenme suerte.
Y dejo una parte del video del Naranjo que curé de cochinillas, en la tarde tengo que volver a ponerle el remedio orgánico y hoy a la mañana lo abone con humus liquido y ahora voy a hacerlo de nuevo y luego que vuelva vuelvo a poner y en la tarde hago la segunda parte del video que muestro como mejoro el frutal de falta de abono. Un saludo!
Bueno el video la segunda parte lo hice con camara lenta me equivoque pero salió lindo al momento de regar y abonar, mañana subo otro video en la tarde de como esta y le agrego rastrojos pero mis gatos o mascotas duermen ahí al sol y me tiraron todo, pero bueno un saludo!
Hoy veremos, la cosecha de leña para un sector de hacer leña con fuego y luego la evolución de las albahacas,
No están bien pero estan más o menos vivas, tengo que ver si se mueren igualmente tengo que sembrar
mitad de Agosto las semillas que tengo de alhabaca para primavera verano Un saludo!
Como están las ramas que corte del manzano en los canteros y las voy a seleccionar y luego atarlas para ponerlas en sector de parrilla.
Leña atada para luego dejarla en sector de Leña
Video:
Ahora veremos la evolución de las albahacas y un video explicativo de como estan ahora. Y como procedere ahora para adelante.
Video sobre las albahacas:
Vamos a hablar de selección de semillas de quinoto (frutales citricos) y un video explicativo. Primeras fotos de quinotos que desarme y como seleccione semillas y saqué los tegumentos para ponerlos en bandeja germinadora.
Video sobre extracción de tegumento del quinoto y como dejarlas en bandeja germinadora húmeda para esperar que germinen y luego hacer posterior plantado.
Terminado el video procedo a realizar otra actividad. Nos vemos.
Buen día!, hoy empezamos a limpiar canteros de Agricultura Natural y puse rastrojo rico en nitrógeno y carbono a la compostera. Saqué fotos y hice un video espero que les gusten, un saludo.
Canteros con rastrojo rico en nitrógeno. A compostar en mezcla con carbono.
Rastrojos ricos en nitrógeno para que luego la vermicompostera con las lombrices tenga abono orgánico para abonar los canteros. Y Del huerto.
Maceta a realizar rastrojos
Rastrojo a mezclar y luego con el video explico como volcarlo en la compostera.
Video:
Terminado el video procedo a realizar otra actividad. Nos vemos.
Buen día, el día de hoy, hablaremos de Flora urbana pero silvestre de Agricultura Natural.
Todavía, no dieron flor, lo darán en primavera, hay especies de Trébol (Oxalis), un allium o pariente del ajo pero silvestre, que da flor
terminando el invierno a primavera, muy melífera, perocean muchas las abejas, el oxalis lo mismo. Y una planta que crecé
en invierno y da una especie de cala silvestre pero la planta es tóxica. Estan en el sector del cesped y cuando mejoré el clima lo tengo
que sacar con una pala chica.
Lo importante es como el ecosistema se mantiene de especies bióticas en simbiosis de recursos. Siempre respectando propio limite de crecimiento. Son plantas
importantes en el reino vegetal en el agroecosistema del jardín de como traé polinizadores desde abejas, moscas casadora o silfidos que ponilizan las flores o mariposas
hasta colibries.
Para mi jardín, huerto, flores naturales son como una pequeña reserva natural. Una vez en verano, pude indicar hacia 32 grados y con un termometro medi la
temperatura y decia 28 grados en aquellas épocas que el jardín era silvestre. Dejo fotos de mi flor autoctona. Un saludo.
Además hay que tener en cuenta que estamos en invierno y el pasto del verano silvestre se seco por el frío pero luego vuelve a brotar.
Hablemos sobre la cantidad de microorganismos que posee el sistema. Y esta vez pude sacar foto de la Viola odorata. Se lleno flores en invierno.
La especie silvestre de Allium es Allium triquetrum, es melífera pero me obligan a sacarla para que crezca el cesped para primavera, si fuera mi jardín las dejaría.
Bosquejo general de flora autoctóna creciendo en el jardín, Oxalis silvestre, cespéd y una planta tipo cala natural.
Lo mismo pero sacada la foto de más cerca.
Cala silvestre de invierno, da flor en primavera
Fotos de flores de Viola odorata, especie silvestre de Flores de Pensamiento.
Luego sigo explicando temas, que sean de su agrado.
En la siguiente página explicó como limpiar esquejes en este caso de rosales pero el mismo procedimiento se puede hacer con esquejes hortícolas, frutales, hasta cesped. Un saludo.
Hoy veremos la limpieza y curado de Naranjo natural.
El Naranjo Dulce(Citrus sinensis) tiene origen en Extremo Oriente
desde China hasta la peninsula Malaya. Favorecida por la ruta de la Seda, su cultivo
se extendió por todo Oriente y los Árabes la introdujeron en Europa atravéz de España,
en el siglo X. Se cree que Colón, en su segundo viaje, llevó semillas de Narana a la isla
La Española. El naranjo amargo(Citrus aurantium)produce frutos que se utilizan en la Industria
Cosmetica y en perfumería para obtención de Aceites esenciales. También es un árbol ornamental,
usado en el arbolado úrbano y usado como PortaInjerto. Ambos naranjos y sus variedades presentan
una copa redondeada, con abundaje follaje. Sus hojas son de color verde intenso, sus flores son grandes,
blancas y fragantes.
Las naranjas superan en nivel vitaminico y mineral más que otras frutas. Las pectinas de las naranjas
hacen bajar los niveles de colesterol en sangre. Su alto contenido en Potasio las hace muy recomendadas
para hipertensos.
En gastronomía, se usan el jugo, la pulpa y la cascara, que es muy rica en aceites esenciales.
El agua de Azahar, extraída de la flor de naranjo, es un delicado aromatizante natural, con sabor ligeramente
amargo, usado en la repostería de muchos países musulmanes.
Cultivo:
Multiplicación: Porta-Injerto.
Exigencias: Hay que plantarlo a pleno sol, en un suelo profundo y rico en matería orgánica. Requiere un abonado
regular con compost maduro o semimadura, en la superficie. No soporta la sequía ni el encharcamiento por las raíces.
Debe plantarse a una distancia de 3 metros de cada frutal y 4 o 5 metros de distancia del huerto. Las plagas que lo afectan:
Cochinilla, pulgones, hormigas, acaros y enfermedades, Fumagina y Gomosis.
Poda: Releos y podas períodicas para mantener el tamaño de la copa y producir fruta de calidad.
Cosecha:
Se realiza manualmente con tijeras o alicates. Las variedades se cosechan de acuerdo al periodo de maduración de cada grupo.
Se clasifican en tempranas, intermedias y tardías.
Familia: Rutáceas.
Cosecha: de Junio a marzo.
Clima: Subtropical o frío.
Altura: Más de 3 metros.
Poda: de limpieza y acortamiento.
Suelo: Suelto, rico en materia orgánica y con buen drenaje.
Variedades:
Se dividen en naranas dulces, naranjas agrarias, comunes, de ombligo, sin acidez, sanguíneas o pigmentadas.
Cuidado: con suelos pesados o arcillosos.
Soporta mejor el frío que otros cítricos.
Naranjo antes de la limpieza
Ramas del Naranjo con cochinilla
Primero, en la tarde, limpieza con alcohol en el tronco con papel de cocina, para limpiar el tronco principal,
luego aplicación Jabón Potasico y aceite Neen orgánico. Para control de cochinillas.
Ramas del Naranjo aplicando el insecticida y fungicida orgánico.
Resultado, dos desinfecciones(alcohol etílico y aceite de Neen)
Primera limpieza, mañana hago la segunda desinfección. Y tengo que calcular el
volumen de la maceta para comprar una más grande y transplantarlo con nuevo humus de lombriz de la vermicompostera.
Y empezar a colocarle rastrojos y humus líquido y para que de floración se le da unas cucharadas de harina de huesos.