domingo, 1 de junio de 2025

Menú Junio 2025

Buenas, dejo este enlace para menú del Mes de junio 2025.
a canyon and a lake









saludos!

Elementos del compostaje en miniatura(microlupa)

Buenos días! Cómo andan?
Espero que bien, tuve problemas con el blog y tengo que seguir viendo, lo destrabe.
Hoy vamos a hablar sobre elementos del compostaje. Les dejo un link donde hablo como se hace el compost que hice video.

Explicativo compostaje y formación de Humus de lombriz con lombrices californianas
Saqué fotos, la primera es de humus de lombriz que tamizo de la vermicompostera:

Con lo siguiente se van haciendo pilas entre carbono y nitrógeno hasta una altura de un metro y la altura no debe superar el largo de la base.
Los siguientes elementos ricos en nitrógeno o azúcares que con los microorganismos construyen sus cuerpos con Carbono(Hojas secas, pasto seco) y nitrógeno(Restos de frutas, pasto verde recién cortado, yerba, saquitos de té), estos microorganismos construyen sus cuerpos con esos elementos y generán dióxido de carbono y calor al medio(Que se inicia al aumentar la temperatura termolifica) así con ese calor que llega a más de 60 grados centrigrados, matan parte de enfermedades, semillas de malezas etc. Luego de un tiempo de tres meses en verano y 6 meses en invierno se forma el vermicompost que tiene apariencia marrón, olor a bosque, y no se tienen que distinguir los restos iniciales.
Pongo fotos de los elementos ricos en Carbono: Hojas secas:


Pasto semidescompuesto seco del rastrojo de las macetas de los cítricos:

Restos ricos en nitrógeno: Yerba, saquitos de té con manzanilla, y pasto cortado(verde):
Yerba:

Saquitos de té:

Pasto cortado:
Y cascaras de frutas: en este caso tengo limón:
Más la acción de estas lombrices:

Y esta foto es la actividad cuando aumentan la temperatura y luego va a temperatura estable y en unos meses está preparado el abono.

Espero que les guste!y vean!
un abrazo.

sábado, 31 de mayo de 2025

Como esta compuesta fruta de limón.

Buenas tardes. Cómo andan?

Vamos a hablar sobre la fruta de limón o en forma botánica se llama hesperidio:

Fruto carnoso de corteza gruesa, dividido en varias celdas por telillas membranosas; por ejemplo, la naranja y el limón.

En botánica, un hesperidio es un tipo de baya modificada, a menudo obtenido de cítricos. Es un fruto carnoso de cubierta más o menos endurecida, denominada pericarpio, constituida por epicarpio, mesocarpio y endocarpio, y materia carnosa entre el endocarpio o pared interior del ovario y las semillas.

¿Qué significa baya?

Aunque el término “baya” puede ser utilizado en la botánica para describir una amplia gama de frutas, en el lenguaje común se refiere a frutas pequeñas, jugosas y a menudo de sabor dulce o ácido.

¿Qué signica cítrico?

Los cítricos son un conjunto de frutas que tienen un sabor que puede ser ácido o agridulce, pero que siempre son muy jugosas y aromáticas. Nacen en árboles pequeños que florecen en primavera y dan frutos en otoño e invierno. Los cítricos más conocidos son el limón, la naranja, la toronja, la mandarina y la lima.

¿Qué significa pericarpio?

Es la capa interior del pericarpio; es decir, la parte del fruto que rodea las semillas, conocido también como carozo o hueso.

¿Qué significa epicarpio en citricos?

Exocarpio, epicarpio o flavedo: Así se denomina a la corteza exterior del limón. Su color amarillo es el resultado de los pigmentos que se encuentran en la cáscara.

¿Qué signica mesocarpio?

Los frutos cítricos tienen una corteza compuesta de dos capas. La más superficial es la piel o epicarpio que suele ser brillante y una capa interior más porosa y amarga llamada mesocarpio.

¿Qué significa endocarpio?

Es la parte comestible y supone entre el 65% y 70% del peso del limón. Es de color amarillo pálido. Generalmente está dividida en gajos que esconden células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.

Bueno:

Saqué foto con la lupa del pericarpio y mesocarpio y de la bolsa de sumo.

Partes de composición del fruto limón


Acá va la foto de la bolsa de zumo:
Explicación:
Son células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.

Foto de la cascara y bolsa de zumo:




Y acá la semilla que se ven con la lupa microscopio la semilla de limón recubierto de los azúcares que hablé en los videos. Por esta razón si se siembra directo en papel de germinadora o en tierra, la semilla tiene pocas chances que germiné porque pudré por lo pegajozo o glúcidos azucarados.


Semilla seca con glúcidos azúcarados.


¿Porque se produce defoliación un limonero? Y fotos semillas brotadas de mandarina(lupa).

Buenos días, como andan?
Así estaba el limonero hace unos años y mostré su vigor con el siguiente video:

Subo el siguiente video de explicación del porque mi limonero variedad que sembré por semilla, sufrió desfoliación natural por transplante y una foto del año pasado. Les dejo un video de las fotos de las semilla
Cuenta las causas del estrés en mi cítrico variedad aún no determinada de limón. Crece con mucho vigor pero fue por trasplante y cambios abruptos de temperatura(día noche, calor y frío)

Saque fotos con lupa microscópica de las semillas sin protección de mandarina, una con radicula y otra sin germinarar.

Buen fin de semana, Nos vemos.

viernes, 30 de mayo de 2025

Introducción al menú del blog

Hola buen día! Cómo andan? Puse este menú para organizar un poco el blog para que vean las partes más importantes. Un saludo!
a canyon and a lake














Nuevo tema





El suelo su importancia en forma global.

Buenas noches, con esta entrada hago un nuevo efecto de fondo del blog.
Vamos a hablar sobre el suelo:
Son una parte fundamental en el equilibrio de los ecosistemas: funciona como filtro y amortiguador al retener sustancias, protege las aguas subterráneas y superficiales contra la penetración de agentes nocivos y transforma compuestos orgánicos descomponiéndolos o modificando su estructura consiguiendo la mineralización.


El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos.

Sin embargo, la cantidad de suelo fértil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante, lo que compromete la capacidad de los agricultores de cultivar alimentos para alimentar a una población mundial que, según las previsiones, debería alcanzar los nueve mil millones de aquí a 2050.


Siendo uno de los 14 temas enfocados al desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el suelo está entre los ámbitos prioritarias discutidos en la sede de la ONU en Nueva York, donde se están llevando a cabo las negociaciones intergubernamentales para una Agenda de Desarrollo Post-2015.
Para destacar su importancia, el 2015 como año en que la comunidad internacional acordará un nuevo marco de desarrollo global para sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), también ha sido declarado Año Internacional de los Suelos por las Naciones Unidas.

El suelo es donde comienza la alimentación.Compuesto de minerales, agua, aire y materia orgánica, el suelo proporciona el ciclo de nutrientes primarios para la vida vegetal y animal y actúa como una base para la alimentación, combustibles, fibras y productos médicos, así como para muchos servicios ecosistémicos esenciales.

“La calidad de nuestra alimentación depende mucho de la calidad de nuestro suelo”, destaca Ronald Vargas, oficial de la Gestión de Tierra y Suelos en la FAO. “La degradación del suelo es un proceso silencioso, pero tiene enormes consecuencias para la humanidad. Estudios muestran que alrededor de un tercio de los suelos del planeta se enfrenta a una degradación entre moderada y grave. Junto con el Año Internacional de los Suelos, 2015 pasa a ser un año especialmente importante para el futuro sostenible del planeta con nuevos objetivos globales que vendrán anunciados. La atención y el compromiso dedicados a suelos saludables y vivos, serán aliados cruciales para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.”

El suelo es un recurso natural no renovable – su pérdida no es recuperable en el marco de tiempo de una vida humana. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre, pero este centímetro de suelo puede desaparecer en el plazo de un año a través de la erosión.

Las malas prácticas agrícolas – laboreo intensivo, eliminación de la materia orgánica, irrigación excesiva utilizando agua de mala calidad y el uso excesivo de fertilizantes, herbicidas y pesticidas – agotan los nutrientes del suelo más rápido de lo que son capaces de formarse, lo que lleva a la pérdida de la fertilidad del suelo y a la degradación de los suelos. Algunos expertos afirman que el número de años de cobertura del suelo restante en el planeta es comparable a las estimaciones de reservas de petróleo y gas natural. Al menos el 16 por ciento de las tierras de África se ha visto afectado por la degradación del suelo. Y, a nivel mundial, 50 mil kilómetros cuadrados de suelo, es decir un área del tamaño de Costa Rica, se van perdiendo cada año, según la *Alianza Mundial por el Suelo.

El suelo puede mitigar el cambio climático
El suelo constituye la mayor reserva de carbono orgánico terrestre, más del doble de la cantidad almacenada en la vegetación. Además de ayudar a suministrar agua potable, evitar la desertificación y proporcionar resiliencia a las inundaciones y la sequía, el suelo mitiga el cambio climático a través del secuestro de carbono y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Los suelos del mundo deben formar parte de cualquier programa dedicado a hacer frente al cambio climático, así como a asegurar la seguridad alimentaria e hídrica”, afirma Rattan Lal, Director del Centro para la Gestión y el Secuestro de Carbono de la Universidad Estatal de Ohio. “Creo que ahora existe una concienciación general sobre el carbono en el suelo, una concienciación de que la tierra no es sólo un medio para el crecimiento de las plantas”.

El dióxido de carbono en la atmósfera es fijado por plantas (o microorganismos autótrofos) y agregado al suelo a través de procesos tales como (1) exudación de raíces de compuestos de carbono simples de bajo peso molecular, o deposición de hojarasca y hojarasca que conduce a la acumulación de polisacáridos complejos de plantas. (2) A través de estos procesos, el carbono se vuelve biodisponible para la «fábrica» metabólica microbiana y, posteriormente, (3) se respira a la atmósfera o (4) entra en la reserva de carbono estable como necromasa microbiana.

Invertir en la gestión sostenible de los suelos tiene sentido económico y ambiental
La gestión sostenible del suelo cuesta menos que la rehabilitación o la restauración de las funciones del suelo. En la región de Lempira Sur en Honduras, un proyecto de la FAO desarrolló el “Quesungual slash and mulch agroforestry system” para sustituir el método agrícola ancestral de cultivos de corta y quema, que había dado lugar a la disminución de la humedad y la fertilidad. Como consecuencia, se produjo un aumento de la productividad y de los ingresos de los agricultores de la región. Un proyecto muy diferente, dirigido por la FAO y que se centraba en la tierra, el agua y los recursos biológicos para revertir el proceso de degradación de la tierra en la cuenca del río Kagera, entre Burundi, Ruanda, Uganda y Tanzania, ha mejorado los medios de vida y la seguridad alimentaria de los agricultores alrededor del Lago Victoria.
“En todo el mundo, la presión humana sobre los suelos está llegando al límite crítico”, añade Vargas . “De acuerdo con los principios establecidos en la Carta Mundial de los Suelos y respaldados por la FAO, la buena gobernanza del suelo requiere acciones en todos los niveles, de los gobiernos a las personas, en la promoción de la gestión sostenible de los suelos.
“Un enfoque sobre los suelos en la Agenda de Desarrollo Post-2015 sería una gran recompensa”.
* Comprometidos con la gestión sostenible del suelo, los miembros de la FAO han creado la Alianza Mundial por el Suelo.

Mañana subo más cosas, gracias por pasar! Nos vemos.

Madurando frutas cítricas naturales Mayo 2025 Actualizado

Buenas tardes. Cómo andan?
Tengo mis frutas citricas (Limón mandarina(Citrusxlimonia), mandarina, otro tipo de limón que debo identificar y el Naranjo. Y saqué fotos a un par de Naranjos uno orgánico que compré y sembré Naranja orgánica en una Tienda Natural.

Y otro que tengo que transplantar en Agosto y tenga más abono otro Naranjo pero yo sembré varias semillas y crecieron todas juntas y realizar el transplante de maceta de 3 litros a 10 litros y seguir con el trabajo de rastrojado natural más el aporte de humus líquido de lombriz que los abono y siempre usando humus de lombriz de la compostera puro para los cítricos.
Dejo las fotos!
Que tengan buen finde semana!
Y tengo un frutal más un tipo de limonero que una vez dió fruta y consume es más tipo limón y no paraguayo.
Fotos !DOCTYPE html> Flip Flop

Naranja

Citrus sinensis

Naranja de maceta 45 litros, a punto de cosechar, son sistema rastrojos más humus líquido

Naranja

Citrus sinensis

Segunda naranja

Naranja

Citrus sinensis

Tercera Naranja

Limón Mandarina

Citrus x limonia

Frutal con limones pequeños ricos para budines.

Limón Mandarina

Citrus x limonia

Frutal con limones mandarinas madurando

Mandarina

Citrus reticulata

Frutal este año con un solo ejemplar ya que el año pasado lo transplante a maceta más grande.

un saludo gracias por pasar.