El camino, me llevo de agricultura Natural a integración de horticultura, fruticultura.
miércoles, 4 de junio de 2025
Las claves de un jardín sostenible.
¿Qué diferencia hay en un jardín sostenible y de uno convencional?
El diseño de un jardín sostenible al crear belleza adaptándose a las condiciones naturales de la zona, ahorrando recursos, previendo el mantenimiento y respetandolo, mientras que uno convencional priman la estética y la funcionalidad pero no siempre se planifica el ahorro y no tiene en cuenta la adaptación de las plantas al clima o al suelo.
Veremos la diferencia entre jardín sostenible y el ecológico(termino de sostenibilidad).
Eljardín ecológico es aquel que aprovecha la naturaleza para que convivan todas las especies en armonía sin usar químicos al atentar contra el suelo y la biodiversidad. Términos como abono natural, control biológico o manejo integrado de plagas(jardín ecológico) son conceptos de proceso y de mantenimiento de diseño.
Para lograr un jardín sostenible y ecológico hay claves para lograrlo:
1)Máxima adaptación al clima, al suelo:
En la planificación del jardín hay que tener en cuenta la insolación y protección del viento para cada especie, pensar, ej. en poner árboles de hoja caduca al lado poniente de la casa(verano da sombra y en invierno nos entrará bien el sol). Crear zonas de sombra mediante setos, árboles o pérgolas, es una solución sencilla para reducir las necesidades de riego de algunas plantas, ya que se baja la temperatura y disminuye la evaporación del agua.
La elección de plantas siempre ha de estar sujeto al tipo de suelo o nunca cambiarlo. El cultivo en macetas es una buena alternativa ya que aquellas plantas que no puedan crecer en el tipo de suelo de nuestro jardín.También hay que conservar los árboles y arbustos del terreno y minimizar los movimientos de tierra, aprovechando desniveles según su uso.
2)Actitud permanente de ahorro de agua.
Hay que seleccionar especies autóctonas adaptadas al clima o de especies de clima desertico o xerófilas. Hay que minimizar el suelo del césped y usar de especies de bajo consumo. Es mejor usar riego por goteo el cesped con aspersores ahorrando hasta 40% del consumo. Los sistemas programados de goteo mediante sensores pluviométricos de humedad y de temperatura, dan lo necesario según la especie y incrementa el ahorro de agua.
Se puede aprovechar el ahorro de agua de lluvia con depósitos. Es importante usar acolchado o mulch ej corteza de pino, áridos tipo grava volcánica o gravilla de río, en la superficie de plantación. No solo se ahorra agua evita aparición de malas hierbas, dando calidad.
3) Gasto mínimo de recursos energéticos:
La utilización de lámparas de bajo consumo, leds, sensores en el jardín son fuente de ahorro de energía. Hay fuentes de energía solar diseñadas, dan luz agradable.
Micro-Climas en el Jardín
Hay diferencias con los factores de interversión en diferentes microclimas. Tener en cuenta la llegada de la luz del sol. Hay plantas que viven con luz indirecta del sol otras que requieren luz directa o durante todo el día. Ej. Un área ubicada debajo de un árbol frondozo le dará sombra en todo el día, habrá que plantar ahí ejemplares que se adecuen a este factor.
Esto es clave para determinar la cantidad de humedad del ambiente: menos luz reciba, será el ambiente más húmedo(suelo y aire). También depende si el suelo recibe menos agua de lluvia. Los muros dará protección en regiones ventosas, ej al mar.Ejemplares a usar(bloqueen el viento): setos, ligustros, mallas de red o telas. También se generá viento debido a remolinos de vientos por arquitectura de edificios, muros o presencia de árboles.
¿Cómo modificar los microclimas? Según necesidad de las especies de plantas. Actuar sobre el microclima es por el riego, en sistemas de aspersión, humidificación, reducción de la temperatura del ambiente, ej. pulverización de agua. En este caso el método de nebulización: se emplea para refrescar espacios donde hace calor. El agua se pulveriza que se diluye con el aire para que sus partículas en suspensión reduzcan la temperatura. Uso en terrazas de bares, restaurantes, patios, etc. Y se aplica para bajar la temperatura y aumentar el nivel de humedad del jardín. El jardín debe estar orientado hacia el sur, en la sombra y tener en cuenta las condiciones climáticas para obtener los mejores resultados al plantar. ¿Cómo puedo influir sobre el microclima en mi jardín? Un jardinero encontrará diferentes áreas climáticas dentro de su jardín. Hay zonas expuestas a sol radiante o en sombra. O zonas más cálidas o más frescas. O donde azota el viento con fuerza. Cada microclima ofrece un diseño individual. Elementos como lomas, cenadores, setos y árboles, protegen del viento o proyectar sombras con un ligero cambio de Temperatura. Las plantas trepadoras sobre techos suavizan las diferencias de temperatura. Incluso poner un estanque cambia el microclima del jardín. La temperatura del jardín junto al agua es dos grados inferior. Ejemplos de especies que dan un efecto bajo como una alfombra, como la hiedra o del género Daphne. Las combinaciones de arbustos como dedaleras y hostas con helechos ej Polystichum y hierbas ornamentales en sombr húmeda. En puntos soleados, ej y que tengan mayor húmedad como la Lavanda o especies de género Eryngium, ubicaciones secas, si predomina el viento, se usa Milenrama, el carpe o aciano negro. Pulverización para reducir la temperaturade tu jardín en Verano. Al aumentar la humedad al 95%, las plantas lo reciben con agrado. Da un ambiente húmedo uniforme o plantar especies tropicales en climas poco apropiados. En invernadero, viveros y jardines botánicos mejora la productividad porque la humedad favorece el enraizamiento, el crecimiento de especies y hasta el control de plagas como mosquitos.
Esto es clave para determinar la cantidad de humedad del ambiente: menos luz reciba, será el ambiente más húmedo(suelo y aire). También depende si el suelo recibe menos agua de lluvia. Los muros dará protección en regiones ventosas, ej al mar.Ejemplares a usar(bloqueen el viento): setos, ligustros, mallas de red o telas. También se generá viento debido a remolinos de vientos por arquitectura de edificios, muros o presencia de árboles.
¿Cómo modificar los microclimas? Según necesidad de las especies de plantas. Actuar sobre el microclima es por el riego, en sistemas de aspersión, humidificación, reducción de la temperatura del ambiente, ej. pulverización de agua. En este caso el método de nebulización: se emplea para refrescar espacios donde hace calor. El agua se pulveriza que se diluye con el aire para que sus partículas en suspensión reduzcan la temperatura. Uso en terrazas de bares, restaurantes, patios, etc. Y se aplica para bajar la temperatura y aumentar el nivel de humedad del jardín. El jardín debe estar orientado hacia el sur, en la sombra y tener en cuenta las condiciones climáticas para obtener los mejores resultados al plantar. ¿Cómo puedo influir sobre el microclima en mi jardín? Un jardinero encontrará diferentes áreas climáticas dentro de su jardín. Hay zonas expuestas a sol radiante o en sombra. O zonas más cálidas o más frescas. O donde azota el viento con fuerza. Cada microclima ofrece un diseño individual. Elementos como lomas, cenadores, setos y árboles, protegen del viento o proyectar sombras con un ligero cambio de Temperatura. Las plantas trepadoras sobre techos suavizan las diferencias de temperatura. Incluso poner un estanque cambia el microclima del jardín. La temperatura del jardín junto al agua es dos grados inferior. Ejemplos de especies que dan un efecto bajo como una alfombra, como la hiedra o del género Daphne. Las combinaciones de arbustos como dedaleras y hostas con helechos ej Polystichum y hierbas ornamentales en sombr húmeda. En puntos soleados, ej y que tengan mayor húmedad como la Lavanda o especies de género Eryngium, ubicaciones secas, si predomina el viento, se usa Milenrama, el carpe o aciano negro. Pulverización para reducir la temperaturade tu jardín en Verano. Al aumentar la humedad al 95%, las plantas lo reciben con agrado. Da un ambiente húmedo uniforme o plantar especies tropicales en climas poco apropiados. En invernadero, viveros y jardines botánicos mejora la productividad porque la humedad favorece el enraizamiento, el crecimiento de especies y hasta el control de plagas como mosquitos.
domingo, 1 de junio de 2025
Elementos del compostaje en miniatura(microlupa)
Buenos días! Cómo andan?
Espero que bien, tuve problemas con el blog y tengo que seguir viendo, lo destrabe.
Hoy vamos a hablar sobre elementos del compostaje. Les dejo un link donde hablo como se hace el compost que hice video.
Explicativo compostaje y formación de Humus de lombriz con lombrices californianas
Saqué fotos, la primera es de humus de lombriz que tamizo de la vermicompostera:
Con lo siguiente se van haciendo pilas entre carbono y nitrógeno hasta una altura de un metro y la altura no debe superar el largo de la base.
Los siguientes elementos ricos en nitrógeno o azúcares que con los microorganismos construyen sus cuerpos con Carbono(Hojas secas, pasto seco) y nitrógeno(Restos de frutas, pasto verde recién cortado, yerba, saquitos de té), estos microorganismos construyen sus cuerpos con esos elementos y generán dióxido de carbono y calor al medio(Que se inicia al aumentar la temperatura termolifica) así con ese calor que llega a más de 60 grados centrigrados, matan parte de enfermedades, semillas de malezas etc. Luego de un tiempo de tres meses en verano y 6 meses en invierno se forma el vermicompost que tiene apariencia marrón, olor a bosque, y no se tienen que distinguir los restos iniciales.
Pongo fotos de los elementos ricos en Carbono: Hojas secas:
Pasto semidescompuesto seco del rastrojo de las macetas de los cítricos:
Restos ricos en nitrógeno: Yerba, saquitos de té con manzanilla, y pasto cortado(verde):
Yerba:
Saquitos de té:
Pasto cortado: Y cascaras de frutas: en este caso tengo limón:
Más la acción de estas lombrices:
Y esta foto es la actividad cuando aumentan la temperatura y luego va a temperatura estable y en unos meses está preparado el abono.
Espero que les guste!y vean!
un abrazo.
Espero que bien, tuve problemas con el blog y tengo que seguir viendo, lo destrabe.
Hoy vamos a hablar sobre elementos del compostaje. Les dejo un link donde hablo como se hace el compost que hice video.
Explicativo compostaje y formación de Humus de lombriz con lombrices californianas
Saqué fotos, la primera es de humus de lombriz que tamizo de la vermicompostera:
Con lo siguiente se van haciendo pilas entre carbono y nitrógeno hasta una altura de un metro y la altura no debe superar el largo de la base.
Los siguientes elementos ricos en nitrógeno o azúcares que con los microorganismos construyen sus cuerpos con Carbono(Hojas secas, pasto seco) y nitrógeno(Restos de frutas, pasto verde recién cortado, yerba, saquitos de té), estos microorganismos construyen sus cuerpos con esos elementos y generán dióxido de carbono y calor al medio(Que se inicia al aumentar la temperatura termolifica) así con ese calor que llega a más de 60 grados centrigrados, matan parte de enfermedades, semillas de malezas etc. Luego de un tiempo de tres meses en verano y 6 meses en invierno se forma el vermicompost que tiene apariencia marrón, olor a bosque, y no se tienen que distinguir los restos iniciales.
Pongo fotos de los elementos ricos en Carbono: Hojas secas:
Pasto semidescompuesto seco del rastrojo de las macetas de los cítricos:
Restos ricos en nitrógeno: Yerba, saquitos de té con manzanilla, y pasto cortado(verde):
Yerba:
Saquitos de té:
Pasto cortado: Y cascaras de frutas: en este caso tengo limón:
Más la acción de estas lombrices:
Y esta foto es la actividad cuando aumentan la temperatura y luego va a temperatura estable y en unos meses está preparado el abono.
Espero que les guste!y vean!
un abrazo.
sábado, 31 de mayo de 2025
Como esta compuesta fruta de limón.
Buenas tardes. Cómo andan?
Vamos a hablar sobre la fruta de limón o en forma botánica se llama hesperidio:
Fruto carnoso de corteza gruesa, dividido en varias celdas por telillas membranosas; por ejemplo, la naranja y el limón.
En botánica, un hesperidio es un tipo de baya modificada, a menudo obtenido de cítricos. Es un fruto carnoso de cubierta más o menos endurecida, denominada pericarpio, constituida por epicarpio, mesocarpio y endocarpio, y materia carnosa entre el endocarpio o pared interior del ovario y las semillas.
¿Qué significa baya?
Aunque el término “baya” puede ser utilizado en la botánica para describir una amplia gama de frutas, en el lenguaje común se refiere a frutas pequeñas, jugosas y a menudo de sabor dulce o ácido.
¿Qué signica cítrico?
Los cítricos son un conjunto de frutas que tienen un sabor que puede ser ácido o agridulce, pero que siempre son muy jugosas y aromáticas. Nacen en árboles pequeños que florecen en primavera y dan frutos en otoño e invierno. Los cítricos más conocidos son el limón, la naranja, la toronja, la mandarina y la lima.
¿Qué significa pericarpio?
Es la capa interior del pericarpio; es decir, la parte del fruto que rodea las semillas, conocido también como carozo o hueso.
¿Qué significa epicarpio en citricos?
Exocarpio, epicarpio o flavedo: Así se denomina a la corteza exterior del limón. Su color amarillo es el resultado de los pigmentos que se encuentran en la cáscara.
¿Qué signica mesocarpio?
Los frutos cítricos tienen una corteza compuesta de dos capas. La más superficial es la piel o epicarpio que suele ser brillante y una capa interior más porosa y amarga llamada mesocarpio.
¿Qué significa endocarpio?
Es la parte comestible y supone entre el 65% y 70% del peso del limón. Es de color amarillo pálido. Generalmente está dividida en gajos que esconden células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.
Bueno:
Saqué foto con la lupa del pericarpio y mesocarpio y de la bolsa de sumo.
Partes de composición del fruto limón
Acá va la foto de la bolsa de zumo:
Explicación:
Son células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.
Foto de la cascara y bolsa de zumo:
Y acá la semilla que se ven con la lupa microscopio la semilla de limón recubierto de los azúcares que hablé en los videos. Por esta razón si se siembra directo en papel de germinadora o en tierra, la semilla tiene pocas chances que germiné porque pudré por lo pegajozo o glúcidos azucarados.
Semilla seca con glúcidos azúcarados.
Vamos a hablar sobre la fruta de limón o en forma botánica se llama hesperidio:
Fruto carnoso de corteza gruesa, dividido en varias celdas por telillas membranosas; por ejemplo, la naranja y el limón.
En botánica, un hesperidio es un tipo de baya modificada, a menudo obtenido de cítricos. Es un fruto carnoso de cubierta más o menos endurecida, denominada pericarpio, constituida por epicarpio, mesocarpio y endocarpio, y materia carnosa entre el endocarpio o pared interior del ovario y las semillas.
¿Qué significa baya?
Aunque el término “baya” puede ser utilizado en la botánica para describir una amplia gama de frutas, en el lenguaje común se refiere a frutas pequeñas, jugosas y a menudo de sabor dulce o ácido.
¿Qué signica cítrico?
Los cítricos son un conjunto de frutas que tienen un sabor que puede ser ácido o agridulce, pero que siempre son muy jugosas y aromáticas. Nacen en árboles pequeños que florecen en primavera y dan frutos en otoño e invierno. Los cítricos más conocidos son el limón, la naranja, la toronja, la mandarina y la lima.
¿Qué significa pericarpio?
Es la capa interior del pericarpio; es decir, la parte del fruto que rodea las semillas, conocido también como carozo o hueso.
¿Qué significa epicarpio en citricos?
Exocarpio, epicarpio o flavedo: Así se denomina a la corteza exterior del limón. Su color amarillo es el resultado de los pigmentos que se encuentran en la cáscara.
¿Qué signica mesocarpio?
Los frutos cítricos tienen una corteza compuesta de dos capas. La más superficial es la piel o epicarpio que suele ser brillante y una capa interior más porosa y amarga llamada mesocarpio.
¿Qué significa endocarpio?
Es la parte comestible y supone entre el 65% y 70% del peso del limón. Es de color amarillo pálido. Generalmente está dividida en gajos que esconden células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.
Bueno:
Saqué foto con la lupa del pericarpio y mesocarpio y de la bolsa de sumo.
Partes de composición del fruto limón
Acá va la foto de la bolsa de zumo:
Explicación:
Son células alargadas en las que acumulan agua, glúcidos y ácido cítrico. Es lo que se conoce como las bolsas del zumo. Cada gajo contiene cientos de bolsitas y esporádicamente puede haber alguna semilla.
Foto de la cascara y bolsa de zumo:
Y acá la semilla que se ven con la lupa microscopio la semilla de limón recubierto de los azúcares que hablé en los videos. Por esta razón si se siembra directo en papel de germinadora o en tierra, la semilla tiene pocas chances que germiné porque pudré por lo pegajozo o glúcidos azucarados.
Semilla seca con glúcidos azúcarados.
¿Porque se produce defoliación un limonero? Y fotos semillas brotadas de mandarina(lupa).
Buenos días, como andan?
Así estaba el limonero hace unos años y mostré su vigor con el siguiente video:
Subo el siguiente video de explicación del porque mi limonero variedad que sembré por semilla, sufrió desfoliación natural por transplante y una foto del año pasado. Les dejo un video de las fotos de las semilla
Cuenta las causas del estrés en mi cítrico variedad aún no determinada de limón. Crece con mucho vigor pero fue por trasplante y cambios abruptos de temperatura(día noche, calor y frío)
Saque fotos con lupa microscópica de las semillas sin protección de mandarina, una con radicula y otra sin germinarar.
Buen fin de semana, Nos vemos.
Así estaba el limonero hace unos años y mostré su vigor con el siguiente video:
Subo el siguiente video de explicación del porque mi limonero variedad que sembré por semilla, sufrió desfoliación natural por transplante y una foto del año pasado. Les dejo un video de las fotos de las semilla
Cuenta las causas del estrés en mi cítrico variedad aún no determinada de limón. Crece con mucho vigor pero fue por trasplante y cambios abruptos de temperatura(día noche, calor y frío)
Saque fotos con lupa microscópica de las semillas sin protección de mandarina, una con radicula y otra sin germinarar.
Buen fin de semana, Nos vemos.
viernes, 30 de mayo de 2025
Introducción al menú del blog
Hola buen día! Cómo andan? Puse este menú para organizar un poco el blog para que vean las partes más importantes. Un saludo!


Nuevo tema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)