Buen día, el día de hoy, hablaremos de Flora urbana pero silvestre de Agricultura Natural.
Todavía, no dieron flor, lo darán en primavera, hay especies de Trébol (Oxalis), un allium o pariente del ajo pero silvestre, que da flor
terminando el invierno a primavera, muy melífera, perocean muchas las abejas, el oxalis lo mismo. Y una planta que crecé
en invierno y da una especie de cala silvestre pero la planta es tóxica. Estan en el sector del cesped y cuando mejoré el clima lo tengo
que sacar con una pala chica.
Lo importante es como el ecosistema se mantiene de especies bióticas en simbiosis de recursos. Siempre respectando propio limite de crecimiento. Son plantas
importantes en el reino vegetal en el agroecosistema del jardín de como traé polinizadores desde abejas, moscas casadora o silfidos que ponilizan las flores o mariposas
hasta colibries.
Para mi jardín, huerto, flores naturales son como una pequeña reserva natural. Una vez en verano, pude indicar hacia 32 grados y con un termometro medi la
temperatura y decia 28 grados en aquellas épocas que el jardín era silvestre. Dejo fotos de mi flor autoctona. Un saludo.
Además hay que tener en cuenta que estamos en invierno y el pasto del verano silvestre se seco por el frío pero luego vuelve a brotar.
Hablemos sobre la cantidad de microorganismos que posee el sistema. Y esta vez pude sacar foto de la Viola odorata. Se lleno flores en invierno.
La especie silvestre de Allium es Allium triquetrum, es melífera pero me obligan a sacarla para que crezca el cesped para primavera, si fuera mi jardín las dejaría.
Bosquejo general de flora autoctóna creciendo en el jardín, Oxalis silvestre, cespéd y una planta tipo cala natural.
Lo mismo pero sacada la foto de más cerca.
Cala silvestre de invierno, da flor en primavera
Fotos de flores de Viola odorata, especie silvestre de Flores de Pensamiento.
Luego sigo explicando temas, que sean de su agrado.
En la siguiente página explicó como limpiar esquejes en este caso de rosales pero el mismo procedimiento se puede hacer con esquejes hortícolas, frutales, hasta cesped. Un saludo.
Hoy veremos la limpieza y curado de Naranjo natural.
El Naranjo Dulce(Citrus sinensis) tiene origen en Extremo Oriente
desde China hasta la peninsula Malaya. Favorecida por la ruta de la Seda, su cultivo
se extendió por todo Oriente y los Árabes la introdujeron en Europa atravéz de España,
en el siglo X. Se cree que Colón, en su segundo viaje, llevó semillas de Narana a la isla
La Española. El naranjo amargo(Citrus aurantium)produce frutos que se utilizan en la Industria
Cosmetica y en perfumería para obtención de Aceites esenciales. También es un árbol ornamental,
usado en el arbolado úrbano y usado como PortaInjerto. Ambos naranjos y sus variedades presentan
una copa redondeada, con abundaje follaje. Sus hojas son de color verde intenso, sus flores son grandes,
blancas y fragantes.
Las naranjas superan en nivel vitaminico y mineral más que otras frutas. Las pectinas de las naranjas
hacen bajar los niveles de colesterol en sangre. Su alto contenido en Potasio las hace muy recomendadas
para hipertensos.
En gastronomía, se usan el jugo, la pulpa y la cascara, que es muy rica en aceites esenciales.
El agua de Azahar, extraída de la flor de naranjo, es un delicado aromatizante natural, con sabor ligeramente
amargo, usado en la repostería de muchos países musulmanes.
Cultivo:
Multiplicación: Porta-Injerto.
Exigencias: Hay que plantarlo a pleno sol, en un suelo profundo y rico en matería orgánica. Requiere un abonado
regular con compost maduro o semimadura, en la superficie. No soporta la sequía ni el encharcamiento por las raíces.
Debe plantarse a una distancia de 3 metros de cada frutal y 4 o 5 metros de distancia del huerto. Las plagas que lo afectan:
Cochinilla, pulgones, hormigas, acaros y enfermedades, Fumagina y Gomosis.
Poda: Releos y podas períodicas para mantener el tamaño de la copa y producir fruta de calidad.
Cosecha:
Se realiza manualmente con tijeras o alicates. Las variedades se cosechan de acuerdo al periodo de maduración de cada grupo.
Se clasifican en tempranas, intermedias y tardías.
Familia: Rutáceas.
Cosecha: de Junio a marzo.
Clima: Subtropical o frío.
Altura: Más de 3 metros.
Poda: de limpieza y acortamiento.
Suelo: Suelto, rico en materia orgánica y con buen drenaje.
Variedades:
Se dividen en naranas dulces, naranjas agrarias, comunes, de ombligo, sin acidez, sanguíneas o pigmentadas.
Cuidado: con suelos pesados o arcillosos.
Soporta mejor el frío que otros cítricos.
Naranjo antes de la limpieza
Ramas del Naranjo con cochinilla
Primero, en la tarde, limpieza con alcohol en el tronco con papel de cocina, para limpiar el tronco principal,
luego aplicación Jabón Potasico y aceite Neen orgánico. Para control de cochinillas.
Ramas del Naranjo aplicando el insecticida y fungicida orgánico.
Resultado, dos desinfecciones(alcohol etílico y aceite de Neen)
Primera limpieza, mañana hago la segunda desinfección. Y tengo que calcular el
volumen de la maceta para comprar una más grande y transplantarlo con nuevo humus de lombriz de la vermicompostera.
Y empezar a colocarle rastrojos y humus líquido y para que de floración se le da unas cucharadas de harina de huesos.
Hoy veremos dos cosas: Cultivo de albahaca en interior y limpieza y curado de Naranjo natural.
La albahaca(Ocimun basilicum).
Es una planta herbácea, anual, medicinal, melífea. Debido a su nombre científico a su aroma,en griego
"ozein": oler, "basilius": rey.
Es una planta originaria de Asia Meridonial, pasando por Asia Tropical y África, fue introducida
a Europa en la siglo XIV, y se introduzco en la cocina mediterranea como el singular Pesto. Su tamaño puede variar entre 30 a 80 cm de altura.
Se puede cultivar tando en macetas como jardineras pero más se crece en tierra. Las hojas son de color verde brillante, con hojas enteras o levemente
dentadas.
Las flores son racimos terminales, las semillas mantienen su poder germinativo durante 5 años.
Cultivo:
El almácigera apartir de Septiembre y se trasplantan cuando los plantines tienen 10 cm de alto.
Requiere una exposición soleada y con suelo suelto y nutritivo. Se transplantan a 30 cm entre plantas.
Pasado el mes de transplante se poda las yemas laterales, hay que aplicar coberturas y regar de manera moderada.
Crece saludablemente en invernadero y jardines de invierno. Con buen sustrato, de desarrolla sin problemas en macetas
y jardineras. Se asocia al cultivo de tomates. Es muy resistente ante plagas y enfermedades, aunque en estado débil puede ser
atacada por hormigas, orugaras, mosca blanca.
La cosecha se realiza cortando con la mano las hojas o con tijera.
Es de la familia de las Lamiáceas o ex Labiadas. La época de siembra es en septiembre, pasado el riesgo de heladas.
Se cosecha entre 45 a 60 días. Hay varidades enanas, violetas, anisadas, con aroma a limón, etc. Suelo: Rico en matería orgánica, trabajado.
Cuidado con las heladas
Pasaron dos días luego del transplante y las deje en interior con maceta que le del el sol y calor de interior, veremos si llegan a primavera
Y foto del fruto del Morrón el último maduro que tiene la planta.
La siguiente entrada es como curo un cítrico de cochinillas. Un saludo
Vean, es lindo es lo más que me apasiona de las plantas, en el blog actual seguiré actividades de Hortícultura y fruticultura. En floricultura es sobre cultivo de flores. Un saludo!
Siembra de especies hortícolas, cítricos y incorporé compost a mini compostera.
Hay fotos y videos que hice, espero que les gusten.
Empezamos con las siembras, primero hortalizas:
*Morrón de Conserva dulce
*Tomates cherrys Naturales que mejoré con la técnica de Fukuoka o Agricultura naturales
*Lechugas
*Perejil crespo
*Una Mandarina
*Dos limones cuatro estaciones.
*Un quinoto
Dejo las fotos y al final el video:
Cotiledón del quinoto que germinó, sin cascarilla de protección y lo plantaré en maceta de manera superficial y con la tierra de geotropismo positivo(es decir que la raiz comience a crecer en profundidad y forme el frutal)
Semillas de limón 4 estaciones que germinaron,con cascarilla de protección y lo plantaré en maceta de manera superficial y con la tierra de geotropismo positivo(es decir que la raiz comience a crecer en profundidad y forme el frutal), son dos ejemplares veremos si emergen en 15 días.
Semilla de mandarina que germino, tardo dos meses y medio ,con cascarilla de protección y lo plantaré en maceta de manera superficial y con la tierra de geotropismo positivo(es decir que la raiz comience a crecer en profundidad y forme el frutal), si este ejemplar veremos si emerge en 15 días.
Preparando mezcla para sembrar plantines de almácigos que luego iran al invernadero, en el video explico la composición
Premezcla terminada ahora sembrar semillas!
Almácigo de siembra de quinoto(cítrico): con cartel.
Sembrado quinoto con cotiledones apenas en la supercie, con raíz con geotropismo positivo(es decir crece la raíz buscando profundidad)
Sembrada en maceta con mezcla para almácigos una semilla de mandarina sin cascara de protección y germinada dos meses y medio después en la bandeja germinadora.
Semillas en envoltorio de Perejil Crespo alimenticio ornamental a sembrar. El mismo procedimiento en maceta de almácigos que tomate y lechuga.En las fotos.
Semillas mejoradas de tomate cherry Natural(Método Fukuoka con rastrojos)a sembrar.
Semillas anteriores sembrandola en macetas.
Lo anterior pero para Lechuga.
Ahora los videos, primero de las siembras:
Y de las lombrices que incorporé a la mini-compostera que le faltaba tierra y tenía mosquitas de la fruta y era tierra de almácigos, cuando las saqué para poner en la compostera estaba llena de lombrices normales. Van al compostador mini luego el compost que surga ahí lo mando a la vermicompostera para que se forme humus de lombriz pero de hortalizas y frutas.
Espero que terminen bien el día del amigo! y que terminen bien el domingo! hice rima
: ), los veo el lunes. Un saludo.
Fotos del Morrón de conserva que aguanto la Ola super polar, con abonos orgánicos líquidos que hago, tengo frutos ahora en invierno(Tener en cuenta que la maceta esta al reparo de la casa con un frutal al lado en maceta) y el sustrato lo compré, pero bueno, tengo que hacerlo pero por mi cuenta la próxima
Y fotos de lo que contiene la maceta del morrón una planta de lechuga y perejil crespo ornamental consumible para primavera.
Estoy engripada y bueno, grabe lo que pude hoy. Les mando un abrazo mañana si me siento mejor, subiré más cosas Un saludo!